Está en la página 1de 9

Marvin Blanco Murillo

INTRODUCCIN
La aplicacin del enfoque se identifican tres
fases
Diagnstico
Dilogo para
la activacin
Activacin
de los SIAL
El desarrollo de una oferta de turismo basada en el aprovechamiento del
patrimonio natural y cultural del territorio, actores locales y el saber hacer
tradiciconal.
VALORIZACIN DE PRODUCTOS CON
IDENTIDAD TERITORIAL
Lograr la valorizacin de ciertos alimentos que
conforman el patrimonio de los pueblos.
Alimentos como protagonismo central de
productos locales.
Derivan:
DOP
Rutas gastronmicas,
Rutas tursticas especficas.
CANASTA BIENES Y SERVICIOS
Varios productos agroalimentarios.

Caso: Cajamarca, Per

La canasta provoca un
Efecto arrastrador
Quesos Principal actividad
Jamones,
chocolates
Miel,
mermeladas
Productos secundarios
Ejemplo
Productos y servicios Ejemplos
Productos agroalimentarios Vinos, licores, embutidos, dulces, jaleas y
panes; miel y derivados, conservas
Gastronomia Tradicional y de colonias de migrantes
Artesanas En cuero, madera, papel, tejidos,
cermicas, pinturas
Fiestas y festivales Fiestas patronales, ferias agroalimentarias
Arquitectura/patrimonio Iglesia de estilo, establos, bodegas,
monumentos
Turismo Rutas agroalimentarias, tours, ecoturismo,
etnoturismo.
SIAL y Agroturismo
Combinacin de la actividad turstica con la
produccin agroalimentaria.
Busca:
Impulsar a los productores
Mayor calidad-Productos
Nivel de competitividad
Icentivo accin colectiva
METODO
Tamao del SIAL y Reconocimiento
saber hacer tradicional
1. Nmero significativo de empresas
2. Escoger unidades mejores condiciones


Producto
agroindusrial
Se elabore con
proceso
artesanal
Valorado por
turistas
Crece el
interes cuando
es la base
economa local
Reconocimiento
regional o
nacional
Del origen
geo.
Productos
sial
Otros elementos importantes
Condiciones agroecolgicas (Ejemplo Queso)
Innovaciones tecnolgicas (Verde)
Sellos de calidad (Certificaciones, SDO)
Atractivos naturales y culturales

También podría gustarte