Está en la página 1de 1

INSTITUCIN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS

MANUAL DE PROCESO MISIONAL


GESTIN ACADMICA
GA-F29
Versin: 1
GUIAS TALLERES ! EVALUACIN
Fe"#$: 2%1&-%1-21
FECHA: GUIA TALLER EVALUACIN X
DOCENTE: MARIA JOSEFA MOGOLLN MORENO AREA/ASIGNATURA: HUMANIDADES
ESTUDIANTE: GRADO: TERCERO CALIFICACIN:
SEDE: 18 DE MAYO
1. Lee con atencin, piensa y une las palabras con su definicin:
a. Es el relato de hechos imaginarios o reales . Lugar
b. Son las personas, los animales o los objetos que . Tiempo
realian las acciones en una narracin.
c. Es el espacio donde suceden los hechos en una . !escripcin
narracin.
d. Es el momento en que suceden los hechos en . "ersonajes
una narracin.
e. Es la con#ersacin que sucede entre dos o m$s . %arracin
personajes en una narracin.
f. Se presenta cuando nos dicen cmo son los . !i$logo
personajes, los objetos o los lugares.
&arque con una ' seg(n corresponda
). Los siguientes sustanti#os tienen
g*nero femenino y n(mero singular:
a. flores, casa, ni+os.
b. #aca, rosa, cuchara
c. lapicero, regla, naranja.
,. Son sustanti#os propios:
a. ciudad, pa-s, r-o
b. casa, l$pi, fruta
c. &edell-n, .olombia, /ulia
0. Los siguientes sustanti#os tienen,
g*nero masculino y n(mero plural:
a. bananos, ni+os, leones
b. &artha, Teresa, "edro
c. cartera, l$pices, flores
1. &arco con una ' lo que NO ocurri
en la leyenda de 2ochica
2ochica les ense+o a los
&uiscas a culti#ar la tierra
2ochica rompi la roca con
una #arita de hierro
La Sabana de 2ogot$ se
inund
&uchos muiscas murieron en
la inundacin
3. La ense+ana que nos deja la f$bula
de la rana y la mariposa es que:
a. Los dem$s tambi*n pueden ser
hermosos
b. La #anidad puede traernos
dificultades
c. !ebemos fijarnos en los defectos
de los dem$s

También podría gustarte