Está en la página 1de 1

EXCESO DE LA TOLERANCIA

En cada aspecto de nuestra vida debemos tener claro que todos los lmites son
malos, lo mismo sucede con los valores. Conocemos como exceso de tolerancia a la
permisividad. Al decir que una persona es permisiva, nos referimos a aquel sujeto que
tiene tendencia a consentir o a dar permisos para ciertas cosas, denotando exceso de
flexibilidad a la hora de establecer lmites o de ejercer su autoridad. Quien es permisivo,
por lo tanto, muestra tolerancia a la transgresin de normas o, al menos, acta como
alguien que est abierto al intercambio de opiniones y de razones de forma deliberada y
poco reflexiva antes de tomar una decisin.
La diferencia entre tolerancia y permisividad es la misma que existe entre respeto
y veneracin, el exceso siempre nos avoca al error. Debemos tener claro que la tolerancia
no es aceptar todo del otro, ms si aceptar al otro como un todo. En cambio, la
permisividad es la renuncia a decidir entre lo que me es lcito y lo que no me conviene.
Un ejemplo se ve claramente en nuestros das, con la educacin que se imparte
actualmente en las familias. En la dinmica familiar con padres permisivos hay demasiada
libertad. Padre y madre renuncian a su autoridad y se olvidan de su rol: orientar, proteger
y ensear a sus hijos. La ausencia de reglas, normas y lmites caracteriza a estas
familias, ya que si existen algunas reglas, por lo general las cambian con frecuencia,
justifican todo lo que hacen sus hijos, demuestran desinters, caen en el descuido, y es
en ese momento cuando el comn no saber decir que no se convierte en el caos de la
familia.
Por suerte o por desgracia para el hombre, la diferencia entre tolerancia y
permisividad est en las intenciones que pone en valorar los actos ajenos o propios con
ms o menos condescendencia. La tolerancia se practica con amor, la permisividad con
lascivia.
Debemos devolverle a la palabra tolerancia su sentido original, que implica respeto
sin sumisin. Para evitar que la tolerancia se convierta en permisividad se debe
emprender una batalla de concientizacin desde nuestra niez, que es la base de
formacin de los principios de todos los seres humanos, hasta el desarrollo de nuestra
adultez, que es la que refleja lo aprendido de pequeos.

También podría gustarte