Está en la página 1de 184

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE LETRAS

“ESTUDIO DE LA LITERATURA ORAL Y HABLA POPULAR


DEL MUNICIPIO DE PERQUÍN, DEPARTAMENTO DE
MORAZÁN”

NIVEL ACADÉMICO : QUINTO NIVEL

CARRERA : LICENCIATURA EN LETRAS

ASESOR : LIC. CARLOS BENJAMÍN LARA


MARTÍNEZ

RESPONSABLES : CAMPOS, JOSÉ RAÚL CC96076


CERON CARPIO, DEYDALIA YAMILETH CC97061
FERRER DE LARA, MERCEDES FD96003
FLORES FLORES, DAVID ENRIQUE FF96027
ORTEGA MEJÍA, MARTA ALICIA OM97015
SÁNCHEZ MELÉNDEZ
ADELA DEL CARMEN SM97050

CIUDAD UNIVERSITARIA, 14 DE DICIEMBRE DEL 2001.


INDICE

Pág.
AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN........................……………..................…… iii
Presentación

I. objeto de estudio....................................……………....…... 1
1.1. Metodología.......................................………………. 2
1.2. Objetivos.....................................................…………. 3
1.3. Justificación................................................…………. 4

II. Marco socio cultural..................................…………………. 6

III. Marco Teórico...............................................……………… 36

3.1. Semiótica de la cultura............................……………. 38


3.2. Socio Etnolingüística..........................................…… 65
3.3. Estético Literario....................................................… 75

IV. Resultados e Interpretación de los Análisis


de la Muestra Modélicas…………………………………. 96

V. Integración de Niveles.........................................………… 120

VI. Caracterización de la Identidad Cultural


del Municipio de Perquín………………………………….. 124

VII. Glosario…………………………………………………… 129

VIII. Conclusiones y Recomendaciones.................................….. 141

IX. Bibliografía Consultada...................................................… 142


Anexos: Muestras Modélica.( Corpus)
AGRADECIMIENTOS

El equipo investigador del Municipio de Perquín, agradece de manera muy especial

a todas aquellas personas e Instituciones que hicieron posible llevar a cabo esta

investigación , quienes brindaron su colaboración desinteresadamente.

De manera muy especial la Sra. Miriam Rodríguez, Alcaldesa de Perquín, por

haber proporcionado todo su apoyo y hospitalidad.

A los guías de Prodetur, quienes colaboraron con el grupo en las visitas a los

diferentes lugares de dicho Municipio; especialmente a Santiago, por habernos brindado su

ayuda incondicional.

A los empleados de la Alcaldía Municipal, por su colaboración, a don Efrain y

todos aquellos integrantes del Consejo Municipal.

A la Casa de la Cultura, especialmente a Imelda por habernos atendido muy bien

y brindarnos hospitalidad en dicho lugar.

A los informantes Jorge Duara, Willian Noes Claros, Efraín Chicas, Imelda Nolazco

y Santiago.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación es parte del esfuerzo que se fundamenta en

conocer y caracterizar la identidad sociocultural, a través de la recopilación de la literatura

oral y habla popular, en el Municipio de Perquín, Departamento de Morazán.

En el desarrollo de este se han tomado en cuenta tres áreas curriculares: Semiótica

de la Cultura, Lingüística y Literatura, en donde se desarrollan las diferentes teorías vistas

en los tres módulos de cada área que comprende el Quinto Año de Licenciatura en Letras.

Las fuentes bibliográficas sirvieron para el refuerzo de las teorías en la aplicación de

los análisis. Entre los autores citados están: José Maria Pozuelo Yvancos, Helena Beristáin,

Yurij Lotman y la Escuela de Tartú, José Escarpanter , Benjamín Lara Martínez y otros.

Para la elaboración de este trabajo el grupo investigador se auxilió de diferentes

métodos y técnicas a fin de conocer los aspectos socioculturales del Municipio de Perquín.

Así también se realizó una serie de visitas al lugar investigado, iniciando con el

reconocimiento del lugar y sus diferentes Instituciones ( Alcaldía, Casa de la Cultura,

Iglesia, Museo de la Revolución entre otros).

Posteriormente se visitaron diferentes caseríos como : Poste de Ocotillo, El

Achiote, La Ceiba etc., donde se recopilaron diferentes historias, testimonios de guerra,

chistes, bombas... para ello utilizamos la técnica de la entrevista semiestructurada y


dirigida, empleando la perspectiva émica y holística. Durante las visitas realizadas el grupo

se subdividió para cubrir más terreno.

En cuanto a la selección del corpus: éste consistió en la transcripción y selección de

muestras más representativas de cada género ( narrativa, lírica y habla popular ). se hizo

una segunda selección para determinar la muestra modélica de cada género.

Por último se hizo la aplicación e integración de los análisis o níveles a cada una de

las muestras modélicas: fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático. Para luego

integrarlos en una forma holística obteniendo una caracterización válida de cada texto y del

corpus en general .
PRESENTACIÓN

La investigación realizada en el Municipio de Perquín, consistió primeramente en

organizar a los miembros que conformarían al grupo investigador el cual quedó integrado

por seis miembros.

Una vez elegido y organizado el grupo, se procedió a elegir el lugar que e iba a

investigar, escogiendo el Municipio Perquín del Departamento de Morazán. Luego el

grupo se organizó internamente eligiendo a un coordinador.

Posteriormente se realizó la primera visita a la comunidad con el fin de conocer

parte de su historia y obtener un número de personas que darían información del Municipio,

la primera visita sirvió para formular el objeto de estudio y de esta manera elaborar el

proyecto de investigación.

La investigación se dividió en dos fases, la primera fue la investigación

bibliográfica y la segunda la investigación de campo.

En la investigación de campo, el grupo durante varias ocasiones se dividió para ir a

los caseríos y cantones a recopilar muestras de narrativa, lírica y habla popular, entre los

lugares visitados están: San Fernando y todo el casco urbano de Perquín,

sumando 9 visitas al Municipio en las cuales se obtuvieron 40 fotografías y se compilaron

15 muestras de lírica, 10 de narrativa y 10 de habla popular, se grabaron 9 cassetes .


La investigación bibliográfica consistió en recopilar todo lo relacionado con el

Municipio de Perquín con respecto a lo sociocultural, económico, histórico. Se llevó acabo

en la siguientes Bibliotecas: Biblioteca Central , Biblioteca de Ciencias y Humanidades,

Centro de Documentación de Departamento de Letras de la Universidad de El Salvador,

Biblioteca Nacional, Biblioteca Pública Chapultepec, entre otras...

La segunda fase consistió en el análisis de las Muestras recopiladas que fueron

seleccionadas de acuerdo con su representatividad de la identidad salvadoreña; la selección

de muestras se delimitó así: 10 del género narrativo, 10 del género lírico y 10 de habla

popular, de ellas se escogieron las muestra modélicas que reflejan los rasgos

socioculturales de la comunidad, a las cuales se les aplicaron los análisis fonético

fonológico, morfosintáctico, socioetnolinguístico, semántico y pragmático, además el

análisis narratológico.

En la investigación de campo las primeras visitas no fueron productivas para la

recopilación de muestras, las personas se mostraban indispuestas a dar información; decían

que no recordaban nada o que no sabían, por ello se decidió solicitar ayuda a la Alcaldesa

del Municipio, señora Miriam Rodríguez, al Director de la Casa de la Cultura

y PRODETUR; ellos nos brindaron el apoyo necesario y nos ayudaron a contactar personas

para que nos contaran relatos, testimonios etc.


Otro problema que tuvimos fue la observación de las Fiestas Patronales, por

realizarse el 21 y 22 de enero. Los datos que se mencionan en el trabajo fueron obtenidos

por la vía oral, por otra parte consideramos que todas las etapas desarrolladas durante la

investigación se lograron satisfactoriamente, se cubrió gran parte del Municipio y algunos

caseríos aledaños como una de las metas propuestas, se recopilaron muestras tanto líricas,

narrativas y habla popular. Las relaciones sociales cultivadas por el grupo de investigación

en la comunidad fueron exitosas pues obtuvimos la colaboración de varios miembros de la

comunidad.

El grupo se siente satisfecho por haber logrado obtener la confianza de las personas

del municipio y hasta iniciar varias amistades, lo cual facilitó recopilar la información. Se

agradece a todas las Instituciones del Municipio de Perquín como: Alcaldía Municipal,

Casa de la Cultura, Iglesia Católica, Policía Nacional Civil, Unidad de Salud, PRODETUR

(PENDIENTE), Centro Infantil Rogelio Poncel, Antel, por contribuir de varias formas a

cumplir con los propósitos de nuestra investigación y por supuesto a todas las personas que

brindaron información sobre la literatura oral de Perquín.

Así extendemos nuestro agradecimiento a la Señora Miriam Rodríguez por habernos

brindado su apoyo incondicional y de esta manera contribuir a la culminación de la

investigación.
I. OBJETO DE ESTUDIO

Con la presente investigación se pretende rescatar la riqueza expresiva característica

de la literatura oral en sus diversos géneros, considerando como espacio geográfico el

Municipio de Perquín, perteneciente al distrito de Jocoaitique , zona norte del

Departamento de Morazán a 200 Kms. de San Salvador.

Todas las muestras literarias (orales) recopiladas en el lugar fueron sometidas a un

proceso de selección y análisis morfosintáctico y semiótico, para descubrir y extraer los

rasgos socioculturales autónomos de la población de Perquín, . El aspecto semántico del

habla popular fue desglosado sistemáticamente con el propósito de conocer el genuino

significado de las costumbres, tradiciones y leyendas del lugar en relación con las variantes

fonológicas empleadas por el hablante. Ello permitió formular una definición pertinente a

la identidad cultural del Municipio y compararla con la identidad cultural nacional.

Por otra parte se analizó el proceso de modernización y globalización para verificar

de qué manera están influyendo en la crisis de normas y valores culturales de la localidad y

el país. La crisis se caracterizaría por la aceptación de nuevos patrones culturales ajenos a

la cultura local y en su incidencia con respecto a la transformación de la

Identidad sociocultural de Perquín y que por lo tanto prevean la

1
cultura nacional a través de los medios de comunicación masiva, ya que son fuentes

principales de alineación en la sociedad salvadoreña.

1.1 METODOLOGÍA

Con respecto a los métodos y técnicas, el equipo de investigación convivió con la

comunidad para conocer los diferentes aspectos socioculturales del Municipio en estudio.

Para la recopilación de las diferentes muestras de narrativa, habla popular y lírica se

realizaron visitas de campo, las cuales se organizaron con el asesor del equipo,

planteándose los objetivos y metas por cada visita y posteriormente se entregó un reporte

escrito sobre las actividades que se desarrollaron en el Municipio de Perquín.

Asimismo, se realizaron entrevistas dirigidas a profesionales quienes nos aportaron

diferente material sobre identidad nacional y local, esto nos ayudó a enriquecer nuestro

marco teórico.

En este trabajo se podrán observar conclusiones, recomendaciones, fuentes

bibliográficas y anexos tales como: Fotografías, Mapas del Municipio y otros.

2
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVOS GENERALES:

1. Proporcionar al patrimonio cultural del país una compilación de la literatura oral, en los

diferentes géneros, en el contexto histórico, social y cultural del Municipio de Perquín.

2. Recopilar y seleccionar muestras de literatura oral para el rescate de la memoria

histórica de El Salvador.

3. Valorar los aspectos culturales y tradición oral de los diferentes Municipios.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Estudiar el contexto histórico social y cultural del municipio de Perquín en el Departamento

de Morazán.

Entrevistar a informantes de diferentes edades originarios del

Municipio.

Analizar muestras de literatura oral obtenidas, desde la perspectiva de la semiótica de la

cultura, lingüística y literatura.

Determinar signos de la identidad cultural de Perquín, a través del análisis de la literatura

oral y el habla popular.

3
1.2.3 METAS

1.2.3.1 METAS (2001)

1. Efectuar 6 visitas al Municipio de Perquín para retroalimentar los Marcos: Histórico

Cultural

2. asistir a 8 asesorías para verificar el trabajo de investigación.

3. Entrevistar por lo menos a 20 informantes .

4. Recopilar 20 textos líricos.

5. Recopilar 15 muestras del habla popular

6. Recopilar 15 relatos de literatura oral.

7. Visitar 8 Centros de Documentación, Bibliotecas para obtener información bibliográfica

referente al municipio de Perquín

8. Aplicar los niveles de análisis de las 3 áreas a las muestras modélicas.

9. Presentar el primer avance del trabajo en el mes de junio

10. Presentar el trabajo final en diciembre.

1.3 JUSTIFICACIÓN

La tradición oral y el habla popular como elemento de la cultura poseen gran

significación cultural de un pueblo. Dichos elementos, contribuyen a la persistencia y

cultivo de la memoria colectiva del mismo, puesto que es transmitida de generación en

generación por medio de la vía oral.

4
En el Municipio de Perquín existe la necesidad de rescatar las tradiciones populares

que se han perdido por causa del conflicto armado que atravesó, el cual marcó aspectos

histórico políticos relevantes tales como: emigración de habitantes hacia otros Municipios,

incluso a otros países, por tal razón Perquín atraviesa una etapa en la cual lucha por

rescatar y mantener sus costumbres y tradiciones, incluyendo el habla popular , siendo esta

parte primordial de una cultura. Es así que nosotros como grupo de investigación

consideramos de suma importancia ayudar al rescate de sus tradiciones y costumbres que

han quedado en el olvido a causa de dicho conflicto.

Además se pretende a partir de los análisis socioetnolinguístico, semiótico y

literario de las muestras de literatura oral y habla popular caracterizar la identidad

sociocultural nacional a través de la identidad cultural de Perquín. Por otra parte como

equipo investigador conscientes de la problemática que atraviesa nuestra identidad,

asumimos el compromiso de contribuir en la búsqueda de la identidad cultural Salvadoreña

a partir de la compilación de muestras de Literatura Oral y Habla popular.

5
II. MARCO SOCIO-CULTURAL

HISTORIA DE LA LOCALIDAD.

De acuerdo con la investigación del insigne historiador Jorge Lardé y Larín,

Perquín fue fundado por tribus lencas, con mucha anterioridad a la llegada de los españoles.

TOPÓNIMO .

El Topónimo "Perquín " es un nombre de origen vernacular . Sus raíces " per ", "

perper ", " brasa ", " carbón " ; y " quín ", apócope de " ayquín ", " pueblo ", "caserío ",

" lugar habitado ", 1, proviene originalmente del idioma Lenca Potón. Anteriormente este

topónimo se escribió " perequín ", luego "lerquín " y en la actualidad " Perquín " 2 . Ha

sido traducido como " camino de las brasas " o " camino de los carbones encendidos ".

De acuerdo con una segunda versión , el topónimo "Perquín " significa " las dos

alturas " ; "per ", dos ; " quín ", alturas. 3

1
Lardé y Larín. El Salvador, Historia de sus pueblos, villas y ciudades.
2
Guzmán, Pablo Arnoldo. Diccionario geográfico de El Salvador Tomo IV Ministerio de Obras Públicas.
3
Romero Alvarez, Leydy Lorena. Diagnóstico de la situación de salud del Municipio de Perquín,
Departamento de Morazán.

6
POSESION ESPAÑOLA .

Según el arzobispo don Pedro Cortez y Larraz , en 1870 Perquín juntamente con

Arambala estaba situado a 8 kms. de Osicala, cabecera del curato homónimo, al cual

pertenecían de acuerdo con la organización eclesiástica de entonces . Ingresó en 1876

en el partido de Gotera.

En 1807, según el corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa , Perquín

era “pueblo de sólo indios “ y juntamente con Arambala eran uno solo.

Por ley del 17 de marzo de 1836 , el pueblo de Perquín entró a formar parte del

distrito de Osicala. Perteneció al Departamento de San Miguel, desde 1824 (12 de junio) a

1875 (14 de julio) ; y desde esta última fecha, es Municipio del Departamento de Morazán

(antes de Gotera).

A partir del 10 de febrero de 1883 pasó a formar parte del Distrito de El Rosario.

Desde el 09 de marzo de 1896 pertenece al distrito de Jocoaitique. Por ley del 04 de marzo

de 1914 se fijaron los límites juridiccionales entre Perquín y Arambala; no obstante la ley

del 03 de julio de 1916, se derogó todo lo dispuesto sobre este asunto.

7
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DELIMITACIÓN.

El Municipio de Perquín pertenece al distrito de Jocoaitique, Departamento de

Morazán. Está limitado de la siguiente manera: al norte y este, por el Municipio de

Arambala; al sur, por los Municipios de Arambala, Jocoaitique y San Fernando; y al Oeste

por el Municipio de San Fernando y la República de Honduras. 4

LOCALIZACIÓN .

Perquín , se halla entre las coordinadas geográficas siguientes:

- 14' 03 09" LN ( extremo septentrional ).

- 13' 55 28" LN ( extremo meridional ).

- 88' 07 43" LWG (Extremo Occidental). 5

DIMENSIONES.

- Area Rural: 108.89 kms2 aproximadamente.

- Area Urbana: 0.12 km2 aproximadamente.

4
Prontuario Nacional. Datos de la Alcaldía Casa de la Cultura, Perquín.
5
Idem. 4

8
La dimensión es de 99.99 % kms2, de los cuales el 99.88 % kms corresponden al área

rural, mientras que en el área urbana es de 0.11% kms .

DATOS DE LA CABECERA MUNICIPAL.

La Cabecera de este municipio, es el pueblo de Perquín situado a 1,200 metros

sobre el nivel del mar; a 206 km. de San Salvador vía Carretera Panamericana y ruta militar

toda asfaltada, se encuentra a 29.9 km, al norte de la ciudad de San Francisco (Gotera). Sus

coordenadas geográficas centrales son : 13 57 27 LN y 88 09 42 LWH.

Sus calles se encuentran algunas adoquinadas y otras empedradas; siendo las

principales, la calle Libertad Oriente y Poniente, la Avenida Reconstrucción Norte y Sur.

LENCAS (EPOCA PREHISPÁNICA).

En la antigua región Lenca, había cuatro grupos (Partidos, Señoríos o Provincias):

Lenca, Care, Arquín y Potón. También se definen los términos, Lenca, Care y Potón como

lenguas que serían variantes o dialectos de una misma lengua que se conoce como “Lenca”.

9
El territorio Lenca, es decir el de los cuatro grupos mencionados abarca una extensa

región situada en el centro, Sur y Occidente de Honduras, incluida probablemente

Tegucigalpa y llegaba al Oeste hasta los Departamentos de Santa Bárbara y Lempira, donde

colindaba con la zona de los Chortís (Mayas). De Honduras se extendía hasta el Océano

Pacífico, en El Salvador, y del Valle sobre el Golfo de Fonseca. La sección salvadoreña

estaba ocupada por gente que hablaba Potón, una variante lenca, salvo en una parte del

Departamento de Morazán, donde los indios hablaban Cacaopera, que es afiliado con el

Matagalpa.

Según el lingüista Lyle Campbel, el idioma Lenca se compone de dos lenguas, la de

El Salvador y la de Honduras. Las dos están ya casi extintas. (Campbel, Chapman y Dakin,

1978).

Es importante señalar que esta región se caracterizó durante el último período de la

época prehispánica por su señorío, sin duda más que los cuatro nombrados anteriormente.

Cada señorio estaba controlado por uno o más “Nobles”, sus funcionarios, jefes de linajes

y caciques militares.

Es importante notar que la población del territorio Lenca no estaba diseminada en

pequeños grupos familiares, nucleados por centros ceremoniales como

10
en muchas partes de Mesoamérica sino que estaba concentrada en pueblos y algunos de los

cuales tenían tres o cuatro barrios.

Según un análisis de las fuentes históricas había un promedio de pueblos con 3.500

habitantes, y sin duda otros de menos población y algunos de aún más.

El patrón Lenca de asentamiento Prehispánico, facilitó a los conquistadores la

obtención del poder económico: en las primeras décadas mediante la esclavitud y la

instalación de encomienda, y más tarde ( a partir de 1550), mediante la presencia del poder

religioso.

Santuarios visitados por los campesinos Lencas :

1. Zomalá

2. Zaulabé

3. Llama

4. Suyapa

5. Quezallica

6. Esquipulas, Guatemala

7. Ciudad Barrios, El Salvador.

8. Sonsonate, El Salvador.

Ciudad Barrios, El Salvador aquí hay otro Cristo, el Jesús del Rescate, cuyo día es el 14

de febrero.

11
Sonsonate, El Salvador el más lejano de todos los santuarios mencionados, pues se

ubica sobre la Costa del Pacífico. Los creyentes iban para rendir su homenaje a uno de los

Santos de más arraigo, San Antonio del Monte.6

DECADA DE LA GUERRA

El municipio de Perquín fue uno de los grandes escenarios de la guerra civil

salvadoreña. Debido a su orografía particularmente irregular sus copiosos afluentes y

situación fronteriza con Honduras, en poco tiempo se convirtió en auténtico refugio para las

fuerzas guerrilleras del FMLN. El nombre del Municipio comenzó a escucharse casi a

diario a través de radioemisoras y televisoras tanto de oposición al gobierno de turno como

afines a él. En pocos días Perquín se conocía en el ámbito nacional como

“La Capital de la Guerrilla”.

Según testimonio de diversos pobladores que han sido entrevistados por los autores

de este trabajo, la inmensa mayoría de población civil se vio en la perentoria necesidad de

abandonar el municipio. Quienes se quedaron lo hicieron porque ya se habían incorporado a

las filas insurgentes.

6
Los hijos del Copal yla Candela T.1, Anne Chapman. Tradición Católica de los Lencas de Honduras,pág. 27,

12
Según el testimonio de un excombatiente del FMLN Sr. Santiago

Cuenta que desde la edad de 12 años anduvo con la guerrilla durante un período de 10 años

hasta que se firmaran los Acuerdos de Paz, explicó que fue incitado a pertenecer a ellos

junto con otros niños que tenían entre los 9 y los 18 años aproximadamente. Manifestó que

los guerrilleros organizaron una Escuela de Menores con el objetivo de salvarles la vida ya

que corrían el riesgo de que el ejército los matara. Como parte de la preparación o

formación les enseñaban a leer y escribir, les daban entrenamiento militar, entrenamiento

político e ideológico, además a saber relacionarse con la población; también les enseñaron

estrategias de combate. Esta Escuela funcionaba en el Mozote, las clases dieron inicio

justamente cuatro días después de la masacre de dicho lugar; a los niños los entrenaban en

las montañas y siempre estaban acompañados de un numeroso grupo guerrillero. Cuando

habían cumplido un año de entrenamiento los llevaban a la Escuela Militar Rafael Arce

Sabla y ahí les enseñaban a hacer presentaciones de marcha , ya uniformados les daban los

fusiles para que los desarmaran les enseñaban cómo utilizar las granadas, recibían

instrucciones de cómo ser jefes , radistas , brigadistas, combatientes de las fuerzas

especiales y del servicio de inteligencia.

