Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

El Proyecto de Ley de Almacenes Generales de Depsito, es una iniciativa del


Diputado Wlmaro Gutirrez Mercado, Presidente de la Comisin de Produccin,
Economa y Presupuesto, quien la present el 9 de febrero del 2010 ante la Primera
Secretara de la Asamblea Nacional.

Cabe mencionar que la primera ley moderna con la que cont Nicaragua en materia de
almacenes de depsito, fue aprobada el 14 de octubre de 1942 y publicada en La Gaceta
No. 241 del 7 de noviembre de ese mismo ao. Veintin aos despus, fue derogada por el
Decreto No. 828, Ley General de Bancos y de Otras Instituciones, aprobada el 4 de abril de
1963 y publicada en La Gaceta No. 102 del 10 de mayo del mismo ao. Es necesario
explicar que dicha Ley General de Bancos, instituy y regul en su Ttulo IV, a todas las
instituciones auxiliares de crdito, entre ellas, a los Almacenes Generales de Depsitos.

La nueva Ley General de Bancos, Ley No. 561, aprobada por la Asamblea Nacional el 27
de octubre del 2005 derog el Decreto No. 828, no obstante, dej vigente las disposiciones
contenidas en el Ttulo IV de dicho decreto en lo referente a los Almacenes Generales de
Depsito. En consecuencia, la ley vigente tiene 47 aos, lo que incide naturalmente, que la
misma no considere la evolucin e innovacin de las operaciones mercantiles.

En ese sentido, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras y el Banco
Central de Nicaragua, elabor este proyecto de ley, con el propsito de actualizar el
instrumento jurdico que regula los almacenes de depsito, de tal forma, que permita
promover el desarrollo de esa actividad comercial, que redunda en el fomento de la
economa nacional.

La Comisin trabaj en la reelaboracin de este proyecto de ley, lo que permiti
modificaciones bsicas, especialmente en la especificacin de la naturaleza y objeto de los
almacenes de depsito, en la conceptualizacin de los certificados de depsitos y bonos de
prenda, en la precisin jurdica sobre las bodegas habilitadas por los propios dueos de la
mercancas e importantes correcciones jurdicas al texto de la iniciativa. Estas
modificaciones y aportes de la Comisin al texto de la iniciativa, permiti darle una
precisin y rigurosidad tcnica y jurdica.

También podría gustarte