Está en la página 1de 1

ANALISIS SIMBOLICO DE LA ESTELA DE RAIMINDI

En el caso de la Estela Raimondi, se trata de una laja de


piedra que se piensa fue utilizada como techo,
posiblemente en la entrada de uno de las edificaciones de
Chavn.
Observando la estela en ambas direcciones, de abajo
hacia arriba o viceversa, vemos que en los dos casos las
imgenes cobran sentido.
Uno de los elementos que ms se repite en la estela es la
representacin de colmillos de felino. En primer lugar
podemos observar a un ser humano en transe, ya que al
observar sus rasgos felnicos podemos suponer que se
encuentra en un estado de transformacin. Esto lo indican
sus manos y pies con garras felnicas y los colmillos en la
boca. Si damos la vuelta la estela podemos apreciar una
secuencia de rostros felnicos que de arriba a abajo van
adquiriendo cada vez un aspecto ms agresivo.
Junto con los felinos, las serpientes son el elemento ms representado.
Podemos observarlas en el cinturn del "shaman" (que por cierto es al mismo
tiempo la representacin de un rostro humano con colmillos), en las orejas y
cabezas a modo de cabello, a los costados de la serie de rostros felnicos
mencionados anteriormente, y al final de esta serie de rostros, entrelazadas
entre ellas. Al encontrarse este tipo de representaciones podemos comprender
el papel que juega la simbologa como herramienta de poder, prestigio, y
manejo de los pueblos. El "shaman" se fusiona con los animales sagrados, y
pasa a ser poderoso, superior al resto, capaz de manejar al pueblo. Al entender
los principios del estilo de la cultura Chavn, podemos precisar que el personaje
representado en la Estela de Raimondi es un murcilago, considerndolo como
una divinidad que comparti con jaguares, boas, guilas y arpas, el
reconocimiento de casi todos los grupos sociales que formaron la matriz de la
cultura prenca.

También podría gustarte