Los habitantes de Perquín sufrieron mucho los estragos de la guerra, ya que el

Coronel Domingo Monterrosa atacó a este Municipio con su batallón Atlacatl. Además

fueron los responsables de la masacre del Mozote.

13
SITUACIÓN ACTUAL.

ECOLOGÍA O MEDIO AMBIENTE FISICO

OROGRAFÍA :

Los más notables rasgos orográficos de Perquín se hallan configurados por los

siguientes Cerros: El Alumbrador, Chagualaco o Marquezote, El desecho, El Aguila, La

Mina, Llano Verde, Ojo de Agua y El Mono, Las Lomas, La Chorrera, El Arrayán, El

Caimán, Los Patos, De En medio La Montaña, El Zancudo y El Pericón7.

A continuación una suscinta descripción de los más sobresalientes Cerros:

OJO DE AGUA . Está situado a 6.0 kms al Noroeste del pueblo de Perquín ; su cima

sirve de mojón para la demarcación del limite entre este municipio y el de Arambala; su

elevación es de 1324.0 mts sobre el nivel del mar. 8

LA ARDILLA . Está situado a 11.9 kms. al N del pueblo de Perquín ; su cima sirve de

mojón para la demarcación del límite entre este municipio con la República de Honduras

. Su elevación es de 1650 . 0 mts, sobre el nivel del mar. 9

7
Idem3
8
Idem 3
9
Idem 3

14
EL ALUMBRADOR Está situado a 11. 5 kms. al Nw del pueblo de Perquín , su cima

sirve de mojón trifinio para la demarcación del límite entre este municipio , el de

Arambala y la República de Honduras, su elevación es de 1528.0 mts sobre el nivel del

mar. 10

CHAGUALACA O MARQUEZOTE. Está situado a 9.0 kms, al Nw del pueblo de

Perquín , su cima sirve de mojón para la demarcación del límite entre este municipio con

la República de Honduras . Su elevación es de 310.0 mts sobre el nivel del mar.11

HIDROGRAFÍA.

Riegan el municipio los ríos: Huilince, Cañaverales, Negro o el Palmar y el Zapotal.

También las quebradas: Barrabás( conocida como el diablo o el mal paso), La Mina, El

Injertal, El Huatalán de las Vegas de Perquín , el Hielo o el Calambre, la Joya, Tierra

Colorada, El Barrancón, El Palmar, El Chorro, Los Piales, Puente de Piedra, El Caimán, La

Golondrina y las Marías.12

10
Idem 4
11
Idem 4
12
Idem.3

15
Se describen a continuación los principales ríos:

RÍO NEGRO : se origina en la quebrada el Palmar , que nace en la República de

Honduras; corre de Oriente a Poniente, recibe afluentes de los Ríos Huilince, las Flores y

Pachigual; además de las quebradas el Chorro de Perquín; sirve de límite internacional al

Costado Oeste del Municipio con la República de Honduras.13

RÍO CAÑABERAL: Se forma de los manantiales que brotan al Sur Poniente del radio

urbano del Municipio, entre ellos: El Ahuacate, El Chaguiton, El Zapote, Los Mangos, de

donde se suministra el agua potable al sector urbano por bombeo, entre otros. 14

RÍO HUILINCE: Se forma de la confluencia de las quebradas el injertal, y el Huatalón a

5.6 kms , al norte del pueblo de Perquín. Corre con rumbo Noreste ASW, hasta desembocar

en el río Negro o el Palmar, recibe como afluente la quebrada la Mina. Su longitud es de

5.4 kms. 15

13
Idem 3
14
Idem3
15
Idem 3

16
CLIMA.

El clima es fresco debido a la abundante vegetación en esa zona, pertenece al tipo

de tierra templada y sub-tropical, fuertes cambios de temperaturas entre el día y la noche,

el monto pluvial oscila entre 1800 y 200 mm. 16

VEGETACIÓN.

La Flora está constituida por bosques muy húmedos, sub-tropical y montañoso bajo.

Las especies arbóreas más notables son: Níspero, Chaparro, Roble, Pino, Ciprés,

Guayabo, Mango, Durazno, Manzana Rosa, Cedro, Aguacate, Nance, Copinol, Eucalipto;

También hay cafetales bajo sombra, prados y habitad arbustivas. Destacan las especies de

Roble, Pino, Cedro, Copinol, Caoba, Nance, Manzana Rosa y variedad de Orquídeas.

16
Idem 4

17
FAUNA

Gran diversidad de animales de todos los grupos, destacándose las especies

amenazadas o en peligro de extinción como: El Rey Zope, Loras, Cotorras, Gavilanes y

Torogoces, entre las aves; así como Acelote, Nutria, Puma y Coyote, entre los mamíferos.

ROCAS.

Predominan los tipos de lava dacítica y endesítica , riolitas endesíticas y materiales

piroclásticos. 17

SUELOS .

Los tipos de suelos que se encuentra son : latosoles , arcillo, rojizos y litosoles ,

altisoles ( fase pedregosa superficial , de ondulada o montañosa muy accidentada )

suelos podzólicos, rojo amarillento y litosoles ( fase pedregosa, de ondulada o

montañosa muy accidentada ) . 17

18
DATOS POBLACIONALES.

POBLACIÓN : De acuerdo con los censos oficiales , la población del Municipio en los

años indicados fue la siguiente :

AÑO URBANO RURAL TOTAL DENSIDAD

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1930 98 101 544 252 1268 12

1950 103 93 570 625 1391 13

1961 94 103 734 785 1716 16

1971 245 244 1022 1012 2523 23

1992 274 321 1419 1458 3472 32

17.14% 82.86%

En este cuadro se puede observar que tanto en el área urbana como en el área rural

del municipio de Perquín la densidad poblacional ha tenido un crecimiento muy

significativo desde 1930 a 1992. También refleja que en el área rural se encuentra el 82.86

% y en el área urbana el 17.14% haciendo un total del 100%.

17
Idem 4

19
Este cuadro nos da a conocer que hay más mujeres que hombres; esto se debe a que

los hombres participaron en el conflicto armado que vivió Perquín; algunos no regresaron a

sus hogares y las mujeres tuvieron que asumir nuevos roles.

ECONOMÍA.

La economía de Perquín es predominantemente agrícola. Los productos de mayor

cultivo son los granos básicos, café , plantas hortenses y fructícolas. También hay crianza

de ganado vacuno, porcino, caballar, mular , así como de aves de corral.18

PRODUCCION AGRÍCOLA
CULTIVOS SUPERFICIE SEMBRADA EN PRODUCCIÓN EN
HÁ. KGS
Frijol 67.5 36915
Maíz 131.1 127443
Maicillo 35.4 23368
Café 98.6 38093

El cultivo que más se produce en Perquín es el maíz, debido a que constituye la

canasta alimenticia local, en segundo lugar figura el café ya que por muchos años significó

una fuente de ingresos pero que últimamente a decaído mucho, por último está el frijol y

maicillo que son de consumo local.

18
Idem 2

20
19

PRODUCCIÓN AVÍCOLA
PRODUCCIÓN GANADERA
GANADERIA TOTAL AVES TOTAL

Vacuno 757 Gallinas, Gallos 2,611


Porcino 206 Pavos 50
Caballar 62 Patos 63
Mular 36 ____ __

En la producción ganadera tenemos al ganado vacuno en primer lugar por ser quien

sustenta el comercio local, seguidamente tenemos el ganado porcino que sirve para el

comercio de dicho municipio y por último el caballar y mular. El Caballar hasta la fecha se

sigue utilizando como medio de transporte, luego las aves de corral.

En cuanto a la actividad manufacturera, existe la explotación de café y la

elaboración de productos lácteos. El comercio local se halla dominado por pequeñas tiendas

y comedores así como diversos negocios artesanales. Los intercambios comerciales se

realizan con la Cabecera Municipal de San Fernando, Arambala, Torola, Jocoaitique y

otros.

Actualmente el comercio se ha visto favorecido por una incipiente industria turística

que, sin embargo, ha sido irregular por la carencia de servicios indispensables tales como :

agua potable. Vale destacar que el Consejo Municipal

19
Ide
m4

21
percibe considerables ingresos gracias a varias instituciones exclusivas de la localidad

como El Museo de la Revolución. Por su parte la población aprovecha la fluencia turística

ofreciendo alojamiento, servicios de comida y transporte terrestre.

También por su notable riqueza histórica las tiendas artesanales incluyen en su

haber mucha bibliografía y videos relacionados con memorables episodios de la Guerra

Civil salvadoreña.

SALUD .

En este aspecto se esta avanzando significativamente, ya que se ha hecho bastante

efectiva la atención que se brinda en la Unidad de Salud .

Lo más novedoso es la firma del 5 de enero de 1992, entre el consejo municipal y el

Ministerio de Salud para la descentralización del servicio bajo la Administración del

Concejo. 20

Perquín, cuenta con los servicios de Salud siguiente:

- Unidad de Salud.

- ONG'S (Clínica de PADECOMSM).21

20
Idem 4
21 Idem 4

22
VIVIENDA.

Aparte del centro del Municipio donde está comprendida la Alcaldía, los Juzgados,

la Parroquia y otras dependencias principales, Perquín presenta la típica vivienda rural

salvadoreña, predominantemente de Bahareque y Adobe.

- Tipo de vivienda hasta el año de 1992.

TIPO DE VIVIENDA
Mixto Bahareque Adobe Madera Otros Total
Independiente 17 6,159 695 152 31 7057
Piezas de Mesón ___ __ __ __ __ __

Antes del Fallo de la Halla, Perquín poseía un extenso territorio al igual que su

población. Sus viviendas en su gran mayoría eran elaboradas de bahareque y en una escala

menor tenemos las casas construidas de adobe, madera, y por último las casas mixtas.

21

23
Tipo de Vivienda Actual después de 1992.

TIPO DE VIVIENDA ACTUAL

Mixto Bahareque Adobe Madera Otros Total


Independiente 175 130 103 65 26 499
Piezas de Mesón ___ __ __ __ __ __
22

En la actualidad Perquín cuenta con casas de construcción modernas, la mayoría de

casas son mixtas, en segundo lugar las de bahareque, en tercer lugar las de adobe, le siguen

las de madera y por último otras casas construidas de material variable.

Aquí se ve muy claro el proceso de reconstrucción de Perquín después del conflicto

armado, el cual se lleva a cabo gracias a la ayuda que brindan países amigos como

Argentina, Japón, España, etc. Estos países contribuyen al desarrollo del Municipio de

Perquín.

SISTEMA EDUCATIVO:

No obstante haber sido uno de los Municipios más azotados por la guerra, Perquín

fue el único de los ocho Municipios del Norte de Morazán, que no suspendió

22
Idem 4

24
la enseñanza escolar básica, propósito que logró con la participación tanto de Profesores

oficiales como populares. En la actualidad Perquín dispone de tres escuelas rurales :

• Escuela Urbana Mixta Unión Panamericana, de parvularia de 3er a

4to. Grado

• Un centro hogar llamado " Rogelio Poncele ", de parvularia a 9º. Grado.

• Un Instituto Nacional que ofrece el Bachillerato General ( actualmente

funciona en un local particular mientras se construye un edificio propio). 23

NIVEL EDUCATIVO PÚBLICO


URBANO RURAL

- Básica I ciclo
1 3
- Básica II ciclo
- -
- Básica III ciclo
1 -
- Bachillerato
1 -
- Total
3 3
24

23
Idem 4
24
Idem 3

25
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA.

DIVISIÓN POLITICA ADMINISTRATIVA.

Antes de darse el fallo de la Halla el 16 de septiembre de 1992, sobre la disputa

limítrofe entre El Salvador y Honduras, Perquín estaba dividido en el radio urbano; 3

cantones y 27 caseríos ; después quedó dividido en zona urbana con 1 cantón y 16

caseríos. 25

ANTERIORMENTE ACTUALMENTE

Cantones Caseríos Cantón Caseríos


- Casa Blanca Casa Blanca Casa Blanca Casa Blanca
El Chaguitón Casa Blanca
La Ceiba El Chaguitón
La Majadita La Ceiba
El Amatillo La majadita
La Travesía La travesía
El Volcancillo El Volcancillo
La Tijera La Tijera
Las trojas Ausoles
Las Trojas Los Madrigues
Los Amates Poste de Ocotillo
El Rincón Cañaverales
El Limón Pueblo Viejo
Sabanetas El Achiote
Sabanetas La Florecilla
El Zancudo La Faya
Los Patios Rancho Quemado
Curva del Monte
Barrancón
Los Chaquites
La Florecilla

25
Idem 3

26
RELACIONES DE PODER

GOBIERNO LOCAL :

Perquín tiene un gobierno local, lo ejerce un Concejo Municipal el cual se establece

de acuerdo a la población del municipio.

Los miembros del Concejo son: un Alcalde, un Síndico, dos Regidores y personal

Municipal por nombramientos. Cuenta con las dependencias de: Secretaría, Registro Civil

y Cédula .

Según criterios de ingresos se considera como: ALCALDIA PEQUEÑA. 26

Este Concejo Municipal ha sido elegido por medio de una elección popular, para un

período de tres años y está representando a un partido político.

ORGANIZACIÓN DE DESARROLLO LOCAL.

Existen varias asociaciones de desarrollo comunal (ADESCO) y organizaciones no

gubernamentales ( ONG'S).

26
Idem 3

27
Entre los ADESCO están la de los caseríos Chaguitón, Casa Blanca, Volcancillo,

Tijera y Rancho Vivo, en el área rural y dos en el radio urbano. Las ONG´S identificadas

en la localidad son : Fundación Perquín, PADESCOMSM, MCM, CEBES y Ayuda en

Acción.27

El Municipio de Perquín cuenta con los siguientes servicios básicos:

Alcaldía Municipal

Telecomunicaciones (TELECOM)

Agua Potable

Alumbrado Eléctrico

Casa de la Cultura

Policía Nacional Civil (PNC)

Juzgado de Paz

Tren de Aseo

Unidad de Salud

Transporte

Iglesias

Rastro

Tiangue

27
Idem 4

28
Centro de Desarrollo Infantil

Museo de la Revolución

Oficina del Banco de Fomento Agropecuario

Cooperativa de Ahorro y Crédito y otros.

LUGARES TURÍSTICOS::

Por su clima, sus bosques, pinares y paradisíacos paisajes, el turismo representa

para Perquín un promisorio potencial de desarrollo; pero esto sólo será posible mediante la

puesta en marcha de un plan estratégico.

PRINCIPALES LUGARES TURÍSTICOS::

Rio Sapo

La Cueva del Ratón

La Quebrada de Perquín

El Cerro de Perquín

La Poza del Indio

El Río Negro

La Cueva de Vásquez

El Llano del Muerto

29
Rancho Vivo

Cantón Sabanetas

Hotel Perquín Lenca

Museo de la Revolución

RELIGION :

En el aspecto religioso Perquín ha cambiado mucho, debido al conflicto armado. La

mayoría de los habitantes pertenecen a la Iglesia Católica, la cual presenta dos grupos en el

Municipio:Comunidades Eclesiales de base y Carismáticos (renovadores).

Además existen Iglesias Evangélicas: Asambleas de Dios y Pentecostal Unida.

También hay presencia de otras religiones como Adventistas y Testigos de Jehová .

FESTIVIDADES.

Entre las festividades que se realizan en Perquín tenemos: El Festival de Invierno,

celebrado del 01 al 06 de Agosto; una fiesta titular en honor a la Virgen del Tránsito,

30
la cual se celebra del 14 al 15 de agosto; y la fiesta patronal en honor a San Sebastián, del

21 al 22 de enero que se celebra con misas, rezos, procesiones y tertulias.

En cuanto a la fiesta titular en honor a la Virgen del Tránsito (celebrada el 14 y 15

de agosto ) los católicos del Municipio desarrollan una serie de actividades alusivas como

procesiones y misas.

El Festival de Invierno a partir de 1992 (año en que finalizó el conflicto armado) se

celebra durante la primera semana del mes de agosto.

El Festival de Invierno desde la primera edición buscó reincorporar a los pobladores

de la zona a la vida del país. Con el propósito de que los pobladores de Perquín en esa

celebración agradecieran a Dios por la lluvia y también para crear una ocasión propicia de

reunir a los ex−combatientes del FMLN con los habitantes y para festejar a las personas

que ayudan económicamente al Municipio.

Actualmente se ha consolidado como una Fiesta Popular en la que se realizan

actividades culturales, artísticas, ecoturísticas, recreativas y deportivas, en las que destacan

su fuerte contenido para conservar la identidad y memoria histórica del Municipio, también

para el rescate de la cultura de los pueblos indígenas de Morazán.

31
Se presentan diferentes actividades con el fin de atraer visitantes de todas las edades

y de todos los lugares.

Durante los seis días del festival se llevan actividades tales como :

Presentación de grupos musicales propios de la localidad, como "Torogoces

deMorazán", quienes desde los tiempos de la guerra civil, cantan música de protesta

social. Este es uno de los grupos más populares, y presenta fielmente la filosofía real del

festival de Invierno.

"Concurso de Chanchonas ", las Chanchonas son pequeños grupos musicales de

diferentes cantones y caseríos. Están formadas por niños, jóvenes, adultos y ancianos;

su número según hemos observado oscila entre los 5 a 6 integrantes formados por

miembros de una sola familia como por ejemplo: el grupo ″ El Ocotillo ″.

Éste esta formado por cinco miembros, 3 niños (7 años, 9 años y 12) 2 adultos los

cuales son los pilares de este grupo.

El grupo de Chanchonas presentan canciones originales como temática social. El

jurado calificador elige el grupo que haya presentado la composición musical con

32
mayor contenido social (popular) y con mejor ritmo. Los perquineños prefieren los

ritmos bailables, especialmente la cumbia.

Caminatas organizadas por PRODETUR ( Organización promotora del turismo a nivel

local ), a sitios históricos culturales y turísticos como:

* El Mozote

* El " Museo de la Revolución "

* El Río Sapo

* El Río Torola

* La Cueva del Ratón

* El Llano del muerto.

* La Quebrada de Perquín

Prentaciones artísticas con grupos de danza folklórica y ceremoniales, por grupos

indígenas hondureños :

* Baile de los Negritos

∗ Danza Garífuna

5. Exposiciones de creaciones artesanales propias de Perquín, cuyas materias primas

predominantes son :

* El henequén

* Barro

33
* Hilo ″crudo″

* Material de desecho reciclable como latas

6. Exhibición de juegos populares:

* Ciclismo de Montaña

* Caminatas

* Campamentos

* " Encostalados "

* Torneos deportivos relámpagos

7. Elección de la " Princesa Lenca ". Ésta es una de las tradiciones más relevantes del

Festival y consiste en buscar una representante de cada cantón del Municipio para luego

presentarlas en un desfile.

Cada candidata llega a caballo a la Elección de la Princesa. Cada concursante es

sometida por el jurado calificador pertinente, a una minuciosa evaluación. Los criterios

considerados son los siguientes:

∗ El vestuario, elaborado con materiales típicos de

Perquín.

∗ Conocimientos de la cultura vernacular

∗ Facilidad de expresión

34
III. MARCO TEÓRICO

NOTAS INTRODUCTORIAS.

Ninguna investigación sería fructífera si no estuviera basada sobre conceptos y

apreciaciones científicas.

Extraer datos e información concerniente al tema de la investigación, constituye tan

sólo una etapa en el proceso generador de nuevos conocimientos; por eso se vuelve

indispensable que todas las indagaciones vayan dirigidas por un riguroso marco de

referencia, el cual facilite la correcta sistematización e interpretación de resultados.

El marco teórico de esta investigación está conformado por tres áreas : AREA

SEMIÓTICA DE LA CULTURA, AREA LINGÜÍSTICA Y AREA LITERARÍA.

Mediante los conocimientos aportados por la semiótica de la cultura, se pretende

interpretar la conducta y las actitudes de la población. Aplicando diversos conceptos

antropológicos, arqueológicos, etnográficos, etnohistóricos y otros afines.

La oportuna consideración de tales aportaciones científicas contribuye a dilucidar el

porqué de las peculiaridades lingüísticas producidas por los hablantes.

35
El área lingüística permite analizar, interpretar y valorar de acuerdo con criterios

cuantitativos y cualitativos, cada una de las muestras orales recopiladas. Es posible apreciar

con precisión, a través de diferentes niveles de análisis lingüístico, las variaciones

dialectales, usos idiomáticos más frecuentes (líneas isotópicas ) y lengua vernacular en

estudio.

El área literaria persigue como meta llevar a cabo un estudio sistemático del relato.

El análisis narratológico incluye la sucesión de secuencias, funciones actanciales,

narrador, lector y las definiciones pertinentes.

La conceptualización y delimitación de dichos elementos ayuda a comprender el

relato como una estructura organizada de sucesos alegóricos o roles, útil para apreender

sutiles aspectos culturales de la idiosincracia popular.

36
3.1 AREA SEMIOTICA DE LA CULTURA

La semiótica, como teoría general de los signos ha existido siempre, desde los

comienzos de la historia; pero nunca se configuró como ciencia sino hasta el advenimiento

del siglo XX.

Entre sus antecedentes notables cabe señalar a los presocráticos, quienes

preocupados por conocer el auténtico significado de los "Mensajes divinos" intentaban

descifrarlo o interpretarlos. Platón fue capaz de referirse al signo como "lo que reenvía a

otra cosa natural o convencionalmente".28 Aristóteles distinguió tres tipos de signo :

primero, aquel que por una previa convención significa algo; segundo, el que nada mas

implica una significación transitoria; y el tercero, el mas complejo, como un discurso entero

que en sí mismo es un solo signo.

Los estoicos diferenciaron al significante del significado. La metafísica

reflexionaba sobre tres aspectos: sustancia, materia y forma, con lo cual concidió Hjemslev

al plantear "la tripartición de las dos caras del signo". Galeno usó precisamente el término

semiotiké para nombrar la ciencia de los signos . San Agustín conceptualizó al respecto del

signo de manera más amplia : "Hablar es dar un signo con la ayuda de un sonido

articulado..." ; "la palabra es el signo de una cosa que puede ser comprendido por el

receptor cuando es preferido por el locutor... " ;

28
Semiótica de la cultura. Lotman y la Escuela de Tartú. Ed. Cátedra. Madrid, 1979.

37
el signo "es aquello que se muestra también a sí mismo al sentido y que fuera de sí muestra

también algo al espíritu". 29

Otros estudios que enriquecieron la concepción del signo fueron Locke, Hobbes,

Hume y Berkeley.

Pero la semiótica no lograría grandes avances en su largo camino a configurarse

como ciencia, hasta la aparición de Charles Pierce.

