Está en la página 1de 4

1. Calcule en la figura, la h mxima, compatible con el equilibrio.

h
D2
SOLUCI!
"l encontrar el h mximo, ten#remo$ que el meni$co #ebe e$tar totalmente #e$arrolla#o %
por lo tanto la ten$i&n capital tambi'n ten#r que $er mxima.
(or lo tanto tenemo$)
=
*
2

S
D
Como no exi$te la ten$i&n capilar en D1 %a que la parte $uperior no e$ capilar, entonce$
ten#remo$ $u equilibrio #e la $iguiente manera)
h
D
g cm
h esion Hidrostatica
h
D
max W
S
S
max W
max
W

=
=
=
=
*
+ ,*
2
2
1
2
2

. -
(r
.
2. Si en D1 el meni$co e$t totalmente #e$arrolla#o, proporcione el /alor #e D2.
D1
D1
0
SOLUCI!)
1l meni$co en D1 e$t totalmente #e$arrolla#o, entonce$ $u ten$i&n capilar e$)
=
*
2

S
D
2 en D2 no e$t totalmente #e$arrolla#o el meni$co por lo tanto $e tiene)


=
*
2

S
D
co$
1ntonce$ el equilibrio #el $i$tema $er)
* *
* *
*
*
1 2
1
1 2
2
1
1


S
W
S
S W S
S
S W
D D
D
D D
D
D
D
=

=
=

co$
co$
co$
3. "l formar$e totalmente el meni$co en el externo en que $e forma primero, #iga cuento /ale el
e$fuer4o #e ten$i&n en el agua en el $i$tema #e tubo$.
1.+ mm
D2
+.2 m
SOLUCI!
Sabemo$ que por tener la parte #erecha menor #imetro exi$te ma%or /eloci#a# % menor
pre$i&n5 por lo tanto en la parte i4quier#a 6ancha7 la pre$i&n $er m$ pronuncia#a % e$to a%u#ar a
que $e #e la ten$i&n capilar en #on#e $e formar el meni$co.
1ntonce$)

=
=
*
+1
2 89
2

S
cm
gr m
.
. -
*. 1n un #ep&$ito #e arena fina, el !.".:. e$t a 1.2+ m #e profun#i#a# $obre e$e ni/el, el $uelo
e$t $atura#o por capilari#a#, $i en la arena m ; 2,+++ <g-m
3
6en con#ici&n $atura#a7. Calcule
la pre$i&n /ertical efecti/a por pe$o propio en un plano hori4ontal a * m #e profun#i#a#.
SOLUCI!)
La pre$i&n total a *.+ m e$)
( ; 6*++ cm7 . 6+.++2 <g-cm
3
7
( ; +.= <g-cm
2
Luego)
Uh ; 6*++ cm > 1.2+ cm7 . +.++1 <g-cm
3
Uh ; +.2= <g-cm
2
1ntonce$)
(e ; +.= > +.2= (e ; +.?2 <g-cm
2
?. Calcule la pre$i&n /ertical en la ba$e #e la e$tratificaci&n que $e mue$tra en la figura.
m ; 1.? @-m
3
1+ m
!.".:.
m ; 1,+ @-m
3
1+ m
m ; 1.9 @-m
3
1+ m
SOLUCI!
(re$i&n efecti/a a 1+.++ m e$)
(1+ ; 1.? . 1+ ; 1? @-m
2
Siguien#o lo$ 1+.+ m la (re$i&n 1fecti/a
aumentar)
(1+ > 2+ ; 61.,+ A 17 . 1+ ; , @-m
2
1n lo$ $iguiente$ 1+.+ m la (re$i&n efecti/a aumentar)
(2+ > 3+ ; 61.9+ A 17 . 1+ ; 9@-m
2
La (re$i&n 1fecti/a a 3+.+ m $er)
(3+ ; 1? B , B 9
(3+ ; 2= @-m
2

También podría gustarte