Está en la página 1de 4

EXPERIMENTO N 5

RESPUESTA A LA FRECUENCIA DE LOS CIRCUITOS R-L Y R-C EN SERIE


OBJETIVO:
Analizar en forma experimental las caractersticas de los circuitos R-C y R-L.
El alumno interpretar el lugar geomtrico de las variaciones de tensin! corriente e
impedancia versus la frecuencia.
MATERIAL Y EQUIPO:
- "sciloscopio
- #enerador de funciones
- $ultmetro digital
- % &o'ina de (.) *
- % Condensador de +.+% u,
- % -otencimetro de .+ /
- -roto'oard
PROCEDIMIENTO:
A. 0mplemente el circuito de la ,ig. %
Fig. 1
&. Conecte el generador y seleccione una se1al senoidal de %2 3
pp
.

$ida con el osciloscopio.
C. Con el otro canal del osciloscopio! mida la tensin en la resistencia! 4ue nos
servir para calcular la corriente y o'tener el ngulo de la impedancia 5z.
6. 7odas las mediciones con el osciloscopio! en caso necesario usar el
multmetro digital.
E. Complete la 7A&LA %! para una Rp 8 ./9 y para cada una de las frecuencias
indicadas.
NOTA: $onitorear constantemente con un canal del osciloscopio! la amplitud de la
se1al del generador para mantenerla constante en cada variacin de
frecuencia.
TABLA 1
F(!" E (V" V
R
(V" V
L
(V" I (#A" $ (%&"
'
!
%++ ; ... <.=%
=++ ; (.%<
(.2<
(++ ; =.. ..2(
)++ ; %.>( ).%=
2++ ; %.<< ).==
%+++ ; %.+> ).=>
%=++ ; +.; ).<
%(++ ; +.>> ).<%
%)++ ; +.)> ).<<
%2++ ; +.) ).<<
=+++ ; +..( ).<(
,. Complete la 7A&LA =. para una frecuencia de .++ *z y para cada uno de los
valores de la resistencia indicadas.
TABLA (
R(&" E (V" V
R
(V" V
L
(V" I (#A" X
L
$ (%&"
'
!
<+++ ; %.=2 ).=<
(+++ ; %.)< ).%>
2+++ ; <.+. ...2
%++++ ; <..2 ..=.
%=+++ ; (.+< (.;=
%)+++ ; (.); (.=;
=++++ ; ..%< <.>)
=.+++ ; ..(% <.=;
<++++ ; ..>= =.>;
<)+++ ; ..2; =.(+
#. Armar el circuito de la ,ig. = ?Rp 8 2 / y C 8 +.+% u,@.
Fig. (
*. 3are la frecuencia del generador de % a %+ /*z! manteniendo los =+ 3
pp
y
complete la ta'la siguiente ?7A&LA <@:
TABLA )
F(!" E (V" V
R
V
C
(V" I #A" $ (%&"
'
!
%+++!++ %+ <.=% ).< *.+*
=+++!++ %+ ..+( (.;. *.,)
<+++!++ %+ ..;% <.2> *.-+
(+++!++ %+ ).<( <.%% *.-.
.+++!++ %+ )..2 =..2 *./(
)+++!++ %+ ).>= =.= *./+
>+++!++ %+ ).2 %.;% *./5
2+++!++ %+ ).2) %.)2 *./,
;+++!++ %+ ).;% %.. *./,
%++++!++ %+ ).;< %.<) *./-
0. Con f 8 % /*z! complete la ta'la siguiente ?7A&LA (@:
TABLA +
R(&" E (V" V
R
(V" V
C
(V" I (#A" X
L
$ (%&"
'
!
=+++ %+ +.2; >.+% +.(.
(+++ %+ %.>. ).2. +.((
)+++ %+ =..= ).) +.(=
2+++ %+ <.=% ).< +.(+
%++++ %+ <.>; ..;) +.<2
%=+++ %+ (.=; ..)% +.<)
%(+++ %+ (.> ..=> +.<(
%)+++ %+ ..+( (.;. +.<)
%2+++ %+ ..<= (.)( +.<+
=++++ %+ .... (.<) +.=2
CUESTIONARIO
1.- a) Para cada uno de los circuitos realizar un grfco de V
(vs) Frecuencia
b) observaciones y conclusiones
2.- a) Para cada uno de los circuitos realice un grfco de V
(vs) Rp.
b) observaciones y conclusiones
!F"R#$
1. Presente un cuadro co%parativo de los resultados del
anlisis te&rico y si%ulado de a%bos circuitos.
2.$n un par de e'es coordenados( graf)ue todos los casos de
la i%pedancia (tablas 2 y *). nterprete y anote las
caracter+sticas )ue observa.
,.-raf)ue las variaciones de . / vs 0. 12u/
caracter+sticas observa en cada caso3

También podría gustarte