Está en la página 1de 2

Universidad Andrs Bello.

Curso: Seminario de Literatura Hispanoamericana.


Profesor: Luis Valenzuela.
Alumna: Alejandra Seplveda.

Proyecto de lectura para la novela La ciudad est triste (1987) de Ramn Daz
Eterovic
1. Objetivo a desarrollar: Analizar la presencia paradjica de la figura del detenido
desaparecido en la novela y su influencia determinante en la articulacin del mundo imaginario
por medio de los ejes de la memoria y de la tica-utpica de Heredia.
2. Textos tericos y crticos.
1. Hidalgo-Nez, Sonia. Tortura y literatura en el Cono Sur: los lmites de la representacin
literaria. Iowa, ProQuest, 2007.
Noguerol, Francisca. Neopolicial latinoamericano: el triunfo del asesino. Ciberletras:
Revista de crtica literaria y de cultura. 15 (2006): n. pg.
2. Garca-Corales, Guillermo. Ingreso de la novela neopolicaca al ciclo autoritario: La
ciudad est triste. http://www.letras.s5.com. Agosto 2002
http://www.letras.s5.com/rde130105.htm

3. Temas a trabajar: se analizarn los temas de la memoria, el sentido tico-utpico del
protagonista y la figura del detenido desaparecido, ya que conforman una triada que se vuelve
determinante en la configuracin del relato. Ello se debe a que la memoria es la que detona la
accin detectivesca al impedirle olvidar la violencia poltica de la dictadura y, por ende, es la
que motiva en Heredia un anhelo de justicia que lo lleva a resistirse y a denunciar el abuso de
poder y los crmenes polticos de los detenidos desaparecidos. Estos ltimos se constituyen
como una figura que, en su dinmica de ausencia y presencia, atraviesa y articula la novela, la
justicia y la memoria, puesto que, en primer lugar, el crimen central trata sobre la desaparicin
de Beatriz; en segundo, la justicia, aun cuando no exista, es buscada con tenacidad por Heredia;
y, por ltimo, la memoria posee una presencia que se cimienta sobre el silencio forzado y el
ocultamiento.

También podría gustarte