Está en la página 1de 1

TIPOS DE LENGUAJES TEATRALES

Lenguaje Verbal: Es el lenguaje que utiliza palabras y letras en su forma oral y escrita
respectivamente.

Lenguaje Paraverbal: Es el lenguaje que se presenta con la debida entonacin, nfasis y pausas
necesarias para dar a entender de mejor forma los sentimientos expresados; en el lenguaje escrito
se reconoce por los signos de expresin y las pausas !ignos de puntuacin" En la representacin
de una obra dram#tica es muy importante aprender el parlamento respetando las pausas seg$n los
puntos suspensivos, aparte y seguido. %onocer la connotacin que tienen en el texto los parntesis
y guiones, y los signos de exclamacin y de interrogacin.

Lenguaje no verbal: Es el lenguaje que se expresa con gestos del cuerpo y del rostro. lenguaje
gestual" %orresponden al lenguaje no verbal los cambios del rostro, el movimiento de las manos,
los desplazamientos, la aproximacin o alejamiento.

Es importante reconocer el lenguaje no verbal y paraverbal en el interlocutor, porque a veces dice
m#s que las palabras, o les da intensidad.
Ac!v!"a"e#:

De#arrolla e#a ac!v!"a" y apren"er$# algo %$# #obre lo# e&o# "ra%$!co#:

&. 'ee las siguientes palabras y averigua lo que significan. 'uego completa las oraciones con las
palabras:

(arlamentos ) escenograf*a ) acotaciones ) escenario ) utiler*a ) escena ) mutis ) cuadro )
dramaturgo

+ El lugar f*sico donde se desarrolla la obra: ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

+ 'os objetos que usa el actor durante la representacin y que no son parte de su
vestuario:,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

+ 'os di#logos, es decir, lo que dicen los personajes,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

+ El escritor de un texto dram#tico:,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

+ 'a ambientacin del lugar donde se desarrolla la obra:,,,,,,,,,,,,,,,,,,

+ 'as indicaciones entregadas por el dramaturgo y que gu*an al actor en la actuacin de su
parlamento: ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

+ %uando entre dos o m#s partes de una obra teatral baja el teln, se produce un descanso y sigue o
termina la representacin en otro ambiente, cada una de estas partes se llama:
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

+ -n trozo de la obra en que act$an los mismos personajes y cuando se va o entra otro personaje":
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

+ %uando el actor sale de escena, se dice que .izo su:,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

/. 'ee las siguientes palabras y clasif*calas en el cuadro, de acuerdo a las caracter*sticas que
tienen en com$n.

Trage"!a' %a(u!llaje' ge#ual' )o%e"!a' *ar#a' ve#uar!o' %+#!ca' verbal' corporal' #a!nee'
u!ler,a-

Obra# "el g.nero "ra%$!co- Recur#o# e#c.n!co# T!po# "e lenguaje# earale#

También podría gustarte