Para Pierce era sencillamente imposible emprender un estudio, no importando cual,

sin considerarlo un estudio semiótico. Por eso atribuyó al signo un carácter social y cultural

y fue el primero en plantear la "semiosis ilimitada", es decir, "el hecho de que el objeto de

un signo y es siempre el signo de otro objeto, y no existe una realidad última absolutamente

objetual y no significante". 30

Dicho de otra forma, es imposible que exista un objeto cuyo referente no esté

vinculado con otros objetos.

29
Idem 1
30
Idem 1

38
Saussure fue en su momento el otro polo de desarrollo para la semiótica

contemporánea, aunque con algunas limitantes no considerando todos los aportes

filosóficos e históricos antes mencionados, Saussure se preguntó porqué la semiología no

había existido nunca. Concibió la semiogía o signología - no más como un proyecto

futurista; como una ciencia que al ser desarrollada podría ocuparse de estudiar únicamente

"todos los sistemas de signos convencionales" ; por ejemplo, lenguaje gestual, lenguaje de

sordomudos, reglas de cortesía ...

Con ese proyecto Saussure estaba confinando a la semiótica (llamada por él

semiología o signología) exclusivamente al estudio de los signos lingüísticos.

Todavía en 1964, Roland Barthes afirmó que la semiología continuaba "buscándose

a sí misma", y propuso que por tanto, debía pasar a formar parte de una translingüística , y

no ser sino un apéndice de la lingüística.

En parte por esta razón, muchos pensadores opinaron que la semiología no era más

que una disciplina no científica, nacida del estructuralismo, y hasta cierto punto una

preocupación gratuita. Sin embargo, Roman Jacobson, quien formó parte del "Círculo de

Praga" (1930) ya había denunciado a los lingüístas por su egocentrismo "Por excluir de la

esfera de la semiótica de los signos organizados en forma diferente

39
de los de la lengua" 31. Por esta causa - reflexionó Jakobson - la semiótica queda reducida

a un simple sinónimo de la lingüística. La Escuela soviética, no obstante, se había

sobrepuesto a tales conflictos. Los semióticos soviéticos creían que si bien la lingüística

constituye la parte mejor elaborada de la semiótica, era necesario estudiar cualquier sistema

de signos; sin afiliarse ni al pensamiento de Pierce ni al de Saussure.

Con todos estos aportes europeos, norteamericanos y soviéticos, se crea en 1969 la

Asociación Internacional de Semiótica, aceptándose el término "Semiótica" para definir

"la disciplina que estudia los sistemas de significación". El nombre "semiología", sin

embargo no queda excluido.

Aquí la semiótica comienza a buscar nuevos campos, nuevos objetos y métodos.

Durante la década de 1970 se dan a conocer los prodigiosos trabajos de Jurij Lotman y la

Escuela de Tartu.

Lotman amplía el campo de estudio de la semiótica prácticamente a toda la

diversidad de aspectos culturales. Así nace la semiótica de la cultura, ciencia que con

"estatus propio" y con un vasto campo de aplicación. Por esta causa Jorge Lozano en sus

notas introductorias a la "semiótica de la cultura" de Lotman y Escuela de Tartu,

31
Idem 1

40
ya citado, niega contundentemente que la semiótica sea no más una disciplina caprichosa

nacida del estructuralismo.

Lotman define el objeto de la semiótica como el estudio interpretativo de "los

sistemas de sistemas de signos". El signo constituye por sí mismo, una Unidad Cultural

entera. Las costumbres, tradiciones, formas de actuar y pensar peculiaridades de un pueblo

o conglomerado social, y que conforman una cultura, constituyen diferentes sistemas de

signos.

En consecuencia, el mundo entero es un texto que espera ser leído. Pero esa lectura

no podría ser llevada a cabo, sino fuera por el auxilio de instrumentos apropiados. Es así

como Lotman descubre la existencia de distintos niveles de modelización, diferentes

formas de representar la realidad concreta. Cada uno de estos niveles constituyen un

sistema.

Con base en la investigación de campo que se esta realizando, se espera detectar por

medio del ( S.M.S. ) (Sistema de Modelización Secundario) diferentes aspectos y

manifestaciones practicados por el Municipío de Perquín, que de alguna manera vienen a

ser parte de la ideología y visión del mundo que todavía se encuentran inmersos en los

rasgos que existen en nuestras raíces culturales.

41
La cultura aparece como un Sistema de lenguaje cuyas manifestaciones concretas

son textos de esa cultura.

Siguiendo la tradición cultural se considera el mundo como un texto.

Algunas culturas se consideran a sí mismas como una suma de precedentes, de

modos de uso de textos, otras, en cambio, como un conjunto de normas y reglas.

La cultura textualizada es el resultado de la enseñanza de un determinado

comportamiento en que predomina el ejemplo.

La cultura gramaticalizada se orienta sobre el contenido, predomina la ley.

Estos dos tipos de cultura no deben ser consideradas necesariamente opuestas. Por

ejemplo, es cierto que la cultura textualizada no tiende a distinguir un metanivel particular,

las reglas de su propia constitución ni tiende a autodescribirse - características estas de la

cultura gramaticalizada.

Dice Lotman que la cultura gramaticalizada reposa sobre el manual que

proporciona reglas para construir un número indefinido de objetos. La cultura

42
textualizada reposaría a su vez sobre el libro (sagrado). Conjunto de textos que producen

modelos a imitar. 32

También para realizar el análisis semiótico completo a las muestras resulta

necesario que la semiótica se apoye en otras ciencias como: la antropología cultural; ya que

ésta estudia los comportamientos sociales, los mitos, los ritos y las creencias.

Así como también de la socio - etnohistoria ; la antropología física y otras ciencias

a fines .

CONTROL CULTURAL.

Otro planteamiento fundamental para el desarrollo de la investigación es el concepto

de "Control Cultural".

Por Control Cultural entiéndase la capacidad social de decisión sobre los elementos

culturales. Los elementos culturales son todos los componentes de una cultura que resulta

necesario poner en juego para realizar todas y cada una de las acciones sociales.

32
Idem 1

43
Para cualquiera de estas acciones es indispensable la concurrencia de elementos

culturales de diversas clases sean estas Materiales, de Organización, de Conocimiento,

Emotivos, Simbólicos y Demográficos.

Los Materiales son todos los objetos, en su estado natural o transformados por el

trabajo humano que un grupo esté en condiciones de aprovechar en un momento dado de su

devenir histórico. Los de Organización son los que por medio de relaciones sociales

sistematizados e institucionalizadas, permiten la participación de los habitantes en las

acciones conjuntas emprendidas por la comunidad. Los de conocimiento están dados por el

cúmulo de experiencias asimiladas, las cuales aportan a la conciencia colectiva,

conocimientos nuevos que luego son elaborados de acuerdo con las peculiaridades del

pensamiento vernacular para ser transmitidos a las generaciones incipientes. Estos

elementos incluyen las habilidades y destrezas adquiridas por el grupo social y que

posibilitan el aprovechamiento de recursos y fenómenos naturales; de la técnica, la ciencia,

y de las capacidades provenientes del accionar empírico del grupo humano.

Los emotivos son aquellos que conforman la subjetividad colectiva de la población;

aquí se incluyen las creencias, mitos y las concepciones religiosas en general. Los

simbólicos están dados por los diferentes códigos que permiten la comunicación necesaria

entre los participantes en los diversos momentos de una acción. Los Demográficos son las

características propias de la población.

44
La puesta en juego de los elementos culturales necesarios para cualquier acción

exige capacidad de decisión sobre ellos y estos pueden ser propios o ajenos.

Son propios los que la unidad social considerada ha recibido como patrimonio

cultural heredado de generaciones anteriores y los que "produce, reproduce" mantiene o

transmite, según la naturaleza del elemento cultural considerado.

Son ajenos los que forman parte de la cultura del grupo pero no son producidos ni

reproducidos por éste. Cuando entre grupos diversos se desarrollan relaciones asimétricas

(de dominación / subjeción ).

Si se relaciona los diversos elementos sean propios o ajenos que forman la cultura

etnográfica de un grupo en un momento dado, con la condición propia o ajena es posible

establecer cuatro ámbitos dentro de la cultura total, diferenciados en función del sistema de

control cultural existente.

El siguiente cuadro muestra los dicho anteriormente.

Elementos culturales Decisiones

Propios Ajenos
Propios Cultura AUTONOMA Cultura ENAJENADA
Ajenos Cultura APROPIADA Cultura IMPUESTA

45
En cuanto a la cultura autónoma se manifiesta cuando el grupo social tiene el

poder de tomar decisiones sobre sus propios elementos culturales, pues está en condiciones

de producirlos, reproducirlos y conservarlos; y además las posee como patrimonio pre-

existente. En ese sentido la autonomía consiste en que grupo ejerce control sobre sus

elementos sin depender para ello de otras comunidades.

La cultura impuesta se produce cuando ni los elementos ni las decisiones que sobre

ellos se toman provienen del grupo humano sujeto de análisis. Aquí pueden considerarse

los programas oficiales de educación, así como algunas prácticas religiosas foráneas. Un

sistema de imposición por excelencia lo constituye la publicidad.

Cultura apropiada, cuando los elementos culturales son ajenos pero el grupo

humano sujeto ejerce de análisis adquiere poder de decisión sobre ellos, estamos ante un

fenómeno de cultura apropiada. El adquirir capacidad de decidir sobre elementos culturales

ajenos, implica grandes beneficios para la comunidad que se los apropia; por ejemplo la

tecnología, la lingüística, etc.

Cultura enajenada surge cuando el grupo social pierde capacidad de decisión sobre

sus propios elementos culturales. Cuando las tierras son expropiadas y los recursos

naturales caen en manos de intereses foráneos, nos hallamos frente a un caso de cultura

enajenada.

46
El movimiento de los 4 ámbitos de la cultura y los cambios que ocurren en los

contenidos concretos que abarcan, deben entenderse en función de varios procesos

principales como la resistencia, es el llamado conservadurismo de muchas comunidades

que han caído bajo el dominio de otro grupo social, es el "mantenimiento" conciente o

inconsciente de las costumbres autóctonas por parte del grupo que a pasado a constituirse

en subalterno.

Ø Apropiación: capacidad de un grupo social para apropiarse de diferentes elementos

culturales ajenos a fin de utilizarlos para provecho de su colectividad.

Ø Innovación: capacidad de un grupo étnico para crear nuevos

elementos culturales propios, la creatividad es un fenómeno de

grandes complejidades culturales y es más frecuente de los que suele

creerse.

Ø Imposición: Cuando un grupo dominante introduce sobre otros elementos culturales,

estamos frente a un caso de imposición, el proceso de imposición puede ser a través de

un conflicto franco o de manera muy sutil. La imposición se caracteriza por el hecho de

que los elementos culturales introducen al grupo subalterno se mantienen bajo control

del grupo dominante. La supresión consiste en prohibir costumbres o prácticas

ritualistas del grupo dominado. Busca reducir los espacios de decisión de la

cultura vernácula que ha pasado a constituirse en

47
subalterna, puede darse por medio de un proceso sistemático o de manera informal e

indirecta.

Ø Enajenación : es una fase del dominio durante la cual el grupo que se impone adquiere

un absoluto control sobre los elementos culturales del grupo dominado. En otras

palabras la capacidad de decisión cambia de dueño, y pasa a cumplir los propósitos de

los intereses foráneos.

EL ESTADO Y LA CULTURA.

Otro aspecto de interés en al ámbito concerniente a la semiótica de la cultura, es el

papel de Estado respecto de la cultura o grupo social en estudio.

Según la teoría de Lovis Aithusser, existen unas realidades que suelen presentarse al

observador común bajo la forma de instituciones distintas y especializadas; pero que

funcionan como entes canalizadores del poder hegemónico del Estado.

48
Según el autor citado se clasifican de la siguiente forma:33

A.I.E. Religioso : El sistema de las distintas Iglesias.

A.I.E. Escolar : El sistema de las distintas Escuelas,

públicas y privadas.

A.I.E. Familiares : Según los modos de producción, unidad

de producción y/o Unidad de consumo.

A.I.E. Jurídico : Derecho, pertenece a la vez al aparato

represivo del Estado.

A.I.E. Sindical : Sindicatos (Gremios).

A.I.E. de Información : Prensa, radio, T.V. etc.

A.I.E. Cultural : Literatura, artes, deportes, etc.

También figuran de acuerdo con la tesis del autor los aparatos represivos del Estado

(A.R.E.) estos funcionan mendiante la violencia y una intensa labor de ideologización,

incluyen a la policía, ejército, cuerpos de seguridad, etc.

Sobre Nación se puede decir que es conglomerado social que presenta varias

características que hacen posible una constante unidad cultural económica, política y

psicológica. Mantiene tradiciones, nexos históricos y consecciones culturales

33
Ideología Aparato Ideológico del Estado. Lovis Aithuser. Ediciones Pepe Medellín Colombia.

49
comunes, es el sujeto político por excelencia donde el Estado se realiza y concreta

cumpliendo su genuino papel.

Ahora decir hecho cultural o social es lo mismo. Sus principales características

fueron trazadas por Bacon, Durkheim y Marx.

Entre ellas tenemos el ser exterior, coercitivo, interdependiente y ser perfeccionable.

El hecho social es exterior a las conciencias individuales.

Es una realidad objetiva. ″Exterior es decir independiente″. Cuando una persona

nace, aprende de su entorno, y se acostumbra a lo que le rodea.

El ser coercitivo ejerce sobre las referidas conciencias individuales una acción

coactiva, ″ Imponen quiérase o no″.

El hecho social es interdependiente porque al mismo tiempo influye y es influido

por los demás. Y es perfeccionable porque involucra experiencias debido a su propiedad de

ser exterior al individuo.

Después de esto, definiremos el concepto de cultura.

50
Según Paulo de Carvalho(B7, p24) de la siguiente manera″es todo lo que el hombre

hace o produce, en el sentido material o no material″.

También diferenciaremos cultura y raza son dos valores diferentes, la idea de raza es

la de ″una clasificación basada en caracteres hereditarios″.

En tanto que la cultura es ″el nombre sociológico del comportamiento aprendido″.

Según Ruth Benedict(B6, pp.17,21). Precisa definir también el hecho folklórico.

Es inpresindible comprender que el folklóre surgió de la Antropología cultural. Lo

folklórico es todo lo que tradicionaliza no de manera institucional, organizada u oficial.

Luego el sentido folklórico de la palabra″anónimo″es el mismo del lenguaje

corriente:″ Sin nombre de autor″.

Para comprender el proceso de anonimización necesitamos aclarar ciertos aspectos:

lo anónimo y lo individual; anonimia y cultura; creadores y portadores.

51
En lo anónimo y lo individual nada sale de la nada todo tiene su causa, la idea de

anónimo no excluye la de individual″es lógico pensar que todo tuvo un padre único″.

Según el autor Hoyo. Y así muchas definiciones de muchos autores como: Moya,

Amadeu, Cortazar, etc.

Al mismo tiempo, se desprende de aquí un problema que sólo puede resolverse por

la correlación anónimia-cultura.

La anónimia no se restringe al hecho en sí, lo toma en relación a la cultura en que

vive.

Mientras una sociedad ignore los origenes populares de sus acciones, pensamientos

y sentimientos estos continuaran siendo folklóricos. Si para ellos poseen también las demás

cualidades necesarias.

Algo muy importante no debemos confundir″Creador con Portador″. El portador es

el informante que muchas veces se autocalifica de autor.

Resumiendo diremos que el creador concibe la″esencia″ y la ″forma″ del hecho, en

tanto que el portador las transmite, modificandolas.

52
La folklorización del hecho cultural anónimo se completa con su transmisión no

institucionalizada.

La idea capital de todo proceso de transmisión de conocimientos válida para el

hecho folklórico o para cualquier otro, es ante todo la de aprendizaje.

El folklór se aprende por transmisión no –institucionalizado.

Captamos el concepto de aprendizaje mediante el conocimiento de sus elementos, faces,

características, sus finalidades y sus causas.

Los elementos son: el sujeto y la cultura.

La cultura es aquella ″que aprende″. El hombre es el sujeto de aprendizaje, aquel

que ″aprende″.

Las fases son: la integración, evolución psicológica, y modificación del

comportamiento.

La cosa solo es aprendida cuando es″integrada″ por el″ sujeto″; cuando dentro de él

se operá una″evolución psicológica″. No toda modificación del ″comportamiento viene del

aprendizaje″ sino del desarrollo natural, de alteraciones.

53
Ahora del ser antiguo pasemos al ser funcional.

Función, es el fin que justifica la existencia de la cultura, su razón de ser. Las

motivaciones y las funciones son factores inalterables de generación en generación.

Lo que se altera es la cultura, por que es dinámica por excelencia.

Ahora bien de acuerdo al tiempo y función se pueden señalar las categorías de

hechos: folklór naciente, vivo, moribundo y muerto.

El moribundo es aquel que se confina a poquísimos elementos de la comunidad y

casi ha perdido ya su función lo que recuerdan del pasado; el folklóre muerto es el que ya

no existe ni siquiera en la memoria de los ancianos, en cambio el folkor vivo es el de plena

actualidas.

Ahora conoceremos otra característica del folklóre.

Durante mucho tiempo la condición del hecho folklórico fue la de ser antiguo que

proviene del pasado, por eso debemos tener en cuenta ciertas disciplinas como la Geología,

Historia, Paleontología, y Arqueología.

54
Estas ya disponen de procesos químicos que determinan la edad de sus piezas, los

esquemas cronológicos, los cuales las clasifican, debemos decir que los hechos con

antigüedad son llamados″sobrevivencias″ generalmente o ″superviviencia″.

Muchas acciones, costumbres, opiniones, etc. Con el tiempo, la escuela

antropológica inglesa Lang, Frazaer y otros, además de Tylor, ampliaria estas nociones

acerca de la sobrevivencia en el folklóre.

Después de esto, retomando el arte según Roberto Barreiros Saguier diremos que un

arte no existe nacido de la nada.

Puesto que américa fue un conglomerado de pueblos y culturas que se

manifestaban, en forma autónoma con las variantes y los cambios dialéctales específicos a

la vida de cada comunidad, es por eso que se dá la hibridación cultural.

Así mismo, nace el mundo moderno y con él se instaura el sistema capitalista, el

cual separa de acuerdo a su estructura el arte sofisticado del sistema popular, entre ellos la

artesanía.

En el municipio investigado se dá abundante artesanía, ya que cuenta con varias

organizaciones que instruyen a los jovenes para que elaboren objetos artesanos

55
ya sea de material reciclable o desechos, como: latas de gaseosa, hojas secas entre

otros.

En lo que respecta al arte, no cuenta con tan importante recurso ya que éste se

destaca en pintura, escultura, arquitectura y orfebrería, el municipio carece de todos estos

elementos. El arte es conciderado como arte mayor o arte de las clases hegemónicas.34

La artesanía por su parte es considerada menor, pero es el que más se produce por el

municipio.

En dicho lugar, según el método de observación se nota que no hay imposición

hacia las clases populares ya que todos se relacionan muy bien en conjuntos; ya sea en el

ámbito religioso, deportivo, político, social, educativo, cultural, etc.

Esto se pudo comprobar a través de pequeños momentos que convivimos con los

habitantes en cada una de las activades mencionadas, de esta manera los jovenes y adultos

se mantienen ocupados en el quehacer cultural del Municipio.

34
La expresión estética: Arte popular y folkloré. Arte culto de Rubén Barreiro Salguier, Miguel Rojas Mix.

56
Es por esta razón que Perquín se mantiene libre de maras y cualquier tipo de

revoluciones sociales.

En este municipio se le dá la oportunidad de creatividad a todo aquel que desee

hacerlo y de esta forma es como el municipio ha adquirido importancia a nivel nacional e

internacional.

LA CULTURA COMO SISTEMA DE SÍMBOLOS.

Tylor proporcionó a finales del siglo XIX la definición clásica de cultura, la cual es

utilizada aún por la Antropología. Tylor la definio de esta forma″la cultura o civilización en

sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las

creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otro hábito y capacidad

adquirida por el hombre en cuanto miembro de la sociedad″.

En cambio para Lotman, cultura es ″información no hereditaria, que recogen,

conservan y transmiten las sociedades humanas″ o ″memoria no hereditaria expresada en

un determinado sistema de obligaciones y prescripciones″.35

57
Otra definición de cultura es ″la totalidad de las reacciones y actividades mentales y

fisicas que caracterizan la conducta de los individuos componentes de un grupo social,

colectivo e individualmente, en relación a su ambiente natural a otros grupos, a miembros

del mismo grupo y de cada individuo hacia sí mismo″.36

Podemos decir que la cultura se refiere principalmente a los procesos del

pensamiento del ser humano, con lo cual se delimita el alcance del concepto. Esta se refiere

siempre y en todo momento a los procesos que determinan la construcción de los sistemas

de valoración y normatividad que condicionan el comportamiento social cotidiano de los

individuos.37

A su vez Lotman considera que la cultura ″interviene y se caracteriza como un

sistema de signos organizados en un determinado modo″.38

Lo cual aplicado al contexto de la investigación refiere que la información colectiva

del municipio, esta contenida en lo concreto, lo tangible; como son los objetos, los

acontecimientos importantes y así mismo las ideas y sentimientos que ellos provocan en los

habitantes.

35
Idem 1
36
F. Boas, Cuestiones fundamentales de la Antropología cultrual. Pág. 166
37
Lara Martínez, Carlos Benjamín. Ponencia: La identidad cultural a través de las investigaciones del
Departamento de Letras de la Universidad de El Salvador.
38
Op. Cit. Lotman 1979.

58
Es decir que esta información se convierte en signo, en la medida que tiene un

significado especifico y pasa a formar parte del sistema de signos del municipio.

Así la información colectiva es parte de la interpretación de los signos de dicha

comunidad.

En este sentido se realizara un análisis del sistema de símbolos desde una

perspectiva holistica.

Los símbolos son en sí mismos polisémicos o multivalentes, es decir integran una

cantidad de significados que muchas veces no tiene relación entre sí. Un mismo significante

puede tener muchos significados y a la vez puede variar en función del grupo social que

lo ha adaptado.

Para Lévi Strauss, la solución se encuentra en el concepto del inconciente.

El antropólogo Francés señala que en la interpretación de los símbolos, el

significado último se encuentra en lo que él denomina″la estructura profunda″, que se

ubican en el nivel del pensamiento inconsciente, aunque no deja claro el concepto del

inconsciente, deja claro que para interpretar adecuadamente un sistema simbólico, debemos

pasar de la estructura manifiesta, a la estructura profunda, lo cual implica determinar reglas

que regulan la combinación entre los símbolos, que en última instancia constituyen

relaciones de asociación y oposición entre ellos. A pesar de las

59
importancias de éstas interpretaciones habría que reconocer que presentan limitantes. Una

de ellas es la construcción y el descubrimiento de estructuras formales que funcionan bajo

el imperio de sistemas cerrados.

