Está en la página 1de 3

Indicador de logro: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el cuarto

perodo.
Con mucho inters y concentracin, desarrolle este taller, con la gua o acompaamiento de sus padres o de un
adulto calificado. Debe realizarlo usted, en hojas aparte tamao oficio y bien presentado, para preparar la
evaluacin de recuperacin.
Segn disposicin del Consejo Acadmico, la recuperacin es obligatoria, tendr una nota mxima de 90%,
dividida as:
*Taller de refuerzo............................. 10%
*Cuaderno, trabajos, guas ................ 5%
*Evaluacin de recuperacin............. 75%

ANIMO AMIGUITO(A), RECUERDE QUE COMIENZA A SER RESPONSABLE
DE SU PROPIO APRENDIZAJE!
1. Empleo los signos de la bolsa para relacionar las siguientes medidas:

2. Empleo un metro para medir el largo, ancho y el alto de los siguientes objetos que tengo en casa.
Considero su tamao real.

3. Utilizo mi regla y medo las siguientes cintas:

a.Cunto mide el largo de la cinta 1? _________ y de la cinta 2? __________
b.Cunto ms mide la cinta 2 que la cinta 1? ___________
c.Al cortarle 4 cm a la cinta 1, su nuevo largo es de : _____________

4. Realizo las siguientes operaciones y convierto la unidad indicada:








COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO
AREA GEOMETRIA GRADO

3 -
Fecha de elaboracin: 01-06-14
Fecha de ejecucin :
TALLER DE
REFUERZO
II PERODO
NOMBRE:

5. Mercedes y Juanito recorrieron las siguientes distancias en bicicleta:

6. En el siguiente grfico hay 4 ngulos que miden media vuelta. Los sealo cada ngulo con diferentes
colores

7. Construyo a partir de la semirecta un ngulo
que tenga la medida indicada.

10. observo los ngulos sealados en la ventana y respondo:




8. clasifico los siguientes ngulos sin usar transportador.
Escribo sus nombres:

9. Escribo qu clase de ngulos son segn su medida. Observo
el ejemplo:



a. Qu medida tiene los ngulos de la ventana?
______________________________________________

b. Qu clase de ngulos son?
______________________________________________
11. Segn la clasificacin de sus ngulos, escribo el nombre teniendo en cuenta sus medidas :

12. completo la informacin:
Los ngulos se clasifican segn su medida en:
NGULO RECTO: _____________________________________________________________________
NGULO AGUDO: _____________________________________________________________________
NGULO OBTUSO: ____________________________________________________________________
NGULO LLANO: ______________________________________________________________________

13. Segn la longitud de los lados de los tringulos escriba sus nombres segn corresponda y justifica sus
caractersticas::



14. Con la ayuda de una regla, mido los lados de cada tringulo y clasifico los ngulos en la tabla.


15.Pablo ha hecho un avin de papel que tiene dos tringulos escalenos, y Paula uno que tiene dos
tringulos issceles. Escribo de quin es cada avin.

16. Coloreo de rojo los tringulos equilteros, de verde los issceles y de azul los escalenos.




______________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________
______________________________
______________________________
______________________________

______________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

También podría gustarte