Está en la página 1de 1

Nombre: Kerly Mora Loor

Curso: 2Tecnico 3
rea: Lengua y Literatura
Tema: La Esclavitud
Esclavitud
La esclavitud, como institucin jurdica, es una
situacin por la cual una persona (el esclavo)
es propiedad de otra (el amo); es una forma
particular de relaciones de produccin,
caracterstica de un determinado nivel de
desarrollo de las fuerzas productivas en la
evolucin de la historia
econmica. Esclavismo es la ideologa que
sustenta la esclavitud.
La esclavitud: se remonta a la Edad Antigua,
aunque no de forma equivalente en todas
las civilizaciones. Parece que su origen histrico
proviene de la prctica de aprovechar como
mano de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad tambin usual:
sacrificarlos. Tambin fue la suerte de algunos pueblos conquistados. Otra va para llegar a la
condicin de esclavo era laesclavitud por deudas
1
o apremio individual. El florecimiento
cultural de la Atenas de Pericles o de la Roma clsica estaba fundamentado en una economa
basada en la fuerza de trabajo esclava. Aristteles sostuvo que la esclavitud es un fenmeno
natural. Con la transicin del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, la
mayor parte de la fuerza de trabajo ya no era esclava. No obstante, la esclavitud no
desapareci, y se mantuvo como una condicin social ms o menos marginal, segn las
zonas, durante toda la Edad Mediay toda la Edad Moderna, renovndose su utilizacin masiva
durante la colonizacin de Amrica. El movimiento antiesclavista se desarroll a partir de
finales del siglo XVIII, culminando con la abolicin de la esclavitud en la mayor parte de los
pases del mundo, no sin fuertes resistencias (como la Guerra de Secesin en Estados
Unidos).
El Da Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolicin se celebra el 23
de agosto, mientras que el Da Internacional para la Abolicin de la Esclavitud se celebra el 2
de diciembre. Los tratados internacionales contemporneos (Convencin sobre la Esclavitud,
1926) recogen la prohibicin de la esclavitud, que se considera como un crimen contra la
humanidad. No obstante, sigue existiendo arraigada culturalmente en determinados pases
(India, Sudn, Mauritania) y ha reaparecido en otros bajo ciertas condiciones excepcionales,
como es el caso de la mano de obra infantil esclava en el Sudeste asitico o determinados
tipos de prostitucin en todo el mundo.

También podría gustarte