Para el abordaje de este análisis se tomara en cuanta la relación entre un símbolo y

otro, en un determinado grupo está constituido como un conjunto estructurado.

El significado de esta estructura depende las variaciones de dichos símbolos hayan

incorporado a su interior, por supuesto a través de la actividad de sus portadores.

En este sentido la utilización del análisis de Lévis Strauss, prometeria ir más allá

de las relaciones entre los símbolos mas bien, permitiría determinar como funcionan las

actividades del municipio, explícitas en el significado profundo y real que existe en dicha

relación símbolica.

En cuanto al fundamento social de las actividades símbolicas, es importante distinguir

tres niveles de análisis.

60
1. El estudio de la sociedad global en la que se desarrolla la actividad símbolica. Aquí

se pueden distinguir tres niveles de análisis social. La comunidad, la región socio-

cultural a la que pertenece y el nivel nacional e internacional.

2. El examen de los grupos sociales que participan en la actividad simbólica, por

ejemplo una ceremonia religiosa o un relato mitológico, etc.

3. El estudio de las relaciones de solidaridad y de poder e incluso económicas, que se

desarrollan al interior de la actividad simbólica que se pretende analizar″.39

Estos tres niveles nos dan la base social, tanto externa como interna de la actividad

simbólica, sin la cual la interpretación de los símbolos sería imposible.

Esto da pie para interpretar que las transformaciones que sufren las comunidades están

determinadas por la estructura social que esta más allá de ellas.

Estas transformaciones tienen su fundamento en la teoría del drama social de Victor

Turner citado por Lic. Lara Martínez.40

39
Idem Idem 10

61
Turner basa su teoría en los ritos de pasaje que Arnold V. Genepp desarrollo en 1908.

Los ritos de pasaje son rituales que implican el paso de una posición o estado

social y cultural a otro; Genepp distinguió tres fases o etapas en el desarrollo de este tipo de

rituales: separación, limen o margen e incorporación a partir de estos niveles, se puede

concluir que los ritos de pasaje se llevan a cabo en un tiempo y un espacio liminares, pues

serealizan fuera del tiempo y espacio del municipio sino también y fundamentalmente por

que constituyen el tránsito de una posición o etapa socio-cultural determinada a otra, que

reviste características diferentes a la anterior.

Sin embargo, la segunda fase es la propiamente liminar del ritual, pues en ella se

establece de manera definitiva la transición socio-cultural, lo que provoca la mezcla o

confusión del simbólismo característico de ambas posiciones.

Estos rituales tienen carácter cíclico, pues se realizan periódicamente y se desarrollan

en sociedades relativamente estables, el contenido último de los ritos de pasaje es el

reforzamiento de las normas y los valores básicos de las sociedades en las que se llevan a

cabo, más que provocar el cambio cultural. Las innovaciones culturales creadas en la etama

liminar son utilizadas para mostrar la validez de los sistemas culturales vigentes. Su

contenido, por tanto, es básicamente funcional al sistema establecido.

40
Idem 10

62
El estudio de la liminaridad, es válido tanto a los ritos de pasaje de las sociedades

tribales y agrarias como a todos los fenómenos sociales que implican transformaciones

socio-culturales decisivas.

Genepp incorpora a su teoría el concepto de liminoide, que es característico de las

sociedades capitalistas industriales, en todo el cambio se impone a la rutina.41

La liminaridad adquiere su contenido subversivo y revolucionario desarrollado a

partir que los procesos liminoides, no son cíclicos. No suceden periódicamente ni están

previstos, aunque ocurren constantemente.

Por otra parte los procesos, liminoides tienen un énfasis individualista, de acuerdo a

las sociedades en las que se dan.

Los proceso liminares transmiten sus contenidos por medio de rituales, en las zonas

rurales y urbanas estos procesos son rituales que tienen que ver con lo religioso y

costumbres(celebraciones, misas, matrimonios, procesiones, fiestas dedicadas a

divinidades, etc).

41
op. Cit. Lara Martínez.

63
Se llevan a cabo a la vez que los procesos liminoides, menos cíclicos, que son más

individualistas y están vinculados a los cambios socio-culturales. (elecciones, revoluciones,

etc).

3.2 AREA DE LINGUISTICA

La lingüística es la ciencia que se ocupa del estudio sistemático del lenguaje

humano.

T. Lewandoski la define como : "El estudio del lenguaje con la finalidad de

describir y explicar el lenguaje humano, sus relaciones internas, su función y su papel en la

sociedad".42

Por tanto, la lingüística es una ciencia teórica y práctica puesto que reúne datos de

observación, los estudia en relación con otros y los explica según una determinada teoría.

Dentro de la multiplicidad de signos que producen el hombre están los de naturaleza

oral, los cuales son los elementos básicos del leguaje articulado humano.

42
T. Lewandoski, Theodor, " Diccionario de Linguística". Ed. Cátedra

64
El lenguaje como capacidad universal que tienen los humanos se realiza en lenguas

concretas; una lengua es un código, un sistema de reglas; cuya unidad mínima es el fonema.

Estos al unirse forman sílabas y estas palabras, las cuales al relacionarse con otras

constituyen oraciones, y éstas textos.

Tomando en cuenta que la lingüística le da más importancia a la lengua hablada, el

análisis lingüístico a las muestras recopiladas se desarrolla en distintos niveles.

El primer nivel: fonético fonológico.

"Partiendo de la concepción bipartida del lenguaje por parte de Saussure lengua y

habla; la fonología se constituyen en la ciencia que estudia la función de los elementos


43
fónicos del lenguaje".

Este nivel les será aplicado a los textos líricos recopilados, para su descripción se

tomará en cuenta el ritmo y la métrica (medida). Esta consiste en la igualdad o analogía de

los sonidos finales, debido a la igualdad de letras que resultan al contar desde la última

sílaba acentuada, así mismo se encontrarán las figuras eufónicas como: onomatopeya,

reiteración, aliteración etc.

43
Lingüística : Fonología y Fonética, selección y presentación, José Rigoberto Henríquez, Colección
Biblioteca del estudiante No. 5

65
De igual forma en las muestras se aplicarán para efecto de identificar las variantes

fónicas dialectales en la caracterización de ciertos fonemas como son: el seseo, yeísmo,

aspiraciones, muletillas y metaplasmos.

Se observará el desplazamiento que sufre cada verbo, debido al voseo como también

la disolución del hiato, ya sea por diptongación, por fusión de dos vocales iguales en una

sola, agregándole una " y" a la palabra.

Por otra parte se incluirá en el análisis de las muestras los rasgos suprasegementales

en los que intervienen los acentos, los tonos y la intensidad que dan los informantes en el

momento de narrar su historia.

El segundo nivel: El morfológico, en este nivel se considerará la morfología en

cuanto al estudio del sistema de oposiciones morfológicas y del sistema de las cartegorías

gramaticales, la consideración de las relaciones paradigmáticas de los morfemas.

En este nivel se elaborará un inventario de los elementos morfológicos encontrados

: sustantivos, verbos, adverbios, adjetivos, artículos, preposiciones, conjunciones,

pronombres, interjecciones... cada una de estos elementos será analizado de acuerdo con su

contexto, especificando si es: común o propio, primitivo

66
o derivado, simple o compuesto, singular o plural, masculino o femenino, concreto o

abstracto.

El tercer nivel: el sintáctico, la sintaxis se interesa por la construcción de las

oraciones.

Este análisis se aplicará tanto a nivel de las microsintaxis, como de la macrositaxis,

la primera aplicada a nivel oracional para establecer que tipo de relación sintáctica se

establece cuales son las dominantes en el texto. Realizaremos un inventario de clasificación

de oraciones simples y compuestas para determinar el grado de elaboración y composición

de las partes a nivel de la macrosintaxis.

En este nivel se detectarán figuras sintácticas como: anáfora, elipsis, polisíndeton,

asíndeton etc., para identificar la ausencia o presencia de algunos elementos gramaticales.

El cuarto nivel : el semántico, que se relaciona con la significación de las palabras y

la expresiones incidiendo en la comprensión del mensaje implícito en el texto a través de

los cambios de sentido que se producen cuando el lector advierte diversas interpretaciones.

67
En el nivel semántico también se encuentran las figuras de pensamiento: ironía,

antítesis, etc. También figuras del lenguaje como: la metáfora, metonimía, etc... todo el

código retórico.

A la vez es importante determinar las isotopías para buscar las líneas temáticas

fundamentales del texto, tomando en cuenta el tipo de sema, lexema y semema que el autor

utiliza para construir su texto.

Así mismo los cambios y desplazamientos semánticos que se encuentran en las

muestras seleccionadas.

El quinto nivel: El pragmático, se analizarán los aspectos comunicacionales y de

semiótica de la cultura, ubicando cada muestra del corpús en su contexto, auxiliándonos

del circuito de la comunicación de Roman Jacobson; de igual forma se identificarán en cada

texto las funciones que más predominan en el relato, describiendo el valor en el uso de cada

muestra; así como también la aceptación que esta tenga en la comunidad, caracterizando

históricamente los relatos modélicos, es decir refiriéndose a su antigüedad y los sustratos

prehispánicos encontrados, como también los elementos de modernidad relacionados con

lo ideológico político, religiosos y filosóficos etc.

Así mismo se analizará la iconografía religiosa, arquitectura de los templos y otros

sistemas semióticos secundarios como vestuarios, culinarios, etc. Con los

68
modelos y cambios de conducta de la población; de igual forma el impacto de la ecología

en los lugareños, como la existencia de lugares encantados, pozos, lagunas, ríos etc., o las

supersticiones sobre la fauna y la flora del lugar.

3.2 ANALISIS SOCIOTNOLINGUISTICO

Las muestras modélicas de literatura oral y habla popular serán analizadas e


44
interpretadas a través de la socioetnoingüística, siendo esta según Berruto “Una ciencia

que estudia las relaciones del lenguaje y la sociedad de un determinado grupo étnico”, con

el fin de indagar sobre las relaciones de los hablantes entre sí por medio de la lengua; así

mismo la región geográfica a investigar podría ser fuente de diversidad léxica, fonética o

sintáctica, debido al sustrato y otra interferencia lingüística.

Tomando en cuenta la teoría que plantea Berruto “que la socioetnolingüística es la

disciplina que estudia la diversidad y la variedad de la lengua, es decir, estudia los cambios

linguísticos a través del tiempo, del espacio, de clases sociales y a través de situaciones

sociales.

Por otra parte cabe mencionar que Fisman aplica las variables fundamentales que

interactúan recíprocamente y se modifican superponiéndose a las de Berruto, por

44
Berruto, Gaetano. La Sociolinguística. Pág. 89

69
lo tanto citaremos cada una de ellas, pues están comprendidas dentro del análisis

socioetnolinguístico45.

1. ¿ Quién habla ?

2. Nombre, edad, sexo, sector o grupo social, educación (formal y no formal), descripción

física, étnica (en relación con la cultura)

3. ¿ Qué variedad? ¿ De cuál lengua? (Diversidad)

4. ¿ a Propósito de qué?

5. ¿ Por qué?

6. ¿ Con cuáles interlocutores?

7. ¿ Cuánto? Descripción del ambiente físico: condiciones materiales del mensaje.

8. ¿ Dónde? Descripción del ambiente físico: condiciones materiales del mensaje.

9. Roles exhibidos y esperados.

Otro rubro de investigación es la toponimia; ya que46 “por medio de esta se podrán

hacer aproximaciones valorativas con respecto a la resistencia cultural, que todavía es

posible reconocer en la actual persistencia de topónimos de orígen prehispánicos que

sobreviven al proceso de aculturación que se han desarrollado en El Salvador , ya sea como

nahuatismo o nombres híbridos”.

Bonfil , Batalla nos plantea los conceptos de resistencia cultural que se entiende

como el grupo dominado o subalterno que actúa en el sentido de preservar

45
Folleto, Guía esquemática del análisis societnolinguístico. S.I.S.F.
46
Bonfil, Botalla G. “Lo propio y lo ajeno”. Alianza Editorial, Méxcio.

70
los contenidos concretos del ámbito de su cultura autónoma, la resistencia puede ser

explícita o implícita , con ella se podrá establecer la capacidad de decisión que los antiguos

y actuales pobladores han obtenido en la asignación de nombres de lugar como por ejemplo

el nombre del municipio investigado “Perquín” que conserva su raíz etimológica de

procedencia Lenca-Potón.47.

Garita Hernández, clasifica los topónimos como: nombre geográfico en sus más

amplio sentido.

Los orónimos (nombres de montañas y otros)

Los Hidrónimos (nombres de mares, lagos y ríos)

La insunimía (relacionados con las islas y las costas)

Los ecónimos (relacionados a los núcleos de población)

Es importante resaltar el estudio de la toponimia en general, principalmente en la

del municipio investigado; pues estos nos dan indicios sobre la historia, la mentalidad y

las costumbres de quienes los crearon. El propósito de este apartado es identificar las

relaciones de significación que se han establecido entre lengua, sociedad y cultura.

Estos conceptos nos ayudan a entender las relaciones de la lengua con la sociedad.

47
Nanda, Serena. “Aculturación”, grupo editorial Iberoamericano, México, 1987. Pág. 339.

71
Para completar el análisis socioetnolinguístico, es necesario incluir el nivel

macrosocioetnolinguístico, el cual comprende el repertorio que son las variedades

funcionales, contextuales, geográficas y sociales.

El enfoque macrolinguístico incluye algunos conceptos como: el código, que según


48
Helena Beristain, “ resulta ser un conjunto de signos y de procedimientos para con

ellos, al organizarlos sintácticamente producen mensajes”.

Repertorio: Se entiende por ello el conjunto de los recursos lingüísticos o

disposición de una comunidad parlante.

Variedades: Son las diversas formas de expresarse y dependen de la función

contextual, geográfico y social.

“Las variedades funcionales contextuales del código lengua son variedades del

código diferenciadas funcionalmente por su uso, en dependencia de la función que

debe desempeñar la lengua. Se clasifica en dos categorías:

• Sun-códigos: Son variedades propiamente en funcionales que se caracterizan por

coexistir. Por agregarse a las comunes y generales del código, particularmente en el

léxico, se usan en sectores (esferas de actividad

48
Beristain, helena. Diccionario de Retórica y Poética. Editorial Porrua.: México, 1985. Págf.96

72
específica de la sociedad y en dependencia del tema de que se habla: léxicos, técnico,

científicos, de oficios militares, maras, cárceles etc., estos son cuantificables y nunca

son poseídos por los hablantes de un idioma específico.

♦ Registros: Dependen de la situación. Se caracterizan por el uso

preferencial de ciertos elementos del código y no tienen léxico especial que los

identifique. Está formado por realizaciones (actuaciones) seleccionados por el

hablante según la situación: tonos, niveles o estilos, es el modo de pronunciar los

enunciados en relación con las situaciones: familiar, amistoso, oficial, solemne, etc.

“Las variedades geográficas se relacionan con la distribución geográfica de los

hablantes, lo que permite reconocer la procedencia. Territorial del hablante. Estas

variedades son:

1- Las lenguas regionales

2- Los dialectos, cuando son variedades de una lengua

3- Los idiolectos o realizaciones individuales49

“Variedades sociales:

1- Habla Popular

2- Habla Estándar

3- La jergas, usadas por los grupos con intención criptolálica50

49
Idem. Pág. 98-99
50
Idem. Pág. 107-108

73
De igual manera es necesario desarrollar un análisis microsocioetnolinguístico,

que consiste en dar a conocer el repertorio del hablante que son las variedades de la lengua

materna y diversidad; luego el evento lingüístico que es la segmentación o una situación

comunicativa donde intervienen dos interlocutores y desempeñan la función de emisor y

receptor y viceversa. Por ultimo tenemos el análisis del acto lingüístico que se le aplicara el

equema de la comunicación de R. Jacobson, identificado cada una de las funciones que

desempeña el locutor, ya sean estas apelativas, referenciales, emotivas o fáticas.

CÓDIGO

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

CONTEXTO

CANAL

74
3.3 AREA ESTETICO LITERARIA

En esta área se exponen los aspectos teóricos generales sobre el análisis

narratológico de las muestras recopiladas en el municipio de Perquín, Departamento de

Morazán. Será necesario conocer una serie de conceptos y hacer su debida aplicación.

Uno de los principales términos que se utilizarán es el relato, el cual según Helena

Beristáin, consiste en que “Da cuenta de una historia; narra o representa una historia;

comunica sucesos, ya sea mediante la representación teatral o de un narrador”. 51

El relato incluye: principio, desarrollo y cierre.

Otro de los términos que se utilizará en la narratología es el texto que según la

misma autora : consiste en que todos los enunciados verbales poseen una función

comunicativa. 52

La base de toda narración es el texto, y es el que constituye la unidad macro de un

relato.

51
Beristáin, Helena. Diccionario de retórica y poética. Editorial Porrúa S. A. México 1985.
52
Idem 1

75
El texto está formado por unidades completas llamadas secuencias. Cada secuencia

comprende: apertura, realización y cierre. Esto conforma la unidad mínima de un relato.

La narratología define como “actor" al personaje, y como “actante” a cada uno de

los roles, desempeña dos por un mismo actor. Puede ser “actor sujeto” o “actor

destinatario”.

Cualquier tipo de acción o hazaña que un personaje realiza durante la narración, ya

sea de manera bonancible o contraproducente para el mismo personaje, recibe el nombre de

“performance” .

Cada texto narrativo presenta dos elementos fundamentales: el discurso y la

diégesis.

El discurso es una categoría que corresponde al plano de la expresión, pertenece a la

forma y tiene como base la lengua. La diégesis corresponde al plano del contenido, es el

fondo de la narración y está basada sobre el pensamiento; a la diégesis también se le llama

“historia”.

76
Según J. M. Pozuelo, el análisis del discurso como una teoría de las especificidad de

los relatos y de ahí su interés mayor para una crítica literaria.

El discurso abarca un " alguien " (problema que plantea el narrador), cuenta

(desarrolla los acontecimientos en orden con duración que puede ser de uno o varios puntos

de vista) a alguien (el problema).

En el análisis narratológico se estudiará el Pacto Narrativo en donde se aplicarán los

aspectos de la narración con sus respectivos actantes.

El Pacto Narrativo incluye tanto una incursión en la actividad de contar (alguien

cuenta a alguien), como una incursión en algunos problemas de la forma de la expresión

narrativa que han incidido especialmente en la narración literaria: la focalización, la voz, la

modalidad, el tiempo, etc.

Pasar al Pacto Narrativo es aceptar una retórica por la que la situación enunciación -

recepción que se ofrece dentro de la novela es distinguible de la situación fuera de la

novela. En la primera, la retórica discursiva distingue entre narrador y autor, autor

implícito y autor real ; todo esto es posible en virtud de unos signos de la narración

inmanentes al texto, por los cuales es necesario separar y no confundir al narrador (quien

cuenta la historia), con el autor (quien entrega el libro). Igual ocurre en el plano de la

recepción, donde es de los receptores que actúan dentro del texto como tales (narratorios).

77
EL PACTO NARRATIVO

2 2
Autor implícito no Lector implícito
Representado no representado

3 3
Actor implicito Lector implícito
Autor Representado Representado Lector
Real Rector

4 4

Narrador Relato Narratario

Los componentes que están entre las líneas punteadas son extratextuales. Los que

están dentro de las líneas continuas son intratextuales.

El análisis secuencial permite comprender a cabalidad la estructura del relato las

secuencias pueden ser: simples o complejas.

Las secuencias simples son aquellas que sencillamente constan de tres partes:

apertura, realización y cierre.

78
Las secuencias complejas pueden ser: concatenadas, enlazadas o enclavadas (estas

últimas llamadas también imbricadas).

Ø Secuencia concatenada: es la unión de dos o más secuencias de manera continua, una

después de la otra.

Fórmula : 1 - 2

Ø Secuencia enlazadas o contrapuestas : es la unión de dos o más secuencias en forma

alterna).

Fórmula : 1 - 2 - 1 - 2 - 1 - 2 - 1 - 2

Ø Secuencia enclavada o imbricada : es la unión de dos secuencias, una dentro de la

otra. Comienza la secuencia uno, luego es interrumpida para desarrollar de manera

completa la secuencia dos y finalmente concluye la secuencia uno.

Fórmula : 1 - 2 - 1

Cada secuencia incluye nudos y catálisis. El nudo corresponde a las acciones, la

catálisis corresponde a la ambientación de las acciones.

Estos conceptos se emplearán para comprobar la existencia o no del análisis narratológico

en las muestras recopiladas.

El análisis narratólogico , abarca muchos aspectos. Roland Barthes distinguía tres

niveles operacionales en el análisis literario que son:

79
a) Las funciones : estudio de los hechos de la historia desde el punto

de vista de su lógica causal - temporal.

b) Las acciones : estudio de los hechos desde el punto de vista de su sintaxis

actancial.

c) El discurso o narración : estudio de la comunicación narrativa o

relaciones entre el dador del relato y el destinatario del relato.

El análisis narratológico también abarca las funciones distributivas las cuales son :

a) Funciones cardinales o núcleos : mantienen o cierran una alternativa para la

conservación de la historia ( son los nudos).

b) Funciones secundarias o catálisis : tienen naturaleza completadora, sirven para

llevar el espacio narrativo que dejan los nudos :

Causal causa / efecto

Temporal antes / después.

En el siguiente esquema se puede identificar los diferentes elementos del análisis

actancial según Greimas:

80
ESQUEMA ACTANCIAL

Destinador Objeto Destinatario

Adyuvante Sujeto Oponente

El mismo autor dice que el destinador se vincula al destinatario en una relación que

se produce a través del objeto de la comunicación que las unifica; como el adyuvante y el

oponente.

Proyecciones de la voluntad del propio sujeto, se vinculan a él como dos fuerzas de

signos opuestos, favoreciendo y obstaculizando respectivamente su voluntad, su deseo y

cómo en fin el sujeto orienta su propia fuerza en la dirección del sujeto de su deseo. 53

Se determinará la base en el orden de las acciones del actante, el cual por lo general

en la vida cotidiana se da a través de tres ejes, los cuales son :

§ El eje del deseo, que consiste en alcanzar un objeto, o un valor deseado.

53
Beristáin Helena, "Análisis estructural del relato literario ". editorial Limuza. México 1992.

81
§ El eje de la comunicación, éste se da entre el emisor y el receptor.

§ El eje de la acción, es la lucha mediante ayuda u operación.

El actante en el relato se definirá a partir de su participación.

Cuando el actante realice el papel principal le llamaremos "sujeto" y "objeto"

cuando se convierta en un fin perseguido por el sujeto.

El destinatario será el actante que reciba el beneficio de la acción, el destinante

será el actante que destina al sujeto la acción por medio de mandato o ruego.

El adyuvante será el que contribuya a que el sujeto lleve a feliz término la acción y

el oponente del sujeto para que salga perjudicado.

