Está en la página 1de 2

GUA DE APRENDIZAJE GNERO LRICO

Nombre:____________________________________________________________________
LEE CON MUCHA ATENCIN LOS SIGUIENTES POEMAS Y RESPONDE:



















1. Numero de Estrofas:_______________
2. Nmero de Versos:________________
3.- En la primera estrofa, se nos habla sobre la angustia de alguien por:

a) Porque su amor se fue con otro hombre.
b) Ama demasiado y eso le duele.
c) Que desea que su amor llegue a la cita.
d) Quien siente que ha sido engaado por su amor.


Del huerto
(Quelentaro)

Ayer fue tarde, toda la tarde,
Te esperaba no venas, harto no venas,
T andabas haciendo doler las cosas,
T vendras al huerto y hace tanto huerto que te espero,

La tarde se hizo noche, no me acuerdo donde,
Y tuve miedo de andar toda tu ausencia solo,
Y fue la tarde de volver al olvido
Y fue la hora de desandar tu cario
Y me hice noche en el huerto
Y de entonces que ando noche tu recuerdo
4.- Es el objeto, persona o situacin que provoca la expresin lrica del poeta, manifestada a
travs del hablante lrico. La anterior definicin corresponde a:

a) Hablante Lrico b) Motivo Lrico
c) Rima d) Objeto Lrico

5. Explica brevemente, por qu este texto es un poema?, Da a lo menos tres argumentos.

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
6. - Cul es el motivo lrico?
_______________________________________________________________________________________
7.- Quin es el hablante lrico?
_______________________________________________________________________________________

8.- Cul es el objeto lrico?

9. Cul es la actitud del hablante?
_______________________________________________________________________________________________

Identifica elementos del gnero lrico en el poema:

b) Hablante Lrico: _________________________
c) Objeto Lrico: ___________________________
d) Motivo Lrico : __________________________
e) Autor:____________________________________
f) versos:____________________________________
g) estrofas:_________________________________
El Hombre Imaginario

(Nicanor Parra, Chileno)

El hombre imaginario
vive en una mansin imaginaria
rodeada de rboles imaginarios
a la orilla de un ro imaginario

De los muros que son imaginarios
penden antiguos cuadros imaginarios
irreparables grietas imaginarias
que representan hechos imaginarios
ocurridos en mundos imaginarios
en lugares y tiempos imaginarios


Todas las tardes imaginarias
sube las escaleras imaginarias
y se asoma al balcn imaginario
a mirar el paisaje imaginario
que consiste en un valle imaginario
circundado de cerros imaginarios

Sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario

Y en las noches de luna imaginaria
suea con la mujer imaginaria
que le brind su amor imaginario
vuelve a sentir ese mismo dolor
ese mismo placer imaginario
y vuelve a palpitar
el corazn del hombre imaginario.

También podría gustarte