Está en la página 1de 3

Micetoma

Mycetoma
Rodrigo Winder Aguilar Huarita
1
, Javier Aguirre Garca
1
Paciente masculino de 61 aos de edad, quien padece esta patologa desde hace 16 aos, acude al
centro hospitalario refiriendo: intenso dolor, prurito y fiebre.
Al examen fsico se evidencian: aumento del volumen, deformidad y fstulas que drenan exudado
sero-purulento, granos de diferentes tamaos, reas ulceradas y cicatrices de evolucin crnica en
la regin del tronco abarcando un rea de 48 cm x 33 cm.
Se solicita cultivo de la secrecin y biopsia del tejido, el diagnostico de ingreso fue Mycetoma,
identificndose la especie Actynomicetomas con la biopsia.
Conocido como pie de madura o maduromicosis, el Mycetoma es una enfermedad crnica,
inflamatoria, granulomatosa de la dermis y del tejido subcutneo, que puede extenderse al
musculo y hueso produciendo tumefaccin y deformidad del rea compro- metida, afecta
comnmente a adultos entre 20 y 40 aos de edad, predominantemente hombres siendo el pie,
brazos y tronco los sitios ms comnmente afectados.
Los agentes etiolgicos son diferentes especies de hongos (Eumycetoma), actinomicetos
(Actynomicetoma) o bacterias como Staphylococcus Aureus, Pseudomona Aeruginosa
(Botriomicosis), los causales estn presentes en el suelo y pueden entrar al tejido subcutneo por
inoculacin traumtica.
Clnicamente se presenta como una inflamacin subcutnea progresiva, se desarrollan mltiples
ndulos, los cuales crecen, supuran y drenan a travs de senos, descargando grnulos rojos,
amarillos o blancos durante la fase activa de la enfermedad.
El diagnstico se basa en el examen de los grnulos, stos se deben ver macroscpicamente para
identificar su color, textura y microscpicamente para ver hifas o filamentos, lo cual ayuda en la
diferenciacin entre Mycetomas por hongos y bacterias. Se debe realizar cultivo de abscesos o del
material de las fstulas presentes en las lesiones, biopsia del tejido que nos indica la especie y en
casos especiales radiografa, ultrasonografa.
El Actynomicetoma es susceptible a Estreptomicina Sulfato, a dosis de 14 mg/kg/da intramuscular
por 4 semanas y luego en das alternos con Dapsona a dosis de 1.5 mg/kg/ 2 veces al da por varios
meses. Si no hay respuesta o si se presentan efectos adversos, se debe dar Cotrimoxazol, a dosis
de 14 mg/ kg/2 veces al da o Rifampicina 15-20 mg/kg/da.

También podría gustarte