La Sintaxis Narrativa: se refiere a los sintagmas que predominan en la acción

narrativa y se estudiarán en tres clases :

• Sintagmas de desempeño (pruebas), consulta, cambates, tareas o trabajos.

A va a visitar a B

A es atacada por D y salvado por E

82
• Sintagmas contractuales (establecimientos o rupturas de contrato) cuando se refiere

a ordenes, mandatos, reglas, convenios o peticiones.

C manda a A donde B

• Sintagmas disyuncionales, se refiere simplemente a "partidas o retornos" ( o sea el

héroe sale a buscar aventuras o a realizar un mandato ; regreso del héroe). Estos

sintagmas se aplicarán en la narratología.

A parte rumbo a la casa de B

La focalización es otro aspecto importante; ya que por medio de ésta se percibe la

manera de ver la historia por parte del narrador.

Según Pozuelo Yvancos "focalización es una percepción directa de los

acontecimientos que se describen y que según Genette es el punto de vista, visión o mirada

narrativa".54

Dentro de ella encontramos :

- La focalización cero, esta ayudará a detectar cuando el narrador sabe más que los

personajes, en otras palabras se conocerá si el narrador es omnisciente. El narrador

sabe más que el personaje (N>P).

54
Yvancos Pozuelo. La teoría del lenguaje literario. Editorial Cátedra. Madrid 1986, 206 pág.

83
- La focalización interna ayudará a percibir el foco de emisión, si se sitúa en el

interior de la historia. Como personaje o testigo de los hechos. Puede ser el punto de

vista de una persona ( focalización interna fija ) o el de varias personas

participantes ( focalización interna múltiple) N=P.

- La focalización externa se analizará si el narrador permanece fuera de los hechos,

como observador imparcial de los mismos, que sabe menos que los personajes (

N<P).

Las instancias narrativas comprenden lo extradiegético, homodiegético,

autodiegético y heterodiegético.

En las muestras, si el narrador participa en el relato como otro personaje que no sea

el principal, se llamará homodiegético.

Cuando el narrador participe en el relato como personaje principal será

autodiegético y heterodiegético cuando no participe en el relato.

El tiempo establece la relación temporal entre la historia y el discurso en cuanto al

orden temporal, duración temporal y frecuencia temporal. El orden temporal establece la

relación en cuanto al orden temporal en el discurso y el orden

84
temporal en la historia; fábula o trama, constituye el orden cronológico de los hechos, tal

como se darían en la realidad si estos hubieren ocurrido.

El argumento o intriga, constituye el orden artificial de los hechos, tal como las

presenta el escritor en su obra. En el argumento o intriga el autor puede anticipar hechos

que ocurrirán en el futuro, constituyendo una prolepsis. Pero también puede interrumpir el

orden lineal de los hechos para referirse al pasado, constituyendo una analepsis.

La prolepsis se llama también anticipación y tiene que ver con el flash forward.

La analepsis se llama también retrospeccción y tiene que ver con el flash back.

En la narración se estudiará la Isotopía, según Greimas. Isotopía, es cada línea

temática o de significación que se desenvuelve dentro del mismo desarrollo del discurso;

resulta de la redundancia de los semas radicados en distintos sememas del enunciado, y

produce coherencia. Para que se dé la Isotopía Greimas, plantea dos condiciones:

a) Sintagmas o sea el contexto mínimo que permite establecer

la Isotopía.

85
b) Que la secuencia posea uno o varios clasemas idénticos. 55

Según Helena Beristáin el Couplyn o paralelismo, es el recurso constructivo que

suele determinar, en una o más de sus variantes, la organización de los elementos de un

texto literario en sus diferentes niveles, de manera que se correspondan. Relación

especialmente equidistante o simética que guardan entre sí las estructuras de los

significados en virtud de la cual se revelan las equivalencias fónicas.56

Además en las muestras líricas recopiladas se aplicará el análisis poético y en la

métrica se reconocerán los tipos de verso, el Ritmo, Acento y Rima predominantes para

determinar el grado de musicalidad que presentan la licencias poéticas como : la sinalefa

que consiste en la unión de dos vocales y puede ser convencional o violenta.

La dialéfa, consiste en pronunciar en sílabas diferentes la vocal final y la inicial de

dos palabras continuas de los versos.

La diéresis, es el encuentro de dos vocales al interior de una palabra.

55
Idem. 4
56
idem.1

86
El hiato, es la separación de dos vocales, constituyendo una dialefa de manera que

se rompe la sinalefa.

La sinéresis, consiste en la unión de dos vocales independientes abiertas ( a, e, o ).

El encabalgamiento, en una especie de licencia métrica frecuente en la métrica

española, los tipos de encabalgamiento son:

1- Encabalgamiento Léxico : se produce cuando se separa una palabra, de manera que

una parte queda en un verso y la otra en el siguiente verso, Ejemplo: y mientras

miserable-

mente se estan los otros abrazando

con sed insaciable...

(Fray Luis de León)

2- Encabalgamiento sirremático: se produce al dividirse un sirrema que puede ser,

sustantivo adjetivo, sustantivo complemento, verbo adverbio, etc. O sea que separa

palabras que sintácticamente van juntas.

Ejemplo: yo voy soñando caminos

de la tarde. Las colinas

doradas, los verdes pinos...

87
3- Encabalgamiento oracional : se produce al dividirse el antecedente y la oración

adejetiva especifícativa.

La cesura, es la que determina los limites del verso; aparece en el interior de los

versos de más de 9 sílabas.

La ley del acento final, es el punto de partida del período de enlace, en el que se

suman la última sílaba acentuada y las inacentuadas que le siguen, más las sílabas de esta

misma clase iniciales del verso siguiente.

También se estudiarán las figuras del lenguaje como : la metáfora, que consiste en

expresar una idea con el significado de otra con la que guarda semejanza.

La onomatopeya que se caracteriza por imitar sonidos naturales.

La figuras de dicción como la anáfora, que consiste en repetir una misma palabra al

inicio de dos o más enunciados.

Similicadencia en la cual se determinan varios nombres o verbos con los mismos

accidentes gramáticales.

88
Dentro del análisis narrativo también es necesario emplear diferentes técnicas para

darle mayor énfasis a las acciones en cada historia narrada por el narrador.

Según Consuelo Roque las técnicas narrativas son: el flash back, flash fowar,

evocaciones, trasloque, monologo interior , contrapunto, etc.57

Al análisis narratológico, será necesario ampliar más su contenido, pues todo esto

nos ayudará a completar el marco teórico de literatura con las muestras recopiladas en el

Municipio.

Para ahondar en el concepto de oralitura o literatura, se retomará el folklore como

forma específica de creación siguiendo a Roman Jacopson quien profundiza en las nuevas

direcciones del pensamiento científico, a su vez se dice que la existencia de una obra

folklorica como tal sólo empieza cuando ha sido aceptada por determinada comunidad, y

solo existe de ella aquello de lo que dicha comunidad se haya apropiado.

57
Roque, Consuelo. Métodos de análisis, técnicas y figuras literarias. Trabajo de investigación bibliográfica.
4ª edición. San Salvador. 1994.

89
A continuación se presenta la diferencia que hay entre literatura y oralitura.

LITERATURA ORALITURA
1. Es una creación individual 1. Es una creación colectiva.
2. Es un hecho de habla 2. Es un hecho de lengua.
3. No esta predeterminada, por 3. Pasa por una censura preventiva:si
censura;puede no ser aceptada por es rechazada por la comunidad,
la comunidad, pero permanece y muere.
puede renacer posteriormente. 4. No está objetivada se concretiza en
4. Está objetivada existe el momento de su realización.
concretamente independiente del 5. Como fenómeno comunicativo
lector. sigue un camino de intérprete no se
5. Como fenómeno comunicativo, le puede identificar ni con el lector
sigue un camino de obra a no con el recitador.
intérprete(el lector, el recitador que 6. Producción sobre pedido.
lee o memoriza lo leído). 7. El poeta folklórico no crea ningún
6. producción según los mercados medio nuevo modeliza, observando
7. el poeta literario a veces aspira, y el medio, no tiene la menor
algunas veces logra, crear un medio intención de transformarlo es un
nuevo o modificar su medio. vigoroso soporte de la creación
Pretende vencer la censura. oral.
8. El concepto de verso y poesía es 8. Los conceptos de esquema rítmico
estrictamente literario. y estilo oral son propios de la
creación oral.

En conclusión se puede decir que en el folklor perdura solo aquellas formas que

tienen carácter funcional para la comunidad dada. En el Municipio de Perquín es

observable la manifestación de creaciones folklóricas que pertenecen al campo literario

como suelen ser la literatura oral y habla popular como: chistes, bombas, refranes,

canciones etc., pues estas son creaciones folklóricas que tienen carácter funcional para la

comunidad.

90
La crítica mitológica es aquella que trata de las relaciones del arte, y el arte literario

y alguna cuerda muy profunda de la naturaleza humana. Por lo tanto es critico mitológico le

interesa investigar aquellos productos misteriosos, construidos dentro de ciertas formas

literarias que despiertan con una fuerza pavorosa reacciones humanas dramáticas y

universales.

La mitología muestra afinidad con la religión, la historia cultural, pero

específicamente el objeto de estudio es el mito, el cual lo asocia con la mente del individuo

y en el carácter de un pueblo.

Por lo tanto se define el mito como todas aquellas proyecciones simbólicas de los

valores, temores, esperanzas y aspiraciones de un pueblo que refleja la realidad más

profunda de la vida.

Según Mark Schore; " el mito es fundamentalmente la representación dramática de

nuestra vida instintiva más profunda de una consecuencia primaria del hombre y el

universio".

El mito, es en sentido universal, además pueden encontrarse tomos o motivos

similares entre muchas mitologías diferentes y ciertas imágenes que se repiten en los mitos

de pueblos muy distantes en el tiempo y el espacio, tienden a poseer un significado común;

por lo tanto cumplen una función cultural dentro de un pueblo.

91
Después de haber establecido los diferentes significados de lo que es el mito, será

necesario hacer una relación con los Arquetipos y los Arquetípicos, tales motivos e

imágenes se denominan Arquetipos los cuales son símbolos universales.

Estos símbolos son: aquellos elementos que encierran el mismo semejanza de

significado para una gran parte de la humanidad, sino para toda ella. Es un hecho de

advertir que algunos símbolos como ciclo padre, la tierra madre, luz, sangre, colores, arriba,

abajo, el eje de una rueda y otros se repiten una y otra vez en culturas tan distantes entre sí,

un espacio y tiempo que no existe probabilidad alguna de influencia hitórica.

Los elementos de análisis mitológicos y arquetipicos que se aplicará a las muestras

recopiladas son las siguientes:

a) Imágenes:

1. agua: el misterio de la creación; nacimiento, muerte, resurrección

purificación y redención; fertilidad y crecimiento. (el mar y ríos)

2. sol: ( fuego y cielo están muy relacionados), energía creadora; la ley en la

naturaleza; conciencia ( pensamiento, ilustración, sabiduría, visión

espiritual); principio paterno (la luna y la tierra tienden a ser asociadas con

el principio materno o femenino); paso del tiempo y la vida.

92
Sol naciente: nacimiento, creación, ilustración.

Sol poniente: muerte

3. Colores:

a) Negro: (oscuridad), caos (misterio, lo desconocido; muerte, el

inconsciente, mal, melancolía ).

b) Rojo: sangre, sacrificio, pasión violenta y desorden.

c) Verde: crecimiento, sensación, esperanza.

4. Círculo:( esfera, huevo): totalidad, unidad; Dios como infinito; vida en su

forma primordial, unión de lo conciente y lo inconciente.

5. La Mujer Arquetípica.

a) La gran Madre: buena madre, madre tierra: asociada con el

nacimiento, tibieza, protección, fertilidad, crecimiento, abundancia,

el inconsciente.

b) La Madre Terrible: la bruja, hechicera, sirena, asociada con el temor,

peligro y muerte.

c) El Alma Gemela: la Princesa o bella dama, encarnación de la

inspiración y el cumplimiento espiritual.

93
Otras imágenes arquetípicas son: viento, barco, jardín, desierto, etc.

b) Motivos o modelos Arquetípicos.

1. Creación: éste es quizá el tema arquetípico más fundamental de

todos; virtualmente todas las mitologías se hallan elaboradas sobre

algún relato acerca de cómo se originaron el cosmos, la naturaleza y

el hombre con la intervención de algún ser sobrenatural.

2. Inmortalidad: Otro arquetipo fundamental, que por lo general adopta

una de las dos formas básica de narración: fuga del tiempo,

inmersión mística dentro del tiempo cíclico.

c) Arquetipo de Héroes:

1. La búsqueda: el héroe (salvador o liberador) emprende

algún largo viaje durante el cual deberá realizar tareas imposibles,

luchar con monstruos.

94
2. La iniciación: el héroe soporta una serie de penosísimas pruebas al

pasar de la ignorancia y la inmadurez a la edad adulta social y

espirirual.

3. La víctima propiciatoria para el sacrificio: el héroe con quien se

identica el bienestar de la tribu o de la nación, debe morir para

purgar los pecados del pueblo y restaurar la fecundidad de la

tierra.

95
IV. RESULTADOS E INTERPRETACIONES DE LOS ANÁLISIS DE LAS

MUESTRAS MODÉLICAS.

4.1 NIVEL FONÉTICO-FONÓLOGICO

En las muestras modélicas: Narrativa, Lrica y Habla Popular se evidencia la


variedad de cambios fonéticos que son articulados en la concreción del habla popular
salvadoreña, esto debido a que los informantes y la Comunidad de Perquín se expresan
espontaneamente y emplean una variante dialectal del español; español salvadoreño que
tiene como características comunes: los metaplasmos, los sirremas, los seseos, los yeismos
las labíalizaciones, etc.

FENÓMENOS NARRATIVA LÍRICA HABLA POPULAR


Espéntesis Andreya
Paragoge Pedo, lee que e yaa
Aféresis Tonces, bian Rebato
Apócope Realida, ey, só
Sirrema Algotro
Disolución del hiato Andreya
por espéntesis de
"y".
Disolución del hiato Quera
por asimilación de
dos vocales.
Labialización Ba, bibia, bea, bibe Llebo, olbide Boy, benia, babi
Seseo Conosimiento, Sanahoria, seresa, Empesar,conosemos,
entonces, mosote, sielo entonses
hisierón , siento,
crusaba, peses.
Yeismo Yamaban, ellos, Gayinero, gayo, Caye, yegué
ellas, yama. yebo.
Muletillas Ba, eya, entonses Entonses, poco

96
En cuanto a este nivel podrìa decirse que los hablantes emplean una serie de

alteraciones como muletias y sirremas. Estos dos fenómenos obedecen a la Ley del menor

esfuerzo en el habla. Perdo ademàs de esta, tambièn hay precencia de metraplasmos por

adición y supresión, los cuales cotidianamente usan más los hablantes de la zona rural, que

los de la zona urbana dada su poca educación formal.

Otro fenómeno recurrente es el seseo el cual se haya generalizado en todo el país y

que consiste en no distinguir los rasgos pertinentes de los fonemas: S – C – Z.

En cuanto al análisis poético de la muestra lírica se determinó que hay una

regularidad en los versos, pues los cuatro son octosílabas. (ver cuadro anexo).

El ritmo en la muestra esta determinado por las sílabas, hay una combinación de

acentos graves y agudos en el 1º, 3º, 4º verso, en el 2º verso hay acento grave(ver cuadro

anexo).

La pausa que sobresale en la muestra es la final.

La rima es consonante, pues su terminación parte de la última sílaba acentuada son

iguales y tienen el mismo sonido.

97
Nº DE RIMA ACENTO
Nº DE ANÁLISIS MÉTRICO SÍLABAS
VERSOS G A
1 Á yer Pá sé por tu ca Sa 8 a 1 2
2 De ba Jo del ga yí ne Ro 8 b 2
3 El ga Yo más pe lío ne Ro 8 b1 2 1
4 Me re Ba to el som bre Ro 8 b2 1 1

En relación con el uso de figuras literarias, hay una mínima presencia de ellas ya

que son muestras de literatura oral; el habla narra los hechos con lenguaje natural

cotidiano, ya que al momento de hacero reelabora y concretiza los eventos relatados.

NIVEL MORFOLÓGICO - SINTÁCTICO

MUESTRA SUSTANTIVO VERBOS ADJETIVOS


Narrativa 21 28 8
Lírica 13 8 2
Habla popular 36 41 9

En la Muestra Modélica Narrativa "la siguanaba del mozote", en la Lírica "Bomba" y

Habla Popular "el susto de la muerte", se determino que prevalecen las siguientes

categorias morfológicas:

Sustantivos concretos los cuales representan la unidad de pensamiento; producto de la

relación entre los seres y cosas de la realidad.

Ejemplo : señora, ropa, rio, sihuanaba, masacre.

98
Así también hay predominio de verbos del modo indicativo, pretérito imperfecto

simple y tiempo pasado conjugado en primera y tercera persona del singular.

Ejemplo: venían, salía, vivía, pasé, corté, cayó.

Mientras que en menor escala se ubican los verbos del modo indicativo del pretérito

perfecto en tiempo simple conjugados en la tercera persona del plural y singular.

Ejemplo: encontraron, salió, hicierón, capturaron.

Lo anterior indica que las historias ocurrieron en el pasado. Así también el

predominio de verbos determina la abundancia de acciones en los relatos. El modo

indicativo se refiere a que los hechos se dan en el plano de lo real.

A menudo se utilizan verbos en tiempo presente aun cuando se hayan en tiempo

pasado, ello permite actualizar las acciones, dotando el texto de mayor rápidez mediante la

anisocronia. Se emplean constantes análisis y prolepsis con el propósito de reiterar aspectos

que a los oídosj del oyente resultan interesantes, y abriendo aquellos aspectos se

sobreentienden o no llaman la atención.

Además, los objetivos señalan lo cualitativo del contenido de las muestras, lo que

implica cierto grado de afectividad.

99
Ejemplo: crudos, silvestre, Mozote.

Por otra parte, en las Muestras Narrativa y de Habla Popular, se expresa la relación

impersonal del "usted" lo que refleja el respeto de los informantes hacia los oyentes.

Ejem. "yo venía de un lugar,

talvez usted lo conoce

San Fernando"...

SINTÁCTICO
Clasificaci Oració Oración compuesta Oración compuesta por coordinación
ón n por subordinación Copulati Causale Adversativ fina consecutiv
Oracional Simple advervial va s as l as

Narrativa 6 1 5 3 1 1 1

Clasificación Oración compuesta Oración compuesta Oración compuesta


oracional por yuxtaposición por subordinación por coordinación
Adjetiva Causal Condicional Adversativa

Lírica 1 1 1 1

En las muestras de Narrativa y Lírica, al realizar la clasificación de las oraciones se

determinó que predominaron las oraciones compuestas, entre las que se encuentran 12 por

coordinación, 1 subordinada adverbial y 1 condicional, 2 por yuxtaposición (lírica). Esto

debido a que los informantes enlazan ideas espontáneas e intercalan frases aclarativas.

100
También en la muestra Narrativa se identifican en menor escala 6 oraciones

simples. Esto debido a que el informante expresa su mensaje con brevedad.

Es importante destacar que todos estos fenómenos en las oraciones se deben a la

pobreza lexical de los hablantes; pobreza que resulta de un desconocimiento generalizado

de la normativa del lenguaje y de la carencia de una educación formal.

Esto explica el hecho de que al narrar las histórias, el actor social sea muy

redundante y que incurra muy a menudo en incoherencias sintácticas. El empleo de

oraciones compuestas suele hayarce supeditado a una reiteraciòn o llamado de atención por

parte del narrador para el oyente. Además de los fenómenos anteriormente mencionados a

menudo los verbos se usan en forma descoordinada en cuanto al modo y tiempo.

Ejem. “yo les voy a contar de que una vez me asustaron”.

En este caso sobresale el empleo de la perifrásis verbal, puesto que debió haber

dicho “ les contaré que una vez me asustaron”...

Como parte de la Tradición Oral es común la utilización de pronombres personales

que caracterizan al texto, el hablante mantiene el propósito de imprimir a la narración un

valor enfático en cuanto al dominio de las temáticas.

Ejem. “yo venía de allí, como tipo once de la noche”...

101
La mayor parte de comunicación posee carácter adjetivo ya que la mayoría de

sucesos narrados, en la mayoría de casos han tenido un orígen rela. Por ello sobresale la

función referencial. Se mencionan hechos, lugares, personas, animales y plantas que

pertenecen o estan directamente relacionados con la comunidad y su cultura. Es así como se

transmiten normas y valores a los oyentes pasados con el empleo de la función connotativa

mediante el empleo de modulaciones fuertes odébiles de la voz, en forma acorde con lo que

se quiere desvirtuar.

Ejemplos:

A. HIPERBATON :

".... de los compañeros nuestros la habían bisto"

B. ELIPSIS:

".... ahora tiene, tiene dos niños (ella)... "

C. ANAFORA:

"Dos fresas

dos seresas".

102
NIVEL SEMÁNTICO

En el analísis semántico se encontrarón varias isotopias las cuales reflejan el contexto

socio-cultural del municipio.

- masacre
- huyendo Isotopía de la guerra
- dispositivo
- capturado

- noche
- ella
- ropa
- desnuda Isotopía de la sihuanaba
- rio
- cueva
- mujer

- silvestre
- río Isotopía de la naturaleza
- noche
- cueva

- hombre
- mujer Isotopía de la socialización
- compañero

- desnudes
- conocimiento Isotopía de la civilización
- ropa

- comiendo Isotopía contextual


- crudo

103
En la muestra narrativa " La Sihuanaba de la guerra" sobresalen seis utopias; las

cuales manifiestan el conflicto armado, la vegetación, la interrelación humana y la

creencia en seres mitológicos.}

LÍRICA

- Ayer pasé
- tu casa
- gallinero Isotopía del machismo
- gallo más peleonero
- el sombrero

- cortar
- rabano Isotopía del cultivo de hortalizas
- zanahoria

- te olvide Isotopía del recuerdo de un amor


- memoria

- fresas
- cerezas Isotopía de frutas silvestres

- no me quieres Isotopía del romance


- para que me besas

- cielo
- cayó un perico
- con dos plumas Isotopía de la anciedad de amar
- pico
- yo te quiero
- se lo publico

104
En las muestras líricas predomina como idea central el amor que se otorga a otra

persona del sexo opuesto.

HABLA POPULAR

- conseguimos unas inyecciones Isotopía de la vida


- me sentí mejor

- me asustaron
- once de la noche
- mujer muy alta
- de vestido negro
- susto que me salió Isotopía de la muerte
- mujer seca
- limón
- me sentia poco mal
- se segui gravando más

En está muestra se observa la creencia en seres cosmogonicos que se aparecen para

modelizar la conducta de algunos seres humanos y así encarrilarlos al buen vivir.

