Está en la página 1de 1

Para el marxismo la tica es fundamentalmente el desarrollo del vivir bien o

el buen vivir, en contraposicin de la tica burguesa que el marxismo la basa solo


en lo material, por lo tanto el marxismo se basa en el humanismo, y La tica
marxista critica a las otras tendencias que se formularon en la poca porque
sostiene que no se trata de interpretar lo que ha sucedido en el mundo, sino de
proponer modelos para transformarlos. La moral marxista trata de identificar lo
bueno y lo malo segn la actitud que tiene cada individuo en la sociedad,
enfocndose an ms en la clase proletaria. Siendo considerado bueno, todo
aquel pensamiento que se centre en el bien del proletariado en general, siendo
malo todo lo orientado a un inters egosta, siendo considerado solo yo,
oponindose a los intereses colectivos de una clase proletaria. Es por esto que el
sentimiento solidario y el sentimiento egosta son polos extremadamente opuestos
dentro del marxismo, ahora bien si bien cierto que Marx no buscaba la destruccin
del estado sino un estado diferente de relacin del hombre por el hombre en su
entorno, y consigo mismo esto configura un tica en armona con el buen vivir,
enfocando el buen vivir, vivir bien, como el bienestar social que suministra el
estado, y en la distribucin equitativa de la produccin realmente necesaria y no
por el consumo, basado en lo dicho por Lenin, en 1920, frente a la federacin de
jvenes, donde ratifica existencia de moral como herramienta de la clase social.
Ahora bien en la actualidad las nociones de vivir bien, Buen Vivir, han
resurgido en los diferentes pases donde se busca la erradicacin del capitalismo
como forma de vida y desarrollo de la sociedad, de forma como resurge desde la
cosmovisin de los pueblos originarios, en donde lo desarrollan en una nueva
tica del buen vivir o vivir bien
1
.




1
Ivonne Farah H. Luciano Vasapollo, Paradigma no capitalista? P. 18, 20

También podría gustarte