Está en la página 1de 2

Comparativa de Seguridad

La proteccin de la informacin es algo que se hace, no algo que se compra. Requiere


procesos bien definidos y un uso efectivo de tecnologas, todo ello basado en un slido y
profundo conocimiento del negocio de su organizacin y la manera en que lo hace. (Ver
el informe de Security and Risk Management Strategies A Systematic, Comprehensive Approach
to Information Security.) Sin embargo, algunas diferencias significativas entre las LANs cableadas
e inalmbricas introducen nuevos vectores y la necesidad de recurrir a nuevas tecnologas para
mitigar el riesgo.
802.11n implica mayores amenazas de seguridad que Ethernet cableada en reas como escuchas,
DoS e intrusin MAC/PHY. Estas amenazas exigen que el administrador TI compre productos,
desarrolle procedimientos, eduque al personal y monitorice continuamente la red. Existe
tecnologa para mitigar las amenazas de escucha e intrusin MAC/PHY. Por lo que respecta a las
amenazas DoS, son mucho ms fciles de detectar que de mitigar. No obstante, para la mayora de
las empresas, el riesgo de sufrir un ataque DoS deliberado resulta bajo. (Para conocer la definicin
de riesgo de Burton Group ver el informe de Security and Risk Management Strategies Risk
Management: Concepts and Frameworks.) El resultado es que una red 802.11n puede hacerse
casi tan segura como Ethernet, pero esa seguridad se conseguir a un mayor coste que en una red
Ethernet cableada.



Tareas de Gestin de Red
Aparte de las tareas a que tiene que enfrentarse el administrador de una red cableada, las
diferencias inherentes entre 802.11 y Ethernet presentan un nuevo conjunto de retos (ver
Tabla 2). Por ejemplo, 802.11 exige a los administradores de red la planificacin de los
emplazamientos, la gestin del espectro y la monitorizacin para descubrir puntos de
cobertura deficientes e interferencias de RF. Estas tareas adicionales requieren
experiencia en tecnologa inalmbrica y el uso de nuevas herramientas.

También podría gustarte