DOXAI

En lo que se refiere al Doxai realizado en el texto narrativo se menciona la creencia,

en seres mitológicos, como sustos, espantos, etc. En este caso la muestra analizada se trata

de un ser mitológico como la sihuanaba.

105
Entre los valores éticos encontrados tenemos:

- Solidaridad, humanismo compañerismo.

- Familia, la maternidad, la vida entre otros .

Ejemplo: isieron un sispositivo baaban como 30 personas. En lo que respecta a los

devalores tenemos:

- La desnudez, deshumanización , por parte del ejercito, frialdad.

... y ella andaba ya so sin ropa, sin nada, desnuda.

Las constantes semánticas reflejan la Visión del Mundo del Municipio de Perquín

en el sentido de que los hábitantes reflejan la creencia mitológica. Esto lo podemos

observar en las Muestras Módelicas y el Corpus. Prevaleciendo las líneas

isotópicas del mito de la Siguanaba, la flora y epidodios de guerra.

Todos estos elementos forman parte de los relatos orales recopilados

y por lo tanto contituyen parte de la idiosincracia de Perquín.

Con todo esto los habitantes del lugar demuestran la relación de

armonía que ancestralmente han mantenido con la naturaleza. Tal punto de vista

todavía permanece vigente en la conciencia colectiva de los lugareños

106
pero al mismo tiempo se han sumado una serie de sentimientos y percepciones

como producto de la guerra cívil que vivió el país.

Así también podemos mencionar que en las muestras líricas

prevalecen el machismo del hombre, característica peculiar de los salvadoreños, así

también amor de este hacía otras personas, en lo que respecta a las isotopías de la

naturaleza.

Los informantes hablan mucho de ella en sus relatos, debido a que el

Municipio cuenta con una extensa belleza natural el cual les permite tener un

hacercamiento directo con ella ya que esta les ayuda a suplir algunas necesidades.

Así también enfatizan mucha terminología militar, ya que este

Municipio es el que más sufrió en la época de la guerra, puesto que fue un punto

principal o central de la guerrilla. Los relatos de crencias en seres cosmogónicos es

otro claro ejemplo de las secuelas de la guerra.

107
ANÁLISIS MICROSOCIO ETNOLINGUÍSTICO.

El análisis microsocioetnolinguístico consta de dos elementos esenciales que son: el

evento lingüístico constituido por actos lingüísticos.

Es así que el evento lingüístico comprende una situación comunicativa determinada

en la que interviene n dos o más personas.

Respecto al acto lingüístico, se puede decir que es la situación y emisión de un texto

lingüístico individual con una intención comunicativa.

Dichos elementos ubicados en el esquema de la comunicación de Román Jackobson

se representa de la siguiente manera.

ESQUEMA # 1
CÓDIGO

CONTEXTO. Corredor de la casa de Español salvadoreño


la cultura, frente al parque de
recreación . sentados en una piedra
pegada a la pared. RECEPTOR
MENSAJE
EMISOR

El comportamiento David (RD)


del individuo Jorge (RD)
en estado de ebriedad.
CANAL

Aire

108
En el circuito de la comunicación aplicado a la muestra "el susto de la muerte" se

evidenciaron tres emisores entre los cuales están: Jorge Luis Machado; los estudiantes Raúl

Campos y David Flores alumnos del 5º año de la licenciatura en letras.

Es necesario aclarar que en un momento preciso de la conversación se convierte en

receptores los emisores debido a que ellos asimilan la intención comunicativa del que actúa

como emisor en ese momento.

Ahora bien, el informante Jorge Luis Machado desempeña el rol de emisor principal
en el desarrollo del evento Lingüístico, ya que transmite su mensaje a los receptores Raúl
Campos y David Flores.

Con base a lo anterior el emisor y los receptores hacen uso de un código común el
cual es el español salvadoreño. Asi mismo, el aire es el canal por el cual se transmitió el
mensaje que fue recibido por los receptores.

Con respecto al mensaje contenido en la muestra "el susto de la muerte", ésta el


comportamiento del individuo en un estado de ebriedad.

Contexto Lingüístico.

En el desenvolvimiento del diálogo el muchacho Jorge Machado, tenia el propósito de


cantarnos un relato por lo tanto su acto Lingüístico fue expresivo y espontaneo debido a la
relación de confianza que mostró con los receptores ejemplo:
Jorge – sí porque tenía una ... no sé tenía una honda negra aquí en la cabeza; digamosasí
una toalla, a saber que.

109
A lo anterior se puede agregar que los actos Lingüísticos de los estudiantes Raúl
Campos y David Flores tienen el objetivo de encauzar el diálogo del informante para
obtener un relato coherente.
ejemplo:
David- ¿qué tan alta era?
Raúl -¿no le vistre los ojos?

Contexto extralingüístico.

El ámbito en que se llevo a cabo el evento lingüístico fue el corredor de la casa de la


cultura, frente al parque de recreación.

Los interlocutores se encontraban sentados sobre una piedra pegada a la pared.

Alrededor de los hablantes se destacaron interferencias producidas por el ruido de los


carros que pasaban, también los gritos de los niños que jugaban en el parque.
Tiempo.

Esta conversación se realizó el dia domingo 8 de abril del 2001 a las 8:00 p.m.
Roles exhibidos y roles esperados.

Así también, en el análisis de los roles lo que esperabamos era recopilar y grabar
muestras que identificaran la cultura del municipio de Perquín.

Por otra parte Jorge mostró un rol exhibido de amistad y nos ayuda a la obtención de
la grabación de la muestra de literatura oral y lo expresó a los investigadores,
exteriorizando un rol esperado por los interlocutores.

110
Análisis toponímico .

Según Garita Hernández "los toponimos son los nombres geográficos en su mas
amplio sentido".

En el municipio de Perquín se recopilaron topónimos distribuidos de la siguiente


manera.

ECÓNIMOS: 32 ORÓNIMOS: 24 HIDRÓNIMOS: 28


Ausoles Cañaverales Barrabás
Arambala El achiote El ahuacate
Barrancón El aguila El caimán
Casa blanca El alumbrador El chaguiton
38% 29% 33.3%

Los ecónimos determinan el espacio geográfico y la concentración poblacional, en


menor grado se identificaron los orónimos los cuales manifiestan la topografia bastante
accidentada del municipio. Además se encontraron hidrónimos los cuales constituyen los
diferentes rios que irrigan a la región de Perquín.
En algunos casos los habitantes les otorgan el nombre según las características geográficas
de los lugares.

Basado en el valor socioetnolingüístico.

Antropónimos Fecha historica Accidentes Nombres Sistema de


Hagiónimo Epónimos Topograficos Comunes modelización
San Colonia 10 de El volcancillo
Fernando Barrabás Enero (cerro) Arambala
2 2 1 10 38
3.7% 3.7% 1.8% 18.8% 71.6%

111
Por otra parte la clasificación antroponímica muestra igual cantidad de

hagiónimos(nombre de santos)y epónimos(representan personajes ilustres y de

trascendencia para la comunidad)ambos con un 3.7% de porcentaje.

Mientras que la clasificación de los topónimos como nombres comunes, sobresalen los que

aluden a la naturaleza, demostrando así el aprecio y la convivencia que con esta tienen los

pobladores.

Procedencia idiomática.

a) topónimos de origen nahuat = 6 8.1%

b) topónimos de origen español = 57 77.%

c) topónimos de origen lenca potón = 6 8.%

d) topónimos híbridos = 5 7%

En la clasificación de procedencia idiomática o etimológica de origen nahuat hace

alusión a la naturaleza y representan la herencia indígena, reflejando la resistencia cultural

que trata de mantener vivos aquellos elementos históricos tradicionales que legaron

nuestros ancestros.

En los topónimos de origen español constituye el mayor porcentaje de la topónimia

recopilada, lo que a su vez demuestra la herencia cultural colonial.

112
En los topónimos de origen lenca potón se refleja una variable del lenca salvo en una

parte de Morazán.

Campos Semánticos.
Cueva del monte(caserio)
El limón (caserio)
El volcancillo (caserio) Campo semántico de la naturaleza
La ceiba (caserio)
La florecilla (caserio)
Los amates( caserio)

Esta refleja el aprecio y conservación de los recursos naturales que los Perquinences

tienen hacia el medio natural.

El rosario
San fernando
San francisco Campo semántico de santos.
San miguel
Las marías

Esta refleja la imposición de la cultura española, la cual incide en los habitantes de

Perquín. Se manifiesta un fervor religioso.

Los patos
La golondrina Campo semántico de la fauna.
El aguila
La ardilla

Se regleja el aprecio por la conservación de la diversidad de especies en el municipio

y algunas en peligro de extinción.

113
Adventistas del séptimo día
Asambleas de Dios Campo semántico, de iglesias evangélicas
Pentecostal unida
Testigos de Jehová

Se observó un predominio de iglesias evangélicas, la cual ha adquirido una visión

nueva referente a concepciones religiosas.

4.5 ANÁLISIS NARRATOLÓGICO DE LA MUESTRA NARRATIVA

INDICIOS:

1. Indicio de desamparo o de perdida de la razón, o de naturaleza salvaje.

2. Indicio de solidaridad y trabajo comunal.

a) Indicio de la creencia popular en la siguanaba como una criatura del más allá

que pretende convivir con los humanos en el plano fisico.

b) Desconocia a las personas, cuando veía(a alguien) se corria pues había

perdido todo su conocimiento. Andaba sin ropa, sin nada.

c) Indicio de los perjuicios causados por la guerra sobre los individuos tanto a

nivel mental(locura) como a nivel material(desnudez, pobreza).

Análisis actancial.

1. Resumen de la secuencia o historia analizada

Andrea es una mujer que luego de perder la razón por causa de la guerra, se

mantiene errante por un tiempo, la confunden con la siguanaba. La guerrillera la

capturan y la reincorporan a la comunidad.

114
2. Nominación de los actores.

A = Andrea (la siguanaba)

B = La comunidad

C = Dispositivo, grupo de personas

D = Ejercito Salvadoreño

3. Esquema actancial

DESTINADOR OBJETO DESTINATARIO


D A B

ADYUVANTE SUJETO OPONENTE


C A E

Justificación de los actantes

a) Sujeto:

Andrea figura como protagonista, y es quien lleva a cabo la performance, que en

este caso es una demencia causada por la guerra.

b) Objeto:

En el marco de la narración lo que se busca es la siguanaba. Por lo tanto ella se

constituye como el objeto.

115
c) Adyuvante:

El dispositivo militar montado por la guerrilla con el fin de capturar a la supuesta

sihuanaba, fortuitamente se convierte en adyuvante porque consigue reintegrar a la

demente mujer a la comunidad.

d) Destinador:

Quien hace las veces de destinador en esta historia es el ejército nacional. Este envía

a la mujer fuera de su casa, a la vida bucólica y cimarrona.

e) Destinatario:

Andrea cumple también la fución de destinatario porque al final es ella quien recibe

el beneficio.

En segundo término figura la comunidad como destinatario, ya que en última

instancia ésta se vé enriquecida con la aparición de dos miembros más: los hijos de andrea.

- Querer Hacer : no cumple este requisito, porque fue obligada a abandonar su casa,

familia y pertenencias.

- Saber Hacer: sí cumple porque a pesar de la demencia sobrevivió a la masacre

del Mozote.

- Poder Hacer : si tuvo la capacidad de llevar a cabo la performancia, aunque

requirió ayuda para superar la situación problemática.

- Deber Hacer :cumple este requisito porque consigue conservar la vida.

116
4.6 NIVEL PRAGMÁTICO

A) Ubicación de la muestra en su contexto comunicacional.

Canal
(aire)

Emisor Mensaje Receptor


(José) ( el mito de la Deydalia
siguanaba del mozote) Mercy

Código
(Español)

En la muestra de narrativa predomina la función referencial; pues José al narrar el

mito hace referencia a algo que sucedió en el municipio de Perquín.

El mito de la siguanaba en Perquín se da en un grado minimo; ya que quienes lo

saben lo narran solamente para contar un efecto de lo que dejo el conflicto armado.

El mito de la siguanaba tiene origenes remotos, pero contiene elementos de la modernidad;

ya que en su contenido refleja las secuelas que dejo la decada de los 80’s en el conflicto

armado.

aplicación de los sistemas de modelización secundaria.

117
• La ausencia de ropa que indica vida silvestre, la desnudez y que comía pescado

crudo la hacen ser un animal silvestre.

• Por el salvajismo de la mujer, los muchachos dudan si su genero es femenino o

masculino; pero al final de la historia se verifica su verdadero genero que es una

mujer.

Los rasgos que distinguen a la ecología del lugar es la flora ya que nos muestra una

riqueza de vegetación por encontrarse esta rodeado la hidrología: por ejemplo el rio Joya, el

rio Sapo y la quebrada de Perquín.

ASPECTOS DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL.

En cuanto a los valores que se reflejan en la muestra tenemos:

- valor social: ya que todo individuo necesita vivir en sociedad

- valor de solidaridad: porque los muchachos ayudaron a salir del infierno en que se

encontraba la mujer.

- Valor de la vida: Andrea pudo curarse y procreo dos hijos

- También en la muestra se reflejan los desvalores:

- Salvajismo: porque la civilización en la vestimenta el desnudo es el salvaje y

violencia.

- Aislamiento: perdición de la condición humana por parte de la mujer y del ejercito.

- Como este mensaje condiciona la vida social y la vida cotidiana de la comunidad.

118
- Los valores promueven el desarrollo de la vida social, más un aspecto muy

importante como lo es la familia que fue destrozada.

La violencia; la solidaridad porque los comunidades del norte de Morazán tienden a

desarrollar la ayuda mutua entre sus miembros.

ELEMENTOS CULTURALES

- El simbolismo: asociación de la noche con la iguanaba y lo solitario.

- Emotivo: despierta temor por la condición o forma en que aparece la mujer y odio.

Esto se ve reflejado en la masacre.

4.7 NIVEL PRAGMÁTICO HABLA POPULAR

Aspectos comunicacionales

En la muestra analizada se identifican algunas de las funciones y el uso que los

hablantes hacen de ella.

119
Contexto:
el corredor de la casa de la cultura
frente al parque de Perquín.

Canal

(aire)

Emisor Mensaje Receptor


(Jorge) ( el susto de la David
muerte) Raúl

Código
(Español)

La función predominante es la función referencial porque el informante hace

referencia o destaca las descripciones físicas del lugar en este caso San Fernando, además

de las descripciones de la aparecida.

El segundo lugar se da la función emotiva por estar muy relacionada con el hablante

o el destinador, este transmite contenidos emotivos o nos da a conocer sus sentimientos por

medio del signo lingüístico indicandonos la presencia de la primera persona del singular

"yo", el cual lo representa a él.

ejemplo: yo iba caminando

me sorprendió

me sentia mal

120
Circuito de la comunicación:

La muerte representa en este municipio un alto grado de consemio, sobre todo en lo

rural que es donde proviene la historia; el informante expreso una emotividad al transmitir

la veracidad de esta. La muestra narrativa tiene un alto valor de uso en los habitantes de

Perquín; ya que en los momentos de descanso o conversaciones son el punto central para

seguir otras conversaciones.

Sobre la caracterización histórica y sobre la antigüedad se puede decir que no se

conoce fecha, el origen se da por un hombre ebrio que vevía a las once de la noche.

En relación a las 5.M.S. de alguna manera intervienen en el comportamiento de los

habitantes por cuanto las personas por tener a las fuerzas malignas, se ven obligados a ya

no transnochar, esto de alguna forma transforma o modeliza la conducta de la comunidad.

En cuanto a los valores, condiciona la conducta, el modo de pensar o de ver las

cosas, en esta historia la muerte se le aparece a Jorge, alta, seca, vetida de negro, esto se

encuetra vinculada con la siguanaba o la muerte, estos personajes míticos causan a los que

las ven fiebres muy altas, escalofrios, y algunas veces trastornos mentales. Esto con el

propósito de dañar o castigar a los hombres infieles, a los trasnochadores, ebrios; esto lo

hacen para conformar la familia dentro de la vida

121
social y como fuerza de consumo y de esta manera tener una subsistencia para la

familia.

Perquín es uno de los municipios en el cual sus habitantes han tenido una actitud de

creencias en seres mitológicos, estas creencias se mantienen en nuestros días aunque en

menor grado.

Los habitantes de Perquín se han organizado de tal manera que en la mayoría de sus

elementos culturales existe una apropiación, el cual la han utilizado para su beneficio,

además cuentan con elementos propios que aún guardan de sus ancestros.

Perquín no tiene mayor relevancia en estar dominado por una cultura agena ya que la

mayoría de sus habitantes demuestran capacidad de decidir en todos aquellos elementos

que en un tiempo fue ajeno, el cual hoy en día se puede considerar apropiada.

Dentro de los aspectos de la modernidad Perquín cuenta con una gran cantidad de

elementos modernos como los siguientes: cervesa, cama, patillas, inyecciones, estos se

reflejan en la muestra.

122
MUESTRA LIRICA

Ubicación de la muestra en su contexto comunicacional.

Contexto:
el corredor de la casa de la cultura
frente al parque de Perquín.

Canal

(aire)

Emisor Mensaje Receptor


(Jorge) ( el susto de la David
muerte) Raúl

Código

(Español)

El texto está expresado en forma emotiva utilizando un lenguaje poético para darle

connotación a su deseo y forma de actual valiéndose de los acentos y número de sílabas

métricas, para darle musicalidad al texto; ya que la intención del ñinformante es llamar la

atención de los receptores del mensaje.

El valor que tiene en la comununida de Perquín es de uso cotidiano; pues la mayoría

de la poblaicón la conoce y la repite constantemente.

123
Los sistemas de modelización en la muestra lírica se enmarca en el machismo,

donde el hombre disputa el amor de una mujer y la gana el mejor, transmite una idea

degradante de la mujer tomándola como un objeto por el que se puede competir por su

obtención.

En relación hombre / mujer , también esta presente el machismo pues son ellos los

únicos que transmiten este tipo de mensaje.

En la muestra se encuentran rasgos relativos a la agricultura y a la crianza de aves

de corral; ya que el municipio por tener la mayoría de la población en la zona rural se

presta para conservar la crianza de animales sobresaliendo las aves de corral.

El lo que se refiere a la caracterización histórica las bombas son de tipo colonial

pues conservan rasgos de la época “El machismo”.

ASPECTOS DE ANTROPOLOGIA CULTURAL.

En la muestra hay presencia de elementos culturales de conocimiento; pues las

bombas se han venido transmitiendo de generaciones anteriores por medio de los padres.

124
El elemento simbólico que esta presente es el lenguaje ya que son transmitidas en

forma oral.

Se da la emotividad; pues las bombas transmiten valores culturales como el

machismo (bomba uno y dos).

Por otra parte la muestra es parte de la cultura propia pues una creación de la

comunidad y son ellos los que deciden cuando y cómo utilizarla.

La resistencia cultural es evidente pues los habitantes del lugar se niegan a perder

sus tradiciones que vienen desde tiempons de la conquista.

125
V. INTEGRACION DE NIVELES

Ahora que han sido completados los diferentes análisis pertinentes a las muestras

modelicas, a continuación se integran los resultados obtenidos.

Dicha integración tiene la finalidad de caracterizar al menos los fundamentales rasgos de la

identidad socio-cultural del lugar. Ha sido necesario para ello establecer relaciones entre las

constantes smanticas con la cotinianidad observadas en el municipio investigado durante

las visitas de campo.

En cuanto al nivel Fonético Fonológico, concluimos que los hablantes emplean una

serie de alteraciones como muletillas y sirremas. Estos dos fenomenos obedecen a la ley del

menor esfuerzo en el habla. Pero además de esto, también hay presencia de Metaplasmos

por adición y supresión, los cuales cotidianamente usan más los hablantes de la zona rural,

que los de la zona urbana dada su poca educación formal.

Otro fenómeno recurrente es el empleo del seseo el cual se halla generalizado en

todo el país y que consiste en no distinguir los rasgos pertinentes de los FonémasS- C- Z.

En ralación con el uso de figuras Literarias,hay una minima presencia de ellas, ya

que son muestras de literatura oral; el hablante narra los hechos con lenguaje

126
natural cotidiano, ya que al momento de hacerlo reelabora y concretiza los eventos

relatados.

NIVEL MORFOSINTACTICO

En cuanto a este nivel predomina el empírico de oraciones simles concatenadas por

medio de conjunciones y signos de puntuación.

Tal fenómeno se debe a la pobreza léxical de los hablantes; pobreza que resulta de

un desconocimiento generalizado de la normativa del lenguaje y de la carencia de una

educación formal. Esto explica el hecho de que al narrar las historias el autor social sea

muy redundante y que incurra muy a menudo en incoherencias sintácticas. El empleo de

oraciones compuestas suele hallarse supeditado a una reiteración o llamado de atención por

parte del narrador para el oyente. Además de los fenómenos anteriormente mencionados a

menudo los vervos se usan en forma descoordinada en cuanto al modo y tiempo.

Ejemplo: yo les voy a contar de que una vez me asustarón.

En este caso sobresale el empleo de la perífrasis verbal debio haber dicho "les

contaré que una vez me asustaron".

127
A menudo se utilizan verbos en tiempo presente aún cuando se hallan en tiempo

pasado, ello permite actualizar las acciones, dotando el texto de mayor rápidez mediante la

anisacronía. Se emplean constantes analesis y pralepsis con el propósito de reiterar aspectos

que a los ojos del ayente resultan interesantes, y abviando aquellos aspectos que se

sobreentienden o no llama la atención.

Como parte de la tradición oral es común la utilización de pronombres personales

que caracterizan al texto, el hablante mantiene el propósito de imprimir a la narración un

valor enfático sobre el dominio de las temáticas ejemplo: yo venia de allí como tipo once de

la noche.

La mayor parte de comunicación posee carácter objetivo ya que la mayoria de

sucesos narrados, en la mayoria de cosas han tenido un origen real. Por ello sobresale la

función referencial. Se mencionan hechos lugares y personas, animales, plantas que

petenecen o estan directamete relacionadas con la comunidad y su cultura. Es así como se

transmiten normas y valores a los oyentes pasando al empleo de la fución conativa

mediante el empleo de modulaciones fuertes o débiles de la voz en forma acorde con lo que

se quiere resaltar o desvirtuar.

128
NIVEL SEMÁNTICO

Las constantes semánticas reglejan la visión de mundo del municipio de Perquín;

en el sentido de que los habitantes valoran la creencia mitológica esto lo podemos observar

en las muestras módelicas y el resto del campus prevaleciendo las lineas esatopicas del mito

de la siguanaba, la flora, la fauna y los episodios de guerra.

En el caso de la flora se menciona la zanahoria, rabano y como parte de la fauna se

menciona el perico, gallo, gallina, etc.

