Está en la página 1de 11

Jean-Jacques

Rousseau
(1712-1778)
(Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 –
Ermenonville, Francia, 2 de julio de
1778) fue un escritor, filósofo, músico;
usualmente es definido como un
ilustrado, pero parte de sus teorías son
una reforma a la Ilustración y prefiguran
el posterior Romanticismo.
Jean-Jacques Rousseau
 Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran
medida en la Revolución Francesa, el desarrollo de las
teorías Republicanas, y el crecimiento del nacionalismo.
Su herencia de pensador radical y revolucionario está
probablemente mejor expresada en sus dos más
célebres frases, una contenida en El contrato social: «El
hombre nace libre, pero en todos lados está
encadenado»; la otra, contenida en su Emilio, o De la
Educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí
su idea de la posibilidad de una educación.
Pensamiento
Construido sobre la
estructura del paso del
estado natural al estado
de sociedad, el
pensamiento de
Rousseau propone un
regreso utópico al primer
estado sin abandonar el
segundo en tanto que
abandonarlo ya no es
posible.

.
Estado de naturaleza

El hombre 'natural' (primitivo) vivía


aislado. Rousseau especula que carecía de
una sociabilidad natural. A diferencia de
Hobbes, tampoco cree qe viviese en
guerra contra todos. Introduce así la
imagen del "buen salvaje", una suerte de
inocencia natural (no existe el pecado
original), la bondad es innata así como la
igualdad absoluta. Tampoco hay moral.
Pero esta condición natural,
pertenece a un estado que ya no
existe (quizá nunca haya existido,
improbablemente vaya a existir
alguna vez) pero resulta útil para
reflexionar sobre la situación
actual. El concepto de naturaleza
sirve como punto de referencia y
concepto directivo
Obras
• Discurso sobre las ciencias y las artes
• Discurso sobre el origen de la
desigualdad entre los hombres
• Carta a D'Alembert sobre los
espectáculos
• Julia o La nueva Eloísa
• El contrato social Principios de derecho
político
Escuela
• Perteneció a la escuela llamada
teoría del contrato social.
La botánica
• Para Rousseau, las melodías y el jardín son del
orden de lo humano, de la perfectibilidad, de
la imaginación y de las pasiones simples.
Habla de una música de una temporalidad
melódica, por lo tanto habrá procesos
educativos que permitan a los humanos
esperar un devenir «todo lo que podamos ser»
para que la naturaleza no nos haga sufrir.
Intereses principales
• Rousseau se intereso por la Filosofía
política, música, religión, educación,
literatura, botánica.
Influyo a
• Kant, Schiller,
Revolución
francesa,
Wollstonecraft,
Hegel, Rawls,
Lévi-Strauss,
Simón Bolívar.

También podría gustarte