Está en la página 1de 7

ANTONIO

GRAMSCI
Pequea biografa
Nace en
Cerdea
en 1891 y
muere en
1937 a los
pocos das
de haber
recuperado
su
libertad
Pertenece a una familia de precaria
situacin econmica, por lo que le cost
terminar sus estudios.
Estudia filosofa en la universidad y a partir
de 1914 desarrolla su actividad como
periodista. Se afilia al partido comunista y
debido a esta actividad es condenado a 20
aos de crcel en 1928. Desde all escribe
los Cuadernos de la crcel.
Realiza nuevas lecturas del marxismo:


Es
considerado
un
Neomarxista
La Superestructura tiene una relacin
dialctica con la estructura.
Estado en sentido ampliado:
sociedad poltica y sociedad civil
Hegemona como proceso que
direcciona el bloque histrico
Intelectuales como organizadores de
la hegemona
Prctica educativa como prctica
hegemnica.
INTELECTUALES
Todos los
hombres son
intelectuales
porque
piensan y
producen
algn
conocimiento
PERO
No todos los hombres
tienen la funcin social de
intelectuales:
Organizadores de masa,
constructores de sentido, de
conformismos sociales, de discursos
que sustentan proyectos colectivos

Organizadores de la
hegemona
Actan en el mbito del Estado:
equilibrio entre la sociedad poltica y
la sociedad civil


Cada clase social
fundamental tiene sus
intelectuales:
Proporcionan a su clase
homogeneidad y conciencia
de su propia funcin
Construyen hegemona: discursos que hacen que
los distintos sectores se sientan representados por la
clase dominante
Cuerpo de prcticas y
expectativas en relacin a la
totalidad de la vida de los
sujetos
Proceso colectivo,
activo y continuo. En
ella misma se
constituye la contra
hegemona
HEGEMONA
Es relacin poltica y pedaggica: Estado es educador:
funcin educativa positiva: escuela; funcin educativa
negativa: los tribunales.
A travs de ella se
interiorizan los valores de
la clase dominante y se
construye sujeto
domesticado
Crea conformismo social- que el
individuo se incorpore al modelo
colectivo
Es un
sentido de
realidad
Existe una relacin entre Coercin y Consenso
Coercin de la fuerza y
convencimiento de la ideologa
se complementan
Si clase dominante pierde el consenso, deja de ser
dirigente para slo ser dominante (por la fuerza) y se
quiebra el Bloque histrico; hay posibilidad de lucha
contrahegemnica: construccin de discurso por
parte de intelectuales de clases subordinadas.

También podría gustarte