Está en la página 1de 3

ESTRATEGIAS METODOLGICAS DEL AREA:

Hora de lectura individual, grupal, familiar.


Trabajo con bibliotecas ulicas.
Juegos para compartir.
Actividades plsticas.
Uso de biblioteca.
Encuentro con narradores.
Entrevista a escritores.
Carpetas viajeras con textos propios.
Desayunos literarios.
Visitas a bibliotecas y/o libreras.
Grupo de alumnos lectores reunidos con el objetivo de leer a los alumnos ms pequeos.
La radio en la escuela.
Visitas a hogares de ancianos para realizar actividades socializadoras.
ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES:

Uso del juego como estrategia de enseanza.
Bsqueda permanente de interdisciplinariedad de contenidos.
Aplicacin constante de estrategia de lectura y escritura.
Transversalidad curricular de educacin para la salud.
Hora de lectura individual, grupal y familiar.
La radio en la escuela. Encuentro con narradores. Entrevistas a escritores.
La carpeta viajera con anlisis crtico de textos variados. Desayuno literario.
Visitas a bibliotecas y teatros.
Representacin de obras teatrales.
Grupo de alumnos lectores reunidos con el objetivo de leer A alumnos ms pequeos
orientacin de profesionales de la salud.
Trabaj en la sala de computacin-video. Reproducciones y confecciones de lminas-volantes.

EVALUACIN:
Ser procesual, en forma continua y se tendr en cuenta la construccin de las nociones a travs de los
distintos procedimientos que realizan los nios: realizar relatos en forma escrita, grfica y oral de la
tarea realizada con anterioridad y sumativa con la comprobacin de los saberes adquiridos.



Antes
Evaluacin de
diagnstico
Relevar los rasgos bsicos sobre los cuales la escuela va a producir la
propuesta de trabajo.
Plantear objetivos que comprometan tanto a los alumnos como a los
docentes. Cuantos saben los alumnos y que se espera de ellos.
Revisar los prejuicios y estar atentos
Durante
Evaluacin del
proceso
Observan la propia mirada como docente.
Mantener la posibilidad de cambio parcial o total de la propuesta para
realizar ajustes correctivos.
Dar tiempo a la decantacin de la propuesta.
Aplicar instrumentos especficos de observacin (diario de clases,
registr, etc)
Despus
Evaluacin
sumativa
Instancia del cierre del proceso de enseanza.
Reconocimiento de la eficacia de la propuesta.
Explicitar logros y dificultades especficas

Bibliografa:
Diseo curricular es para la educacin primaria
Nap

También podría gustarte