Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Claudi Alsina
El objetivo de esta conferencia es cumplir con el encargo de
defender a muerte la innovación.
1. Los no innovadores
Cançó: Nada de esto fue un error.
Música Titanic.
Otra categoría. Los que provienen de la innovación y huyen de ella.
Se instalan en islas. Son islas refugio. Isla etapas anteriores. O no
tengo la culpa, son los anteriores, el programa oficial dice esto, no
hay recursos para tirar adelante. Desde ahí solo se puede ir a la
deriva o a la Torre de Babel. El futuro de la torre de marfil donde se
instalan es negro. Lo importante no es la dimensión del problema
sino las ganas de superarlo.
2. Profesores innovadores
Música: Are all we dancers?.
Innovadors sempre n´hi ha hagut. No és un caprici actual.
Innovadors matemàtics: Montessori, Polya, Gattegno, Puig Adam,
Rey Pastor, Freudenthal, Miguel de Guzmán. Tenemos grandes
referentes que hay que aprovechar.
Modelos de innovación:
No hay ningún país del mundo donde todo sea perfecto, pero se
puede aprender:
○ Currículum, Dinamarca.
○ Evaluación, Instituto Freudental de Holanda.
○ Cómo deben ser las aulas, programa Nueva Zelanda
2020. No hay mesas y sillas sino rincones de trabajo,
mesas de trabajo para reuniones. Integración de
bibliotecas y TIC en el aula.
○ Libros, Inglaterra. ¿Por qué nunca hay traducciones de
libros de texto del exterior?
○ Actividades que involucren trabajo extraescolar,
concursos donde participan familias, Australia
○ Formación inicial de profesores, Finlandia.
○ Formación continua, Estado de Massachussets (Estados
Unidos).
○ Sociedad, relación con las familias. En la nueva reforma
educativa de Japón introducen trabajar la creatividad
como materia y la participación de los abuelos en las
escuelas (coloquios en los centros).
1. Innovación y creatividad
Van unidas. Innovación= ser creativo como docente e incentar
creatividad en niños. Innovar es una forma de vivir la profesión, es
intentar atrapar el futuro. No perder la ilusión está en asumir este
riesgo de innovar, hacer variaciones.
Vale la pena:
○ Innovación metodológica. Nuevas formas de aprender, nuevas
formas de enseñar. Profesora: M Antonia Canals. Enseñar no es lo
importante, sino que aprendan.
○ Model Aubanell, ante la linealidad del currículum tradicional (la
gente no aprende en secuencias), la gente aprende resolviendo
problemas, proyectos....Ej en matemáticas resolución de
problemas, conexiones, representación.....
Hay muchas formas interesantes de aprender:
○ Emoción de descubrir algo por uno mismo
○ Elaborar un modelo y ver qué pueden aportar.
○ Jugar, dramatizar canciones, vivir historias, multitud de
escenarios.
○ Más formación inicial y permanente del profesorado
○ Poner más imaginación al servicio de la motivación
○ No permitirnos el aburrimiento (imagen). Si no
despertamos interés no hacemos nada.
○ Evaluaciones. ¿qué es un 5? ¿cómo lo estableces?
○ El mundo de la tecnología nos trae grandes beneficios.
Los deberes del futuro serán por sms, mail,
○ Aparte de la tecnología no podemos renunciar a las
vivencias, experimentación, arte...
1. Innovación emocional
Transmitir emociones.
2. Grandes retos
Preparar para el futuro.
Inventar la escuela del siglo XXI. Tenemos que construir nuestro
propio modelo.
Dar sentido pedagógico a la tecnología.
Contagiar forma de mirar el mundo con valor e ilusión (innovación
emocional).
Enseñar es ¼ parte de preparación y ¾ partes de teatro. Los
estudiantes no recordarán casi nada de lo que hemos explicado
pero sí qeu nos recordarán a nosotros, por este teatro. Tu hace 30
años que sabes que la solución es 2 pero cada año debes decir: in-
cre-ï-ble... ha salido 2.