Está en la página 1de 2

Anlisis de datos

En una primera etapa, se realizar una depuracin de los datos de las respuestas de
los dos cuestionarios. Para luego poder realizar un anlisis psicomtrico de los
instrumentos (Cuestionario GHQG 12; Cuestionario FFMQ), para as obtener
informacin sobre las cualidades de los instrumentos utilizados. Se analizarn algunos
indicadores de confiabilidad (consistencia interna a travs del Alfa de Cronbach) y
validez (por medio de un anlisis factorial exploratorio).
En la segunda etapa, se har un anlisis descriptivo de las respuestas de cada
instrumento, en el que se elaboraran grficos en base a tablas de frecuencias. Adems, se
realizar el anlisis estadstico de diferencia de medias, en el que se compararan los
puntajes de cada una de las dos escalas a travs de un anlisis pre-post. Para lo anterior,
se utilizar el programa estadstico IBM SPSS Statistics 22.0 y la prueba de tipo no
paramtrica U de Mannwhitney, la cual es el equivalente no paramtrico a la prueba T
de Student de grupos independientes. Se opt por esta prueba ya que acepta
distribuciones no normales y permite trabajar con muestras pequeas.
En la tercera etapa, en primer lugar se realizar un anlisis descriptivo de las
respuestas de los funcionarios al cuestionario de reaccin a la asistencia al taller de
Mindfulness, para lo que se construirn tablas de frecuencias, y en base a stas se
construirn grficos. Luego, se har un anlisis de tipo cualitativo de las entrevistas
estructuradas realizadas a los funcionarios sobre su percepcin de los beneficios de
haber asistido al taller de Mindfulness. Este anlisis se basar en la metodologa de Flick
(2004), y se comenzar por transcribir los segmentos de las entrevistas, para luego hacer
un anlisis de contenido, el que implicara una codificacin abierta y posteriormente una
codificacin axial. Para ello, se utilizar el Sofware NVivo 7 2006.
Referencias:
Cebollero, M., Freixa, M., Guardia, J. & Turbany, J. (2007). Anlisis de datos en
Psicologa. Madrid: Delta, publicaciones universitarias.
Flick, U. (2004). Introduccin a la investigacin cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Hernndez Sampieri, R., Fernndez, C. & Batista, P. (1998). Metodologa de la
investigacin. Bogota: Mcgraw-Hill.

También podría gustarte