Está en la página 1de 1

EL OLVIDO

Olvidar es una accin involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar


en la memoria, informacin adquirida. A menudo el olvido se produce por el
"aprendizaje interferente", que es el aprendizaje que sustituye a un recuerdo no
consolidado en la memoria, y lo "desaparece" de la conciencia. Debemos recordar
que uno recuerda que ha olvidado algo, es decir que sabe que tena un
conocimiento que ya no est all, tener conciencia de haber tenido eso. As, los
recuerdos olvidados no desaparecen, sino que son sepultados en el inconsciente.

Causas del olvido: Existen tres teoras que explican por qu olvidamos:
A) Teora del desuso: segn las creencias olvidamos porque las impresiones se
desvanecen con el paso del tiempo. Por falta de uso los recursos se debilitan y
finalmente se pierden.

B) Teora de la huella: Los psiclogos gestaltistas dicen que existen huellas de
memoria. Cuanto ms organizados y estructurados son los materiales, se
producen huellas de memoria ms estables. Estas huellas se transforman dentro
del sistema de fuerzas del campo cerebral. Se produce asimilacin de huellas de
acuerdo a la similitud. El olvido se produce por desintegracin; por asimilacin a
otros materiales; por incapacidad de comunicar la diferencia existente entre la
huella presente y las otras huellas.

C) Teora de la interferencia: segn esta teora el olvido es la funcin en la que
nuevas respuestas sustituyen a las originales durante el proceso de retencin.

D) Teora experimental: Segn la teora ms aceptada, el olvido es funcin
directa del grado en que nuevas respuestas sustituyan durante el intervalo de
retencin a las respuestas originales. (Inhibicin retroactiva). Cuanto ms similares
sean la respuesta original y la nueva, mayor ser el olvido; cuantos ms diferentes
sean, menor ser el olvido.

Esta teora se basa en 1os siguientes principios:
1 generalizacin de estmulos y de respuestas.
2 competencia entre respuestas; cuando dos respuestas compiten
por asociarse con un estimulo, se logra asociar la ms resistente.

También podría gustarte