Está en la página 1de 1

Para Clculo de Costo de oportunidad:

En la columna de Variaciones se debe poner el clculo que resulta de


sacar la diferencia de las unidades producidas de cada bien de una
alternativa respecto de la prxima anterior, y se hace para cada
alternativa.
Esas variaciones de las cantidades producidas sirven para calcular los
costos de oportunidad, que es el cociente de la variacin en las
cantidades producidas de uno respecto de las variaciones del otro.
Eemplo:
Costo de oportunidad de Consultas respecto a Partidos es i!ual al
cociente de las Variaciones de Partidos producidos y las variaciones
de Consultas producidas.
" se calcula para cada alternativa.
#especto de las horas, se tiene en esa econom$a un total de %& horas
para ambos bienes'servicios, y se la va haciendo variar en cada
alternativa aplicando las horas a la produccin de uno y otro bien
sucesivamente.
Por eemplo, si se asi!na & hora a producir consultas, se asi!na las
%& horas a producir Partidos, lue!o se va haciendo variar( si se
asi!na ) horas a Consultas, se asi!na * horas a Partidos( si se asi!na
+ horas a Consultas, se asi!na , horas a Partidos y as$ todo el resto-
.ue!o se calcula para cada alternativa, las cantidades producidas de
cada uno, de acuerdo a la cantidad de horas que das a cada uno, y lo
que rinde en horas cada bien,
/i se asi!na & horas a Consultas, se obtiene & unidades producidas de
Consultas, mientras que en ese caso se asi!na %& horas a Partidos y se
obtiene % partido.
/i se asi!na ) horas a Consultas, se obtiene , unidades de consultas
0) 1 23, mientras que en partidos se obtiene * partidos 0% 1 *3.
" as$ con todo, y se obtienen las cantidades producidas de cada uno.
4s$ se llena la tabla de produccin.
.ue!o se calcula las variaciones de produccin de cada alternativa de
produccin respecto de la anterior para alternativa para cada bien y
lue!o se calcula los Costos de oportunidad tal como se explic arriba.
5a el costo econmico que es el costo de oportunidad.

También podría gustarte