Está en la página 1de 1

EFECTO HALL.

VELOCIDAD Y CONCENTRACIN DE UN FLUJO DE IONES



El dibujo adjunto muestra un cable por el que circulan con una
cierta velocidad (v=vi) iones de carga positiva. Al aplicar al cable
un campo transversal y uniforme (B=Bk), sobre cada in se ejerce
una fuerza magntica dada por:
F
m
= q (v x B) = - qvB j

Tal fuerza magntica desplaza los iones a la zona inferior del cable,
induciendo un campo elctrico vertical (E = Ej) y el correspondiente
voltaje Hall (V
H
). Cuando se alcanza el equilibrio, sobre cada in se
igualan la fuerza elctrica (F
e
= qE) y la fuerza magntica:
qE = qvB E = vB (1)
Aceptando que el campo elctrico es prcticamente uniforme la relacin entre dicho campo (E) y el voltaje Hall
(V
H
) es:
E = V/d (2) (d es el dimetro del cable)
Por tanto, combinando (1) y (2), se obtiene la siguiente expresin, que permite obtener la velocidad de los iones,
despus de determinar experimentalmente el voltaje Hall (son conocidos el campo magntico y el dimetro del
cable):
v = V
H
/dB (3)
Por otra parte, puesto que la intensidad (I) de la corriente de iones se relaciona con su velocidad as:
I = nqvS (n es el nmero de iones por unidad de volumen, S es el rea del cable que atraviesan los iones)
Tambin resulta que de la medida del efecto Hall, se puede obtener el valor de la concentracin de iones
circulantes (n):
n = I/qvS (4)
A modo de ejemplo, cabe aplicar estos conceptos al flujo sanguneo. La sangre humana contiene iones, que al
moverse en el seno de un campo magntico transversal del orden de 0.2T, producen un voltaje Hall a travs del
dimetro de una arteria gruesa (aproximadamente 1cm), del orden de 1.2mV. Usando la expresin (3), se deduce
de ello una velocidad de circulacin del flujo sanguneo del orden de 6cm/s.
Por otra parte, a travs de medidas del campo magntico producido por la arteria, la corriente que circula por
sta se estima en unos 25pA. Usando la expresin (4), se deduce de ello una concentracin de iones en la sangre
del orden de 3.32 10
12
iones/m
3
.

También podría gustarte