Está en la página 1de 7

Sócrates

Biografía

Atenas, 470 a.C.-id., 399 a.C) Filósofo griego. Fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue amigo de Aritias y de Alcibíades, al que salvó la vida.

La mayor parte de cuanto se sabe sobre él procede de tres contemporáneos suyos: el historiador Jenofonte, el comediógrafo Aristófanes y el filósofo Platón. El primero retrató a Sócrates como un sabio absorbido por la idea de identificar el conocimiento y la virtud, pero con una personalidad en la que no faltaban algunos rasgos un tanto vulgares. Aristófanes lo hizo objeto de sus sátiras en una comedia, Las nubes (423), donde se le identifica con los demás sofistas y es caricaturizado como engañoso artista del discurso.

obras
Sócrates no dejó obras escritas. Su filosofía se conoce a través de los Diálogos de Platón, quien fue su discípulo. Sócrates nunca escribió nada. No hay obras de su autoría tenés versiones de su discipulo Platón en obras como LA REPUBLICA, FEDON, EL BANQUETE, etc. y también tenés descripciones de Sócrates a través de Aristófanes

Pensamientos
Por lo demás, forma parte de las convicciones sociales, firmemente asentadas en la época, la idea de que la vida del hombre se identifica, de alguna manera, con su vida social. El predominio de la ciudad-estado como forma de organización de la vida social en Grecia fortalecía el predominio de la vida comunal, hasta el punto de que difícilmente se podría concebir la vida del hombre manteniéndose ajena al Estado; no obstante, esa tendencia debía ser compatible con el individualismo que también se manifiesta en la vida y en las tradiciones culturales griegas.

La teoría política de Platón Platón nos expone su teoría política, - que será revisada en el Político y en Las Leyes -, en la República, obra perteneciente a su período de madurez. La República es una obra que tiene por objeto de discusión determinar en qué consiste la justicia. Consta de diez libros que podemos agrupar en cinco partes, según los temas tratados: a) el libro primero en el que se plantea el tema de qué es la justicia sería una especie de prólogo, al que seguirían b) los libros II, III, y IV que tendrían por objeto estudiar la justicia en la ciudad ideal, c) cuyas formas de organización, de gobierno, características de sus clases sociales, etcétera, se establecerán en los libros V , VI y VII; d) estudiando posteriormente los males que arrastran a las ciudades hacia la ruina, la injusticia, en los libros VIII y IX; e) terminando la obra con la condena de la poesía y de aquellas formas de arte que no muestran una mala imagen de las cosas

También podría gustarte

  • Jenofanes
    Jenofanes
    Documento6 páginas
    Jenofanes
    katerin herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Volt A Ire
    Volt A Ire
    Documento8 páginas
    Volt A Ire
    katerin herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tales de Mileto
    Tales de Mileto
    Documento4 páginas
    Tales de Mileto
    katerin herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Nietzsche
    Nietzsche
    Documento8 páginas
    Nietzsche
    katerin herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Alejandro Magno
    Alejandro Magno
    Documento6 páginas
    Alejandro Magno
    katerin herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Heidegger
    Heidegger
    Documento5 páginas
    Heidegger
    katerin herrera
    Aún no hay calificaciones