Está en la página 1de 1

"Endeudamiento de los gobiernos locales en Mxico: escrutinio a las prcticas actuales"

La liberalizacin financiera de Mxico verificada en los primeros aos de la dcada de 1990 tambin
forj un marco para favorecer cambios en los mecanismos de financiamiento, mediante
endeudamiento, del gobierno federal y de los estados y municipios. Desde 1998 se pusieron en marcha
importantes cambios que abrieron la posibilidad a los gobiernos locales para efectuar operaciones
pblicas y privadas de bursatilizacin, y particularmente desde el ao 2000, con la eliminacin del
esquema de mandato, se generaron cambios que otorgaron mayor discrecionalidad a los gobiernos
locales para contraer deuda. La idea inicial de los cambios supona que la falta de recursos de los
gobiernos locales se podra satisfacer al tener a disposicin una mayor cantidad de recursos para
promover el desarrollo, sin embargo, luego de poco ms de 10 aos la deuda de los gobiernos locales se
ha incrementado notablemente, sin que esto tenga reflejo alguno en su desarrollo.
De este modo, la situacin actual presenta un panorama de problemas financieros crecientes por un
lado, mientras que por el otro, las garantas otorgadas para obtener los prestamos han derivado en una
disminucin en los recursos de los que debera poder disponer en el futuro inmediato para satisfacer las
necesidades y demandas de la poblacin pues, en el proceso de endeudamiento que se ha verificado, un
peso importante lo ha tenido la titulizacin de diversos bienes pblicos que, junto con ingresos futuros o
por cobrar, han sido comprometidos por gobiernos locales que slo administran por seis o tres aos, y
que contraen deuda por periodos de hasta 30, situacin que est mermando progresivamente la
disponibilidad de recursos, al tiempo que incrementa su dependencia econmica.

También podría gustarte