Está en la página 1de 2

Mquinas trmicas

Aplicaciones de los estudios sobre el calor


La evolucin de la humanidad ha estado estrechamente ligada a la utilizacin de la energa en
sus diferentes formas.
El descubrimiento, produccin y control del fuego marcan el primer acontecimiento importante en
la historia de la humanidad. A partir de esta experiencia el hombre ha encontrado nuevas fuentes
de energa o formas distintas de aprovecharla, las cuales le han permitido lograr grandes
progresos en su evolucin, cultura, alimentacin, etctera.
En la dcada 1930-40, un grupo de cientficos llevaron a cabo experimentos que culminaron con
la fisin o ruptura de los ncleos del tomo de uranio-235, logrando que una pequea parte
de materia se transformara en energa.
Con la tecnologa actual, la energa liberada en la fisin mediante reactores nucleares se utiliza,
entre otras cosas, para la produccin de energa elctrica mediante prdidas y ganancias de calor.
En la Repblica Mexicana existen dos reactores nucleares que operan en Laguna Verde, Veracruz,
y cuentan con una potencia de generacin de 1 300 megawatts.
Asimismo, por medio de la captacin de rayos solares en fotoceldas, el hombre ha transformado
la energa solar en energa elctrica. Los sistemas fotovoltaicos transforman directamente la
energa solar en electricidad. En Mxico existen ms de 2 mil sistemas fotovoltaicos instalados en
diversas poblaciones, los cuales se aplican en alumbrado, telecomunicaciones y otros usos.
PERFIL TRMICO EN EL MATERIAL

Evacuando el calor por el interior, el aire helado elimina la parte ms difcilmente accesible por el molde,
donde el flujo trmico es el ms bajo.
Un refrigerador que elimina el 20% del calor por el interior, acerca en un 20% el calor restante a evacuar por
el molde, lo que aumenta el flujo trmico.
El clculo terico para la aceleracin de la refrigeracin es el siguiente:
1 - (% restante para el molde)
Ejemplo para el 20% de calor evacuado: 1- (0.8) = 0, 36 = 36 % de ahorro
Despus hay que deducir los tiempos muertos de la mquina: movimientos del molde, etc. Tener en cuenta
los puntos particulares que se refrigerarn de forma diferente.
En la prctica, se observan resultados que van del 15 al 25% de ahorro en productividad. A veces ms para
algunas piezas tcnicas.
CIRCUITO FRIGORFICO

También podría gustarte