Todos estos elementos forman parte de los relatos orales recopilados, y por lo tanto

constituyen parte de las creencias, ideológias y visión de mundo propias de Perquín.

Con todo esto los habitantes del lugar demuestran la relación de armonia que

ancestralmente han mantenido con la naturaleza. Tal punto de vista todavia permanece

vigente en la conciencia colectiva de los lugareños pero al mismo se han sumado una serie

de sentimientos y percepciones producto de la guerra civil que vivio el país.

Ello se explica con facilidad si se comprende que esta localidad sigue siendo

agricola y que la pasada guerra civil implico una serie de cambios a la larga más positivas

que negativas para los habitantes del municipio.

129
VI. CARACRERIZACION DE LA ENTIDAD CULTURAL DE MUNICIPIO DE

PERQUIN.

Tal como se ha señalado en otros apartados de la presente investigación, es muy

poco lo que respecto a los orígenes de Perquín se conoce. Lo que sin embargo no dudan los

historiadores es que la región norte de Morazán gue ocupada por pueblos lencas, desde

tiempos muy anteriores al coloniaje español. Ello se confirma de modo convincente cuando

se analiza y comprende el significado del topónimo Perquín.

Durante la colonia la ecografía cambió notablemente. El caso urbano fue trazado de

acuerdo con la usanza española, europea de la época: una "plaza de armas" o parque (en el

centro del pueblo); a un costado el cabildo, a otro costado la Parroquia y los demás para

familias influyentes venidas de la península.

Aúnque actualmente Perquín carece de viviendas y edificios que daten exactamente

del periodo colonial, conserva varios rasgos arquitectónicos que recuerdan aquellos

tiempos.

Luego de la emancipación política Perquín pasó a se un poblado del que poco se

sabía. No obstante al decaer la producción del añil, a mediados del siglo XIX , los

habitantes de Perquín comenzaron a destacarse por la siembra de café. Además, durante

muchos años este municipio se ha dedicado a la explotación de árboles

130
maderables, circunstancia que no decayó sino hasta el fallo de la Haya de 1992 que tuvo

como propósito dirimir un viejo litigio limitrofe entre Honduras y nuestro país.

En los años anteriores a la guerra, las calles de Perquín eran empedradas y el acceso a la

población se volvía dificil por la carencia de puentes. Eran días de pobrezas y cada quien

trabajaba como podía para sobrevivir. La más importante actividad económica era la

agricultura, secundada por la ganadería. Lo que estaba por suceder nadie lo imaginaba.

| Perquín guarda una historia peculiar en lo que a la guerra civil se refiere. Ubicado a

muy escasos Kilometros de El Mozote, este no tardó en servir como base de operaciones

para las fuerzas insurgentes. Dada su dispar geografia, sus manantiales y arborización, sus

territorios fueron propicios para escondites y hasta descanso por parte de la guerrilla

incipiente.

Fue aquí donde la Radio Venceremos inició sus cómicas y sarcásticas transmisiones

contra el gobierno de turno y contra las Fuerzas Armadas.

El entonces heróico adalid de la Derecha Salvadoreña, Cnel. Domingo Monterrosa

Barrios, inició lo que sería la más sangrienta cruzada militar a lo largo del conflicto armado

contra todo ser humano catalogado como "terrorista"por el ejército gubernamental . tal

colusión se llevó a cabo merced a una estrategia denominada "sacar el pez del agua"

dictada por el Pentágono. Ésta consistia en eliminar a las

131
poblaciones que en algún momento podrían volverse proclives a colaborar con los

movimientos insurreccionales.

La estratagena de Monterrosa Barrios para justificar los aplastantes y continuos

operativos militares contra poblaciones que por lo menos en aquel momento de ninguna

manera estaban participando en el conflicto bélico, fue la misión de destruir a la Radio

Venceremos. Objetivos que, dicho sea de paso, nunca lograron las fuerzas leales al

gobierno.

Luego de la inenarrable masacre del El Mozote, la inmensa mayoría de población

nativa de Perquín abandonó el municipio para siempre. Las vías terrestres fueron

bloqueadas y practivamente se suprimió el comercio con las poblaciones aledañas.

Durante los años que sucedieron a todo ésto, Perquín era mencionado por la Radio y

la Televisión de todo el país como"la capital de la guerrilla", como una zona de dificil

acceso para las fuerzas armadas y de intensos combates.

Al ser firmado el Acuerdo de Paz, en 1992 se inicia la "repoblación". Pero la

mayoria de habitantes provenían de otros lugares, en decir no eran originarios de Perquín.

132
El municipio experimenta entonces notables cambios en su identidad socio-cultural.

Se instaura el "Festival de Invierno". Éste reúne dos componentes: por una parte los

habitantes de Perquín lo conciben como una "acción de gracias" a Dios por la lluvia y las

cosechas, y por otro lado lo presentan como una conmemoración en honor de los que

perdieron la vida durante la guerra.

En cuanto al Perquín de la actualidad lo más recomendable no sería recalcar la

"identidad cultural" sino hablar de "identidades", ya que se vive una "cultura híbrida". Ello

implica que la nueva población ha incorporado a su haber numerosos elementos culturales

que antes se consideraban ajenos pero que ya son propios.

Por ejemplo el tipico modo campesino de vestir, ha pasado a formar parte de un

folklór nostálgico. Ahora la mayoria de personas, al menos en el caso urbano viste el estilo

citadino. No obstante las ropas típicas todavia se emplean para desempeñar labores

agricolas o para lucirlas en festividades de la comunidad.

Han sido incorporados la Radio, la Televisión y la Telefonia y con ellas otras

maneras de ver el mundo. El aprecio por la familia sin embargo se mantiene.

La estructura religiosa también a cambiado. Organizaciones como "Los Testigos

de Jehová" y "Adventistas" tiernen notable presencia. Otras iglesias como "Pentecostal

Unida" ,"Asambleas de Dios"y "Apostoles y Profetas" también han ganado notoriedad entre

la población. Gracias al movimiento renovador Carismatico el Catolicismo continua

predominando en el municipio.

133
VII. GLOSARIO

GLOSARIO DE SEMIÓTICA

Antropología : Ciencia que basa su objeto de estudio en el hombre y enfoca el lenguaje, la

estructura social, la expresión estética y los sistemas de creencias, desde el punto de vista

físico y sociocultural.

Control Cultural: Es el sistema según el cual se ejerce la capacidad social de decisión

sobre los elementos culturales.

Costumbre: Expresión ordenada de la voluntad social que surge natural y

espontáneamente del hábito y el uso activo en cuanto a manifestaciones de común

consentimiento.

Cultura: Conjunto organizado de sistemas de comunicación de gran complejidad

estructural debido a que concierne a lo social.

Cultura Ajena: Esta formada por la cultura impuesta y enajenada en la cual los elementos

culturales están bajo control ajeno.

134
Cultura Apropiada: Es aquella donde los elementos culturales son ajenos en el sentido de

que su producción o reproducción no está bajo el control cultural del grupo, pero este lo usa

y decide sobre ellos.

Cultura Propia: Es la confirmación de la cultura autónoma y la cultura apropiada y la

capacidad social de producción autómata.

Etnico: Relativo a una etnia o raza.

Identidad: Es la que describe la condición en que una colectividad ha hecho de la misma

identificación con símbolos nacionales, es así que puede actuar como grupo psicológico

cuando existe una amenaza, o la posibilidad de aumento de esos símbolos de identidad

nacional. Conciencia subjetiva única de pertenencia a un grupo social dado.

Lengua : Lenguaje propio de un pueblo o comunidad de pueblos. Es un sistema organizado

de signos.

Lenguaje: Conjunto dado de palabras y gestos ordenados a partir de reglas gramaticales, o

lo que es lo mismo, un sistema de símbolos linguísticos compartidos por un grupo social.

135
Mito: Antiquísima forma alegórica del relato. Es la narración de acontecimientos sagrados

y primordiales ocurridos en el principio de los tiempos entre seres de calidad superior :

dioses, héroes.

Poder: Constituye la esencia de lo político. Los antropólogos lo definen de manera

semejante como lo hiciera Max Weber, es decir como la capacidad para imponer a otros la

propia voluntad por medio de la cohersión. La amenaza, la manipulación o la insuficiencia

o, a veces inclusive por la autoridad.

Religión: Sistema de creencias y prácticas relativas a lo sagrado, que unen a una misma

comunidad que la profesa y que actúa como moralizante.

Rito: Cualquier sucesión de actos no instintivos pero sí esteríotipados que pueden

interpretarse racionalmente como medios instrumentales para la consecución de un fin.

Ritual: Ceremonia formal, utilizada, repetitiva o esteriotipadas que son realizadas en

lugares sagrados y en época previamente determinada donde los asistentes son

participantes.

Semiología: El término semiología que concurre en el de la semiótica para designar la

teoría del lenguaje y sus aplicaciones a la las diferentes conjuntos significantes, se remonta

136
a F. Saussure, quien abogaba para contruir bajo esta etiqueta, el estudio general de los

sistemas de signos.

Semiótica: El término semiótica se emplea con diferentes sentidos, según que designe una

magnitud cualquiera manifestada, a la que se propone conocer un objeto de conocimiento,

tal como aparece durante y después de medios que hacen posible su renacimiento.

Signo: Todo fenómeno u objeto que representa la realidad del referente, es decir todo dato

perceptible por los sentidos.

Símbolo: En la semiótica de Pierce y Morris, frente al icono y el índice, un signo que

representa un objeto por convención, y que funciona basado en un enlace arbitrario entre el

cuerpo sígnico y el concepto.

Sincretismo: Síntesis de dos elementos culturales diferentes o de dos culturas de tipo

diferentes que subsisten en una reinterpretación.

Sub-Cultura: Es la cultura apropiada de la minoría, mayoría, clase etnía, de otros grupos

dentro de un sistema cultural más amplio y sin que exista una separación geográfica.

137
Tradición: Suceso que se repite en una cultura específica.

GLOSARIO DE LINGUÍSTICA

Apocope: Es un término que genera disigna la caída de uno o varios fonemas al final del

vocablo.

Aféresis: Figura de dicción que consiste en suprimir letras al principio de la palabra.

Antitesis: Figura de pensamiento , consiste en contraponer unas ideas con otras.

Asimilación : Es la atracción de los rasgos articulados de un sonido sobre otro.

Cadencia: Serie de sonidos o movimientos que se suceden de un modo regulas o medido.

Código Lingüístico: Sistema de reglas pragmáticas de realización de los comportamientos

del rol efectivo.

Clasemas: Parte del sema que se refiere a lo genérico.

Dialecto: Sistema lingüístico hablando por un grupo de personas más reproducido que el

que habla una lengua.

138
Diálogo: Intercambio de fonemas de una o varias personas.

Entonación: Es la parte de la fonología que estudia los grados en que se dicen los fonemas

melódicos, los de intensidad y los de duración que caracteriza el habla.

Epéntesis: Es un fenómeno fonético que consiste en intercalar un fonema en el interior de

un vocablo.

Etnografía: Descripción del municipio en estudio, por otra parte es una disciplina que

analiza y compara todos los trabajos etnográficos y así determinar los elementos específicos

y variables generales que diferencian una comunidad de otra.

Fonema: Es el elemento más simple de la lengua, es un segmento fónico, la mínima unidad

fonológica la representación abstracta de los sonidos referenciales de una lengua.

Fonética: Ha sido considerada una disciplina que se ocupa del conjunto de las

características físicas y fisiológicas de los sonidos del lenguaje.

Habla Popular: Variedad de código lingüístico hablado por un grupo de personas más

reproducido que el que habla una lengua.

139
Idiolecto: Conjunto de hábitos linguísticos y de los modos de realización de un hablante

(individual).

Imagen: Es la representación viva de algo por medio del lenguaje, es la expresión verbal

que presta forma sencible a ideas abstractas.

Lengua: Sistema de signos linguísticos doblemente articulados que funcionan según ciertas

normas.

Lengua Nacional: Sistema lingüístico que una comunidad adopta como contraseña de un

etnia y emplea para los usos escritos y administrativos en todos los grupos de la

comunidad.

Lengua Oficial: Sistema de comunicación que es producto de una imposición.

Lexema: Unión de varios sememas, que a la vez al unirse estos lexemas forman su

inclusión en un léxico o diccionario.

Lingüística: Ciencia que estudia las formas en que las lenguas humanas se han

desarrollado como es aprendido el lenguaje y como éste se relaciona con otros aspectos de

la cultura.

Morfología: Estudia las formas de las palabras y sus subdivisiones.

140
Paragoge: Figura de dicción habitualmente usada como licencia poética,, consiste en

agrupar al final de la palabra un elemento que generalmente es vocal.

Pragmática: Origen, usos y efectos dentro del comportamiento en que ocurren.

Prótesis: Fenómeno histórico considerado muchas veces como barbarismo, agregándole un

fonema inicial de origen no etimológico.

Sema: Rasgo distintivo del semema con significado o rasgos pertinentes.

Semantema: Es lo específico de un semema o rasgo específico.

Semántica: Ciencia cuyo objeto de estudio es el significado del signo.

Semema: Unidad de contenido que suele corresponder en su contexto dado.

Sintaxis: Estudia la oración y las funciones que dentro de ella desempeñan las distintas

partes que la componen.

Status: Posición social, es la situación o rasgo que la propia sociedad le ha concedido

objetivamente a cada uno por sus mismos compañeros.

141
Toponimia: Estudio del origen y significación de los nombre del lugar.

GLOSARIO DE LITERATURA

Accción: Hecho, evento, acto realizado por un sujeto agente.

Actante: Es la base para determinar el orden de las acciones que por lo general la vida

cotidiana compromete a través de: deseo, comunicación, participación.

Adyuvante / oponente: Auxiliante negativo. Son proyecciones de la voluntad del propio

sujeto, se vincula a él como dos fuerzas de signos opuestos que favorecen u obstaculizan

respectivamente, ser voluntad es decir su deseo.

Anacronía: Consiste en un desplazamiento dado en la relación entre la supuesta

disposición cronológica de los hechos mencionados y disposición artificial del proceso de

enunciados que da cuenta de ello.

Anáfora: Consiste en repetir una misma palabra al inicio de dos o más enunciados.

Analepsis: Retrospección de un hecho o suceso dentro de la narración o discurso.

142
Argumento: Al discurso que es la forma en que el lector toma conocimiento de la historia.

Catálisis: Unidades sistemáticas de análisis de los relatos de carácter distribucional.

Cesura: Separación o pausa en el verso, después de cada uno de los acentos métricos.

Destinador / Destinatario: Se vincula a través del eje de la comunicación y los unifica.

Diéresis: Es la separación de las vocales de un diptongo.

Discurso: Nombre genérico de una composición literaria dialogada en que representa una

acción por los personajes elegidos por el poeta.

Drama: Forma genérica básica de la creación literaria junto con la épica y la lírica

constituye uno de los tipos de relato se caracteriza con el cuento, la leyenda, mito porque en

él se cuenta una historia.

Elipsis: Omisión de acciones cuya ocurrencia es sacada de la secuencia por medio del

contexto.

143
Encabalgamiento: Consiste en no marcar la pausa acostumbrada al final de cada verso,

sino que enlazan alguno o algunos de ellos.

Género Literario: Reunión o conjunto de obras literarias que tienen elementos análogos

entre sí, poesía didáctica, retórica.

Informes: Las referencias a seres y objetos mediante los cuales se caracteriza el espacio y

el tiempo en que se desarrolla las acciones narradas.

Literatura: Cualquier texto que dentro de los límites de una cultura sea capaz de cumplir

una función estética.

Objeto Sujeto: El sujeto se vincula con el objeto a través del eje de deseo, pues el objeto lo

es de su deseo.

Pausa: Breve interrupción del movimiento, acción o ejercicio. Breve intérvalo en que se

deja de contar o tocar.

Performancia: Realización de la competencia, utilización del código de la lengua, en

cuanto emisor o receptor conforme a la competencia lingüística.

144
Rima: Total o parcial identidad acústica entre dos o más versos de los fonemas situados a

partir de la última vocal acentuada.

Sinéresis: Pronunciación mosilábica de dos vocales continuas dentro de una palabra, que

consiste en articular una de ellas como semiconsonante.

Seseo: Fenómeno fonológico que consiste en pronunciar los fonemas /o/, /s/, /c/, /e/, /i/.

Sinalefa: Se da cuando la palabra termina en vocal y la siguiente también comienza en

vocal.

Similicadencia: Consiste en terminar varios miembros con nombres o verbos con los

mismos accidentes gramaticales.

Sirrema: Consiste en unir dos palabras o más para formar una sola.

Verso: Conjunto de palabras que al ir entrelazadas forman ritmo y musicalidad, por lo tanto

son agradables al oído humano. En conjunto conforman una estrofa.

145
VIII. CONCLUSION GENERAL Y RECOMENDACIONES

CONCLUSION GENERAL

El Municipio de Perquín pertenece al distrito de Jocoaitique, Departamento de

Morazán. La cabecera de este Municipio, es el pueblo de Perquín situado a 1,200 mts.

Sobre el nivel del mar. Sus calles se encuentran adoquinadas y empedradas, el clima es

fresco debido a la abundante vegetación en la zona, la flora se encuentra constituida por

bosques muy húmedos subtropicales y montañosos bajo, la fauna esta formada por una gran

diversidad de animales de todos los grupos.

En cuanto a la economía de Perquín, ésta es predominantemente agrícola; los

productos de mayor cultivo son los granos básicos. Con respecto a las relaciones de poder,

Perquín cuenta con un Gobierno Local que lo ejerce un Consejo Municipal que es electo

por los miembros del Municipio, es decir por medio de una elección popular para un

período de tres años. Según criterios de ingreso se considera como una Alcaldía Pequeña.

En el aspecto religioso se pudo observar que en el Municipio de Perquín sigue

predominando la Iglesia Católica. Debido al conflicto armado y con los Acuerdos de Paz

hubo un cambio dado por la proliferación de organizaciones como Testigos de Jehová,

Adventistas, Pestecostales, Asambleas de Dios y Apóstoles y Profetas.

146
Entre las Festividades que se realizan están: Las Fiestas Patronales en honor a San

Sebastián, en fecha 21 de enero, El Festival de Invierno que se celebra en la primera

semana del mes de agosto, y la fiesta titular en honor a la Virgen del Tránsito el 15 de

agosto.

El análisis lingüístico , semiótico y literario aplicadas a las muestras de Literatura

Oral recabadas en Perquín nos arrojó que: los cambios linguísticos como la velarización, el

sirrema y la labialización son comunes en el Habla Popular salvadoreña, pero que el

fenómeno de la velarización se produce con mayor frecuencia en la variedad dialéctal de la

Zona Oriental.

Los topónimos encontrados en el lugar provienen en su mayoría del español

y en segundo lugar figuran los de origen Lenca y Nahuat lo cual demuestra por una parte,

la imposición cultural española y por otra demuestra que los Lencas habitaron esta

población mucho antes de la época colonial, así también se encontró un porcentaje mínimo

de topónimos de origen nahuat. Esto hace alusión al hecho que los españoles impusieron la

lengua nahuat como lengua franca en la época de la colonia temprana.

También demuestra que el Municipio de Perquín era netamente Lenca ya que

todavía existen excedentes que tratan de mantener vivos aquellos elementos históricos,

sociales, culturales y religiosos que fueron legados por nuestros ancestros.

147
La cultura del Municipio se halla en constante transformación tanto por su carácter

dinámico como por la influencia o interacción con otros grupos culturales, especialmente

con lo norteamericano y europeo merced a las ayudas que brindan estos países a la

comunidad de Perquín.

La transformación de valores y creencias se manifiesta principalmente sobre la

identidad de las edades. Los jóvenes tienden a ser más transformadores mientras que los

adultos actúan de manera conservadora.

En relación con las creencias los adultos mayores son los encargados de

reproducirlas y proyectarlas hacía el porvenir, mientras que los jóvenes sencillamente les

restan valor e importancia. Estos últimos más bien se muestran dispuestos a adoptar nuevos

modos de pensar y creer, asumiendo actitudes más acordes con su edad y su tiempo.

Los relatos en general giran en torno a temas como la guerra, el alcoholismo, el

cortejo, el amor, el humor guanaco y las creencias criollas, todo como reflejo de la

particular visión de mundo de los perquinenses.

Después de completar el estudio sobre las muestras de Tradición Oral y Habla

Popular recopiladas en el Municipio, y luego de observar el entorno y la situación

sociocultural del mismo, el equipo investigador concluye que los problemas de

148
identidad cultural resultan no tanto del sistema económico impuesto al país como valor

manifiesto, pero sí de la general apatía que este produce sobre la población. Para este

sistema solo son válidas aquellas acciones individuales y / o colectivas cuantificables en el

sentido monetario del termino y a los que pretenden alimentar la conciencia y el espíritu de

hombres y mujeres que aspiran conocer plenamente su historia.

Esto ha causado un vacío institucional en el ámbito cultural, a ver con indiferencia

la progresiva desaparición de los rasgos culturales autóctonos. De acuerdo con la actual

concepción económica la fortaleza de un país consiste en disfrazar sus costumbres para

volverse similares a las naciones que por ahora figuran en el plano de la opulencia. Pero

ello no significa que hayan desaparecido por completo los principios, valores y

aspiraciones más profundos de la conciencia popular.

Por todo ello el equipo de investigador considera oportuno rescatar y difundir

aquellos aspectos fundamentales que nos identifican en el contexto de la cultura universal.

Por otra parte la pérdida de valores autóctono se debe a influencias externas

presentes en muchos ámbitos de nuestra sociedad: música, moda, arte culinario... de

procedencia extranjera (y especialmente norteamericana) que son extratégicamente

149
impuestos a través de los medios de comunicación y por el fenómeno migratorio que ocurre

entre nuestro país y norteamérica.

La proliferación de distintas confesiones religiosas, ha contribuido durante los

últimos tiempos con este problema, puesto que dentro de sus doctrinas no se reconocen

algunos elementos culturales de la herencia indígena.

Se concluye además que en todo el ámbito social se manifiesta en alguna medida la

resistencia cultural, en el sentido que los pobladores de Perquín guarden un estrecho respeto

a su entorno natural, lo cual queda evidenciado en todas las manifestaciones de la Tradición

Oral y en las representaciones iconográficas propias del lugar. El aprecio por el entorno

natural, no es un valor ancestral propio de los Lencas, sino mas bien una actitud nueva, que

nació después de los Acuerdos de Chapultepec.

Por engrosar las filas guerrilleras y las del ejército gubernamental, se generó la

desintegración familiar por una parte y por otra la adopción de nuevos estilos de vida, de

acuerdo con las particulares circunstancias que impulso la guerra, pueden citarse como

ejemplos en este sentido las comidas, vestuario, educación y familia.

