Está en la página 1de 2

CABEZAS COLOSALES DE LOS OLMECAS

Son cabezas colosales extraordinariamente bien talladas en bloques de piedra basltica de


alrededor de 20 toneladas cada una. Cada cabeza tiene un casco nico y sus rostros son
diferentes y de gran tamao. Son cabezas que carecen de cuerpo y representan un tipo de
raza negra que se prolifer en todo el arte olmeca e influy en el arte mesoamericano y
peruano preinca.
Los arquelogos aseguran, de manera rotunda, que los africanos jams colonizaron
Mxico ni Centroamrica; entonces de dnde vinieron los creadores de las cabezas
colosales.
Sus rasgos son tpicamente negroides, labios gruesos, nariz ancha y plana con ceo
fruncido; y con ojos rasgados en forma de almendra ms prximos a las razas orientales.
La apariencia es de violencia y su expresin poco agradable. Adems de la facciones
negroides, en muchos objetos olmecas, se ven representados individuos claramente de
raza europea caucsica.
Las cabezas y lo que representa no pudo ser fruto de la imaginacin, pues representa una
raza que no exista en todo el continente americano; salvo que nos creamos la existencia
del continente de la Atlntida y en una emigracin por tierra a travs de este continente
desde los tiempos ancestrales.
La primera cabeza se descubri en Tres Zapotes en 1862. Hasta ahora , se han descubierto
un total de 17 cabezas colosales: 3 en Tres Zapotes ( 1 en Tres Zapotes, 1 en Cerro
Nestepe y 1 en el rancho de Cobata) , 4 en La Venta y 10 en San Lorenzo. Todas ellas,
fueron encontradas ocultas bajo tierra .
Cultivos
Actividades econmicas: La economa de los olmecas estaba basada en la agricultura, el
principal cultivo fue el maz, adems del frijol, calabaza, cacao, etc. Adems, stos
formaban parte de su dieta y se incluan la carne de pescado, tortugas, venados y perros
domesticados.
Se ha caracterizado a Olmeca como una cultura con muchas vinculaciones costeras. Se
piensa que su alimentacin debi consistir en alimentos marinos, como tortugas, peces,
rayas y mariscos. A la vez la selva provea de variados frutos silvestres que posiblemente
eran recolectados para el consumo.

También podría gustarte