Está en la página 1de 3

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1. METODO DE INVESTIGACION: Hipottico deductivo
3.2 Diseo de investigacin:
Experimental:
El agua en nuestro pas es un bien escaso y valioso; utilizarla de forma racional es
una obligacin de todos los ciudadanos, para asegurar a las prximas generaciones un
mundo habitable.
La mayor parte del agua que consumimos la dedicamos a la agricultura, 79,5%, para
regar unas 3.500.000 Ha. El resto, un 20%, lo usamos en nuestras industrias y en
nuestros hogares
Agricultura Industria Hogar
79,5 % 8,6 % 11,9 %
Ahorrar agua en todas las actividades que realizamos significa unir nuestros esfuerzos
para reservar un recurso necesario para la vida y para nuestro desarrollo econmico.
Nuestro esfuerzo debe ser doble: por una parte, disminuir el consumo y, por otra, reducir
nuestra carga contaminante.
Conocer el consumo de AGUA EN NUESTRO HOGAR es un paso necesario para saber
dnde gastamos ms y as poder ahorrar, sin tener que renunciar a nuestro bienestar
actual.
3.3 Poblacin y muestra: La Investigacin ser aplicada en funcin de la siguiente
poblacin y muestra.
Poblacin: Est conformada por las estudiantes del 5 F de la I.E. Nuestra Seora del
Rosario
Muestra: La muestra est conformada por las estudiantes del 5 F de la I.E: Nuestra
Seora del Rosario- Huancayo
3.4. Procedimiento: segn el cronograma





















Conclusin

1. La aplicacin de este trabajo nos ha permitido interiorizar, aprender, fomentar y
sobre todo poner en consideracin de una manera adecuada el ahorro del agua, a
travs de la elaboracin de un producto automtico/tecnolgico empleado en el
riego de vegetales u hortalizas que fueron de gran contribucin en la solucin del
problema identificado.
2. De la misma manera este trabajo permite fomentar el uso y consumo de
vegetales para salvaguardar el bienestar y salud de la sociedad que en los ltimos
aos se ve afectada por la obesidad.

También podría gustarte