Está en la página 1de 13

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 220


JOSE VICENTE VILLADA
CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA
PEDITRICA





Art. 344. La muerte cerebral se presenta cuando
existen los siguientes signos:

1.Prdida permanente e irreversible de conciencia
y de respuesta a estmulos sensoriales.

2. Ausencia de automatismo respiratorio,

3. Evidencia de dao irreversible del tallo cerebral,
manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de
movimientos oculares en pruebas vestibulares y
ausencia de respuesta a estmulos noniceptivos.
El hecho de que un porcentaje significativo de los profesionales de la
salud en nuestros hospitales, incluyendo mdicos y enfermeras
consideren que el paciente en estado de muerte cerebral no es
equivalente a su fallecimiento se deriva del hecho de no tener presente
que la muerte no es un acto, sino que constituye un proceso en que no
todos los rganos y tejidos mueren en forma simultnea.
Debido a esto la conservacin de latidos cardacos y funcionamiento de
otros rganos aparte del cerebro induce al error de considerar que el
paciente an no ha fallecido. Adems, la muerte es un hecho que no
puede estar centrado slo en el individuo que fallece, sino que debe ser
considerado como algo que acontece en una sociedad con sus valores
propios y una red de personas que son afectadas. Entre ellos estn los
familiares del paciente y sus creencias religiosas, el equipo de salud, la
institucin que lo atiende, el sistema de seguros y la legalidad vigente.


NOVOA S, FERNANDO. La muerte cerebral y su significado. Rev. chil.
pediatr. [online]. 2007, vol.78, n.4 [citado 2014-06-05], pp. 355-362 .
Disponible
en:<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-
41062007000400002&lng=es&nrm=iso>.ISSN03704106. http://dx.doi.org
/10.4067/S0370-41062007000400002.

También podría gustarte