Por otro lado, en lo que concierne a las muestras modélicas contenidas en el corpus,

éstas reflejan algunas secuelas vinculadas al pasado conflicto armado. Al

150
respecto puede citarse como ejemplos el desequilibrio mental sufrido por algunos

habitantes y la inmigración masiva hacia lugares aledaños o se diseminaron por todo el país

y hacía el territorio extranjero, sin embargo hubo un porcentaje mínimo de campesinos que

decidió quedarse para trabajar la tierra.

Otro aspecto que resulta deducible de las muestras recopiladas es la concepción

mitológica de los habitantes es que se manifiesta fervientes creencias en la Sihuanaba, el

Cadejo y “Sustos”. También se destaca el amor hacia la naturaleza. Ello se observa

especialmente en las muestras líricas, las cuales sirven para reverenciar los valores

agrícolas como medio de subsistencia económica.

También se analizaron las muestras desde el punto de vista del Drama Social, ya

que este es muy útil para comprender la dinámica de las culturas en periodos de revolución

social.

El Drama Social, aplicado al conflicto armado vivido en la década de los 80 por los

pobladores de Perquín decimos que inicia con una Fase de Ruptura, porque de acuerdo a las

investigaciones que se realizaron en Perquín, la escala de violencia suscitada por el

conflicto civil, cobró dimensiones verdaderamente titánicas. Fue uno de los primeros

Municipios en que la ex – guerrilla tomó control militar. Las vías de acceso fueron cerradas

o bloqueadas por el ejército gubernamental, utilizando su artillería y su fuerza para

contragolpear.

151
La inmensa mayoría de la población civil emigró hacia lugares aledaños o se

diseminó por todo el país y territorios extranjeros. Sólo un porcentaje mínimo de

campesinos decidió quedarse para trabajar la tierra. Sin embargo los que permanecieron en

el lugar se incorporaron a la guerra.

Durante el desarrollo del conflicto armado se crea un espacio y un tiempo liminoide

en la población perquinense, los habitantes no sólo se incorporan a la lucha sino que

también crean sus propios sub-grupos que respondían a las necesidades del momento,

dentro de estos tenemos aquellos espacios de creación de nuevas culturas como son:

Ø La comida: se formaron grupos de personas para que se encargaran de preparar

y repartir la comida a otros grupos.

Ø La Vestimenta: los grupos involucrados en el combate cambia totalmente su

forma de vestirse , utilizando algunos distintivos: la panueleta roja, el cabello

largo, la barba, los botines, las gorras, etc.

Ø La vivienda: ya no vivían sólo con sus familias sino que formaron una nueva

familia en la que compartían todo: experiencias, comida, techo, vestimenta...

Ø La personalidad de los excombatientes no era la misma de cuando formaban

parte de la sociedad regular, actuaban diferente al comunicarse

152
unos con otros, ellos lo hacían utilizando sobre nombres (compas, muchachos,

camaradas, hermano, compañeros, etc.)

En la fase de Confrontación se puede decir que los habitantes del Municipio de

Perquín experimentaron una serie de confrontaciones. La primera de ellas fue el

desacuerdo con el sector militar. Este momento es considerado liminar, el cual según Victor

Turner, es un proceso de transición. En esta fase se abren períodos de reflexión y crítica

sobre la propia sociedad. Se dice también que este proceso es lineal diacrónico por que es el

momento en donde se dan creaciones culturales que transforman la sociedad a través del

cambio de sistemas de normas y valores sociales causadas por los individuos.

Los integrantes de la guerrilla eran en su mayoría campesinos dedicados al cultivo y

la crianza de ganado, pero al sentirse perjudicados por las malas maniobras del Gobierno,

decidieron tomar las armas y combatir para defender sus derechos, es así como surgieron

las fila guerrilleras.

En la etapa liminoide la cual Victor Turner cita lo siguiente “Es característica de las

sociedades capitalistas industriales en donde el cambio se impone a la rutina”, en esta etapa

se logran desarrollar las potencialidades de crítica social y cultural; es donde algunos

excombatientes pasaron de una etapa a la cual pertenecían antes del conflicto y donde eran

solo campesinos comunes y corrientes, luego formaron parte de la etapa B que es donde

finaliza el conflicto armado, tal es el caso de Santiago, un

153
informante de PRODETUR, la cual es una Institución que se dedica al turismo del

Municipio de Perquín. Es así como se integra a otro tipo de cultura la cual es diferente a la

anterior.

Esta etapa es también lineal diacrónica porque aparece en un momento o tiempo

menos indicado.

Fase Correctiva: El Municipio de Perquín experimentó la fase correctiva desde el

momento que se inician los Acuerdos de Paz, lo que significó para ellos la fase de

repoblación, ya que muchos habitantes retornaron a Perquín y lo encontraron

completamente transformado. La inmensa mayoría arribaron nuevamente al Municipio de

Perquín una vez finalizada la guerra.

Fase de reintegración: La fase de reintegración no ha llegado a la culminación,

todavía está en construcción porque aún no hay soluciones concretas al Drama Social. Por

ejemplo en el conflicto armado vivido en los años 80 por la población de Perquín, aún no se

da dicha fase, porque para que eso suceda tienen que pasas muchos años. Las personas

tendrán un recuerdo de todo lo sucedido y se dará de una forma circular diacrónica, todavía

existirán algunos excombatientes que relataran los hechos a los nietos de estos para que

conozcan de la historia y se dará un cambio, es aquí donde entra lo liminar.

154
Pero ese retornar implicó una serie de cambios interesantes, los modos de vida se

habían modificado, por ejemplo la madera y el café ya no representaban como antaño la

mayor entrada de ingresos. Ahora Perquín por primera vez intentaba vender su imagen

como Municipio Turístico. Estas transformaciones en aquel momento, sin embargo, eran

incipientes. Por eso han sido considerados como parte de la fase correctiva.

En cuanto a la dialéctica de la continuidad aplicada a las muestras recopiladas en el

Municipio de Perquín, nos dieron a conocer que los habitantes poseen una ferviente

creencia en cuanto a la concepción mitológica , ya que todavía se cree en la Siguanaba, el

cadejo, los sustos, la muerte, el caballo, etc.

Aplicando la dialéctica de la discontinuidad al Municipio, podemos decir que

después de vivir una intensa lucha de conflicto armado en el año de los 80 y posteriormente

con la firma de los Acuerdos de Paz, este Municipio rompe con el pasado, teniendo de esta

manera un cambio muy notorio, ya que surgieron nuevos elementos culturales tales como:

El Festival de Invierno, creado en un principio para reunir a los excombatientes y compartir

sus experiencias. De esta manera también surgen los relatos de Guerra, los cuales narran

los sucesos acaecidos en este Municipio y a sus alrededores, así también surgen

Instituciones de Servicio a la población, como el caso de las Asociaciones de Desarrollo

Comunal (ADESCO), y Asociaciones no Gubernamentales (ONG’S) entre estas

Asociaciones tenemos:

155
Fundación Perquín, PADESCOMSM, MCM, CEBES y ayuda en acción, estas

Asociaciones se encargan al desarrollo económico, social y político del Municipio.

Estas Organizaciones nos da a conocer las diferentes lugares turísticos con los

cuales cuenta Perquín, entre ellos podemos mencionar el Museo de la Revolución,

diferentes Cerros, Ríos, Lagos, Festival de Invierno, Comedores, Hoteles, así como también

surgieron instituciones de Servicio Público como TELECOM, PNC, entre otras.

RECOMENDACIONES

∗ Que se dé a conocer a la comunidad estudiantil los

trabajos de investigación.

∗ Que gestionen a las autoridades competentes para que

se nos otorgue el Diplomado solicitado.

∗ Que todos los grupos intercambien conocimientos en

lo que se refiere a la investigación.

156
IX. BIBLIOGRAFIA

FUENTES ESCRITAS

AREA SOCIOETNOLINGUÍSTICA

1. Berruto, Gaetano. La Socioetnolinguística. Ed. Nva Imagen S.A. Sacramento 109,


México D.F. 1979. 217 p

2. Escobar, Alberto y otros. Cultura y Sociedad y Lengua. Anuario Indigenista, vol.


XXXVII, diciembre 1977. 47-64 pág.

3. Garita Hernández, Flor.

4. Geofroy Rivas, Pedro. Toponimia Náhuat de Cuscatlán.

5. Escarpente, José. Introducción a la moderna Gramática Española. 2ª. Ed. Playor S. A.


Madrid. 1982. 206 p.

6. Lewandowski, Theodor. Diccionario de lingüística. Edición Catédra S.A. Madrid. 1982.


359 pág.

7. Roque, Consuelo, Cambios Linguísticos. Folleto.

AREA LITERARIA

1. Beristain, Helena. Diccionario de Retórica y Poética. Esd. Perrúa. México . 1995

2. Roque, Consuelo. Métodos de análisis, técnicas y figuras literarias. 3ª. Ed. El Salvador.
1993. 165 pág.

3. Henríquez, Consalvi, Carlos. La Terquedad del Izote. 1ª. Ed. Editorial Diana.
México.1992. 274 pág.

4. Sainz de Robles, Federico Carlos. Diccionario de la literatura. Ed. Aguilar. España.


1982

5. Mar Schrer. Introducción a la Crítica Literaria. Ediciones Marymar. Buenos Aires.


Capítulo No.4.

157
AREA SEMIOTICA

1. Bonfill Batalla, Guillermo. El control Cultural. Folleto. 49-57 pág.

2. Roman, Jakobson. Modelos de los factores y funciones de la comunicación. Folleto.

3. Lorman, Jery y otros. Semiótica de la Cultura. Ed. Cátedra. Madrid. 1979. 9-37 pág.

4. De Carvalho Neto, Paulo. Teoría del Folklore. Ed. Piedra Santa. 3ª. Ed. 1979.

5. Lara Martínez, Carlos. Proceso de transformación sociocultural.

158
159
CORPUS DE MUESTRA MODÉLICA DE NARRATIVA

LA SIGUANABA

De Meanguera ba la señora, osea lee nombraban aan ella Andreya baa tonces

cuando fue la masacre del Mosote ella salió huyendo y mucha gente de lo, de los

compañeros nuestros le bian bisto baa que era, la siguanaba baa entonses, y que la beían

que solo de noche salía baa entonses la señora andubo dos años errante.

Errante que eya desconosia las personas que osea que cuando baían las personas,

también este eya , eya se corría pues porque en realidad eya bia perdido todo su, su

conocimiento y todo; y eya andaba ya solo, sin ropa, sin nada, desnuda.

Entonses en ese río de la Joya a los dos años la encontraron a eya en esa cueba

entonses hisieron un dispositibo baa, bea como 30 personas para en realidad quien, quien

era la que bibía que persona o si quera, era, era... la siguanaba le ya, le yamaban eyos ,

entonses pero en realidad era una mujer, pues tonses que si la bian bisto que crusaba por el

lugar, pues entonses y ey, y eya, eya ya se , se mantenía como, comiendo de peses ya

crudos entonses eya, eya, eya comía peses entonses, cuando la encontraron a eya la, la , la,

la, cacturaron entonses de los compañeros y y en realidad creían, no creían quera mujer,

osea todabía tenían dudas baa si era mujer o era hombre, pues, porque hasta el pelo había

160
perdido osea para eyos era una sorpresa haberla, haberla cacturado peroo en realidad era,

era una mujer real de las que ya había perdido el conosimiento todo yaa osea estaba siendo

una mujer silbestre, pues entonses y la, la rescataron pues la señora ahí bibe ahora, tiene,

tiene dos niños y eya se yama Andreya bueno pues una de la , de las curiosidades que fue,

que fue mas...

EL SUSTO DE LA MUERTE

Jorge : - Bueno para empesar yo les boya a contar de que una bes me asustaron, yo

Beniya de un lugar..., ( tal bes ustedes conosen un lugas San Fernando)

Raúl : - Cabal ya lo conosemos

Jorge : - yo beniya de ayi como tipo onse de la noche, me había hechado mis

Quiotra serbesas.

Raúl : - Muchas ? - [ jiiii ].

Jorge : - No, unas pocas. Benía tipo onse de la noche de ayá, pero benía un

poco..., cmo digamos así, un poco..., como digamos asi la palabra

bulgar, andaba un poco aberga.

Entonses benía... Luego de una pasada quiay por aquí debajo de Perquín

yo benía... ya benía tipo dose de la noche, cuando por ayá bajo estaba una

una bieja... digamos un susto que me salió. Estaba una mujer muy alta de

vestido negro. Entonses como uno me entiende, como uno bolo le bale

161
como digamos así le bale berga. Entonses yo iba para abajo cuando de

repente bi a la mujer seca, alta de bestido negro. Cuando yo pase, yo

me le chibié pal otro lado de la caya sino para el lugar dondestaba ella.

Entonses yo me le quedé biendo, entonses pero tampoco le liablé, yo

seguí caminando para'bajo, diabajo bolbi a ver para'rriba y (este ) ya de

diayí no pude localisar nada. Luego yegué a la casa, me acoste pero

siguió el resto de la noche, yo no podía dormir, sentía..., temor.

Raúl : - Pensabas en el susto?

Jorge : - Pensaba en lo queme habia susedido. Entonses luego diayí..., el siguiente

día nome pude lebantar de, de la cama; me sentía un poco mal, con la

calentura me dio fiebre. Luego mande'trer unas pastiyas aquial pueblo...,

bine... Entonses binieron a traérmela me tomé... con ejas pasatiyas, no

me..., osea no yo más sin... no me fusionaron ( éste) siguió pajando

muchos días ( éste yo... te) me seguí grabando más, luego hasta que

conseguimos una inyecsiones, me las pusieron, ya me sentí mejor y...,

solamente eso por ahorita.

Raúl : - Y qué tocaste jel..., la mujer que te salió?

Jorge : - No, bueno digamos así tocarla ya no la toqué.

Raúl : - Sólo la biste?

David : - Tampoco le habló?

Jorge : - Tampoco le hablé, me pare'nfrente nada más jí, me le quede biendo

David : - Qué tan alta era?

162
Raúl : - ¡ Que...!, ¡era alta!

David : - Osea que era un fenómeno completamente fuera de lo normal...?

Jorge : - Sí, porque tenía..., no sé tenía una como una honda negra aquí en la

cabesa; digamos asi una tuaya, a saber qué...

Raúl : - Andaba toda tapada?

Jorge : - Sí, toda tapada'sta'bajo y desde los piej'asta'rriba.

Raúl : - No le bi... no le biste los ojos?

Jorge : - No, no.

David : - Tenía una colorasión blanca o negra?

Jorge : - No, nada deso, simplemente ( e le , este) bi una...

Raúl : - Biste todo negro?

Jorge : - Todo negro

BOMBAS

Ayer pasé por tu casa

debajo del gayinero

el gayo más pelionero

me rebato el sombrero.

163
Por cortar un rábano

corté una sanahoria

como quieres que te olvide

si te yebo en mi meoria.

Dos fresas

dos seresas

si no me quieres

para qué me besas.

Del sielo cayó un perico

con dos plumas en el pico

yo te quiero pero a nadie

se lo publico.

Informante: María Santos Chicas

Edad: 17 años

Ocupación: estudiante

Lugar: Perquín. Morazán

164
SUSTOS

(MITO)

Yo tenía un hermano nose se murío a saber porque de la guerra se perdío.

Aquí bibia con nosotros pero el ya por último, el era sastre el se ponía a, tomaba

mucho y le habían dado un cuartito que tenemos ahí en el pueblo.

Pero una vez oímos un gran grito, un grito elevado, elevado y salimos a ver y y no

había nadíe, ahí nadie, entonces nos volvimos a entrar y sentimos que tocaban, tocaban esta

puerta, tres toques, en la ventana otros tres, tres toques y alla arriba como había piesita, alla

arriba otros toques pero no sentiamos pasos ( ) (ay no) no sentiamos pasos nada

y y contándoles el susto de Emiliano ajá entonces el se iba porque eso era cuando la luna

estaba bonita, que la luna estaba de llena, dice que el ya para irse para el cuarto aquí este

lado dice que se ponía a ver para alla y de alli hay sale un hombre que llamaba, un hombre

vestido de blanco, entonces era cuando él le agarraba ese grito, andaba tocando las puestas

y de ahí se iba, se iba siguiendo dice a esa persona ya llegando alla abajo dice que beía las

calles anchísimas pero anchas, ya el benía las calles anchísimas pero anchas, ya el benía y

seguía caminando, mira dice que le decía el que iba con él yo lo que quiero dice que le dijo

que mande a decir tu hermano dice que le decía de que le saques la ropa que él tiene

guardada y se la bayas a dejar al cementerio (a pues sii) y él iba al cementerio y no beía a

nadie, alla se bino dice que la casa, porque la casa la tenía alli (hace un ademan señalando

165
donde estaba ubicada la casa ) por junta tocando las puertas y ya de noche, como a la media

noche y a la madrugada ya se levantaba mi hermano y mi papá y y lo que hacía Emiliano

qu le buscaran la ropa de Atilio porque Atilio quería esa ropa y fuera en el corredor tenía

una hamaca guindada y entonces les decía mi hermano esque alli esta, alli esta la persona

que viene a llevar esa ropa y alli esta y nadie lo beía, solo él y entonces lo que hacían era

que lo agarraban a él entre 3 hombres y lo acostaban a la cama porque es que era peligroso,

si hasta el siguiente dia que amanecia, pero amanecía todo doliente y asi paso quizas como

6 mese porque cada 3 meses le daba eso.

“JUDAS ESCARIOTE (LEYENDA)

Para las ferias celebraban también, el los enmascarados, celebraban los

enmascarados, celebraban a Judas Escariote para semana santa, (a de ser divertido), para

semana santa.

Y hacían un testamento, hacía un testamento y lo dejaba a cada quien las casas y

andaba en un caballo, caballo y ai que terminaba de repartir todo eso, ya en la noche en la

tardecita ya lo iban a guindar hacía un árbol ( ) y al siguiente dia desian que ya

habia amanecido muerto.

S. (ay que bonito verdad, esa costumbre), vea de Judas, y lo tenian así colgado ya en

la mañana para si colgarlo si.

166
Pero ya cada quien ya se habia fijado en el testamento lo que le dejaban.

“LA CUEVA DEL RATÓN” (LEYENDA)

En esa cueva dicen que alli pa bibía un gigante y entonces cuando veniollan de alla

de Sabanetas que talvez benían a destasar alli destasaban los animales y allí en la cueva

está la seña del del pie del gigante.

Pero hace años eso, haciaños asi es de que alli esta esa cueva del ratón que le dicen.

167
“DOMINGO MONTERROSA”

Ante el 23 de octubre

del año 88

se murió compadre cuche

Domingo Monterrosa

ya todo el pueblo lo sabe

que sepa nalguatete

el estratega de asesinos

el consejo de los gringos

a Domingo Monterrosa

siempre fue matar al pueblo

en la subersión

pero fue nuestra brigada

la guerra de guerrillas

que acabó con su jugada

Duarte quiere y no quiere

aceptar la derrota

que le a dado la guerrilla

quebrando a Monterrosa

pero el en el mosmitia

arriba usted también

que vivía el Coronel Canito

168
el consejo de los gringos

a Domingo Monterrosa

siempre fue a matar al pueblo

en la suersión

pero fue nuestra brigada

la guerra de guerrillas

que acabo con su jugada

Estamos en la Embajada Norteamericana

así que

bale la pena

aquí le bá

la primera queja

al que le dio usted

oiga usté

en ese tiempo

era Presidente de los Estados Unidos

Ronald Rigan

el cara de mapa

Oiga usté a Ronald Rigan

queay andaba en la guerrilla

169
me bajó una vioneta

4 miembros de la Silla

Y que lo entierren parado

y de cabeza

y que entierren parado

y de cabeza

y que entierren parado

y de cabeza

y que lo entierren parado

a Monte Rosa

Tres y media de la tarde

Monte Rosa había dicho

que montado en su camisa

tenía la Venceremos

pero dos horas después

Venceremos informaba

que Domingo Monterrosa

estaba muerto en Morazán

Y que lo entierren parado

170
y de cabeza

y que lo entierren parado

y de cabeza

y que lo entierren parado

y de cabeza

y que lo entierren parado

a Monte Rosa

Hoyga usté

a Ronald Rigan

eran siete batallones

que fueron a Morazán a traer la Venceremos

pensamos allar las cosasa precio de me lo llebo

y que entierren parado (parado)

y de cabeza

y que lo entierren parado

y de cabeza

y que lo entierren parado

y de cabeza

y que lo entierren parado

a Monte Rosa

171
oiga usté

a Ronald Rigan

por ser fiel

a su consejo

siempre asido de pendejo

por cumplirles su misión

mataron a Monte Rosa

hombre de la misma sangre

y aunque temas demas cosas

trinta la revolución

y que entierren parado (parado)

y de cabeza

y que lo entierren parado

y de cabeza

y que lo entierren parado

y de cabeza

y que lo entierren parado

a Monte Rosa

hechele chile

y quel diablo se lo lleve

172
a su tierra a descansar

porque San Pedro en el Cielo

no le permitió entrar

y quel diablo se lo lleve

al infierno a descansar

porque San Pedro en el Cielo

no le permitió entrar

y quel diablo se lo lleve

a su gloria a descansar

por ser un gran asesino

al infierno fue a parar.

“DAWINSON”

Boy a contarles señores

póngale mucha atención

una historia trascendente

de Roberto Dawinsón

El que inventó

Aquí la represión

Pensabdo callar al pueblo

Por mando del escuadrón

173
A muchos hombres

mando descabezar

mujeres viudas

hasta ya por mi lugar

pero el pueblo

da gracias a Dios

que se haya muerto

Roberto Dawinsón.

Por Dawinsón

por Dawinsón

mujeres viudas

en todo el salbador

y Dawinson ( y Dawinsón)

y Dawinsón ( y Dawinsón)

y Dawinsón

hay hay hay para el pantión

por osicón ( por osicón )

por osicón perdió la la lengua Dawinson

Por osicón

174
por osicón

por osicón perdió la lengua Dawinsón

Hechele

no se aburra hermano

el dijo que Duarte

se había muerto de Sida

cosa que no era berda

pero ademá de eso

ahí dice todo lo que quizo

este señor

Asecinó a nuestro gran Pastor

que le llamamos Profeta Monseñor

hay un refrán que el Pueblo

nunca olvida

lo que se debe

se paga en esta vida

Hay esos hombres

si no se arrepintieron

que Dios los tenga

175
haya en el chimbolero

Por Dawinson (por Dawinson)

por Dawinson (por Dawinson)

mujeres viudas

en todo el Salbador

y Dawinsón

y Dawinsón

y Dawinsón

y Dawinsón hay hay para el pantión

Por osicón ( por osicón)

por osicón ( por osicón)

por osicón perdió la lengua Dawinsón

Por osicón

por osicón

por osicón perdió la lengua

Dawinsón.

Composición de : los Torogoces de Morazán

176

También podría gustarte