Está en la página 1de 1

3.1 El papel de la investigacin.

3.2 Realidad comunitaria.


3.3 Dialogo autentico del problema.
3.4 Estructura social de la comunidad.
Conclusiones:
Se llega a la conclusin de la lectura que bajo la participacin comunitaria se
agrupan propuestas muy heterogneas .Esto obliga antes de cualquier
consideracin, a especificar de qu tipo de participacin comunitaria se trata. Se
propone una clasificacin de las diferentes prcticas que se agrupan bajo este
nombre, segn los siguientes criterios.
Las concepciones tericas e ideolgicas que la sustentan
Los aspectos en que se propone implementar y las reas sobre las que se
pretende influir.
Las modalidades que se adopta en la prctica.
Se analizan la articulacin existente entre estos tres aspectos.

Referencias bibliogrficas:
ALTMAN, D. ; 1986. A famework for evaluating community-based disease
prevention programs.Social Science and Medicine, 22: 479-487.

CASTELLANOS, P ; 1979.Reflexiones sobre la Medicina Comunitaria y la
Participacin de la Comunidad. Caracas: Escuela de Medicina Jose M.
Vargas, Universidad Central de Venezuela.(Mimeo.)

GWATKIN, D. ; WILCOX, J. & WRAY, J ; 1979.Can Interventions Make a
Difference? The Policy Implications of Field Experiment Experience. Report
to the Word Bank, Washington D.C.: World Bank.(Mimeo.)

También podría gustarte