Está en la página 1de 1

PRIMERO EST EL LENGUAJE O EL PENSAMIENTO?

El lenguaje es algo con lo que nacen todas las personas, poseen esa capacidad desde el
principio. El pensamiento tambin es algo innato en las personas, claro que puede
desarrollarse y perfeccionarse. El lenguaje es el que estimula el pensamiento.
En mi opinin la ms correcta es la teora de: el lenguaje est antes que el pensamiento que
plantea que el idioma influye o determina el pensamiento. Chomsky, hace suponer que el
pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomtico. El lenguaje interno
contiene informacin y comentarios autorreguladores, es adems un estado interior del
cerebro del hablante, independiente de otros elementos del entorno social, el lenguaje
externo funciona como agente socializador, entonces es fcil suponer que primero est el
lenguaje y despus el pensamiento; an ms, si se parte del criterio de que el lenguaje acelera
nuestra actividad terica, intelectual y nuestras funciones de percepcin, memoria,
pensamiento, etc.
Porque incluso para pensar nosotros "hablamos internamente". Siempre que uno piensa lo
hace "hablando. Si no existieran cdigos de lenguaje no podramos unir ideas ni pensar de
ninguna forma. Si furamos sordos, ciegos, mudos, no tuviramos olfato ni tacto, sera
imposible pensar, ya que no poseemos medios de comunicar ni de recibir informacin.
Con los bebs es lo mismo. Antes de saber hablar puede comunicarse por medio del llanto y
pensar por medio de imgenes y sonidos, es como si su pensamiento en vez de constar de
sonidos estuviese representado por solo imgenes mudas.
Vygotsky l nos dice que durante el desarrollo, el nio atraviesa varias fases:
1. Fase natural o primitiva.
2. Empleo de signos.
3. Utilizacin de los signos externos.
4. Utilizacin de los signos internos.
Al contrario de lo que menciona Piaget, para Vygotsky la sociedad cumple un papel importante
en el desarrollo del nio. Cada uno tiene un contexto diferente, por lo tanto ningn proceso
ser exactamente igual a otro, Vygotsky plantea que la experiencia cultural en la persona es
parte vital del desarrollo y lo relaciona con algn proceso interno que se produce en un
organismo dado.

También podría gustarte