Está en la página 1de 1

¿POR QUE ENVEJECEMOS?

Nadie sabe porque el reloj humano se detiene. Mientras los científicos investigan los intricados
mecanismos que sustentan la vida humana, las especulaciones abundan.”Todavía estamos muy
lejos de poder explicar la complejidad de nuestra propia experiencia del envejecimiento”,
afirma james forzad, del national institute on Aging (NIA).

Las reparaciones del ADN

Toda la información sobre una célula está en el núcleo, en la secuencia de pares de nucleótidos
–citocina con guanina y adenia con timina-de los 46 espirales de ADN, llamadas cromosomas.
La radiación y las moléculas conocidas como radicales libres pueden dañar la doble hélice de
ADN (aparece como escalera), que tienen que la capacidad de restituir un nucleótido faltante,
utilizando como guía nucleótido complementario. Cuando en la división celular ocurre un
daño irreparable, la elice se divide por la mitad y el ADN inserta un nucleótido cualquiera, lo
que se frecuencia causa una mutación. Las mutaciones acumuladas pueden afectar funciones
críticas.

Los radicales libres:

Los nutrientes y el oxigeno interactúan en las mitocondrias con el fin de producir energía para
la célula. Los subproductos de esta interacción incluyen radicales libres, como las moléculas de
hidróxido (un átomo de oxigeno y uno de hidrogeno) y superoxido (dos átomos de oxigeno),
cada una con un electrón impar. La mayoría de los radicales libres son absorbidos por
antioxidantes, y que no, toman o ceden electrones para reequilibrar su estructura .Al hacer esto,
pueden dañar el ADN, las proteínas y la doble capas de lípidos que conforma la membrana de
la célula.

¿COMO SE ENVEJECE?

El estudio científico del envejecimiento de una disciplina reciente, tiene apenas unos 50 años ,
con la edad el cerebro pierde tejido en algunas regiones. Alcanza su peso máximo alrededor de
1.3 kilogramos, a los 20años y al acercarse a los 90 pesa entre 5 y 10 por ciento menos. El
olfato y el gusto se deterioran con la edad, las causas de ello aun no se conocen bien. Las
células Oseas se mueren y son sustituidas constantemente a lo largo de una vida. Alrededor de
los 35 años, su pérdida se acelera y con el tiempo rebasa el ritmo de la sustitución. En la vida
adulta, cada vez más sedentaria, más muscular entre 5 10 porciento por década.

María Camila Franco González


08
1002

También podría gustarte