Está en la página 1de 2

Ya hablamos de la composicin del suelo en el capitulo anterior, ahora vamos a ver cuales son las clasificaciones que oficialmente se

utilizan para los proyectos de obras y las formas de identificarlos en la obra.


La clasificacin AASHTO.
El sistema de clasificacin de suelos de la "American Association of State Highway and Transportation
Officials" es el ms utilizado actualmente y se basa en las prestaciones de suelos utilizados en la practica para
construir carreteras.
La tabla que viene a continuacin muestra la distribucin que hace el sistema. Divide los materiales en siete
grupos principales con varios subgrupos.
La tabla muestra el anlisis segn mallas as como el lmite lquido e ndice de plasticidad de las fracciones que
pasan la malla N40. Al pie de la tabla aparece el ndice del grupo fundado en una frmula que tiene en cuenta el
tamao de la partcula, y los ndices Limite Liquido e ndice de plasticidad. El ndice del grupo indica la
idoneidad de un suelo determinado para construir explanaciones. El ndice de un grupo igual a "0" indica un
material bueno mientras que un ndice igual a "20" indica un material deficiente





A-1-a Principalmente gravas con o sin partculas finas de granulometras bien definidas.
A-1-b Arena con o sin partculas finas de granulometras bien definidas.
A-2-4 Materiales granulares con partculas finas limosas.
A-2-5 Intermedio.
A-2-6 Materiales granulares con partculas finas arcillosas.
A-2-7 Intermedio.
A-3 Arena de granulometra deficiente que casi no contiene partculas finas ni gravas.
A-4 Principalmente partculas finas limosas.
A-5 Tipos de suelos poco frecuentes que contienen partculas finas limosas, generalmente elsticos y difciles de compactar.
A-6 Contienen partculas finas limosas o arcillosas con un limite liquido bajo.
A-7-5 Las arcillas y limos ms plsticos.
A-7-6 Las arcillas y limos ms plsticos.










Clasificacin General Materiales granulares. (35% como mximo de la que pasa el tamiz N 200)
Materiales de arcilla-limo (ms de 35% del total de la
muestra que pasa el tamiz N 200)
Clasificacin por grupos A-1
A-1-b
A-3 A-2 A-4 A-5 A-6 A-7
A-1-a A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7 A-7-5 A-7-6
Anlisis por mallas, porcentaje
que pasa el tamiz

N 10 50 mx..
N 40 30 mx.. 50 mx.. 51 mx..
N 200 15 mx.. 10 mx.. 10 mx.. 35 mx.. 35 mx.. 35 mx.. 35 mx.. 36 mx.. 36 mx.. 36 mx.. 36 mx..
Caractersticas de la fraccin que
pasa la malla N 40

Lmite liquido 40 mx.. 41 min. 40 mx.. 41 min. 40 mx.. 41 min. 40 mx.. 41 min.
ndice de plasticidad 6 mx.. NP 10 mx.. 10 mx.. 10 mx.. 11 min. 11 min. 10 mx.. 10 mx.. 11 min. 11 min.
ndice del grupo 0 0 0

También podría gustarte