Feuerbach

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

• (Landshut, actual Alemania, 1804-Nuremberg, id.

, 1872)
Filósofo alemán. Abandonó sus estudios de teología para
estudiar filosofía en Berlín junto a Hegel, a quien más
tarde se opondría. Centró sus intereses en la elaboración
de una interpretación humanística de la teología, en
obras como Pensamientos sobre la muerte y la
inmortalidad (1830) y La esencia del cristianismo (1841),
su obra más destacada, en la que considera a Dios como
una hipóstasis del hombre.

• Definido en términos abstractos pero pensado como ente


sensible, Dios es en sí mismo una noción contradictoria
según Feuerbach; su filosofía trata de reconducir esta y
otras «espiritualizaciones» a la realidad del «hombre
singular», el hombre físico, con sus sentimientos y
necesidades concretas. Ludwig Feuerbach es una de las
principales figuras del llamado «hegelianismo de
izquierdas».
• Mi primer pensamiento fue Dios, el
segundo fue la razón y el tercero y último,
el hombre», dice Feuerbach resumiendo
su itinerario intelectual. El mismo
recorrido ha realizado la humanidad, que
primero pensó en Dios y luego
comprendió que el conocimiento de Dios
no era sino un momento en el proceso de
conocimiento del hombre por el hombre.
Feuerbach negaba el teísmo, al negar la
existencia de Dios, y negaba también el
idealismo, suplantando al "espíritu" y a la
"razón" por el hombre real, corporal y
sensible.
• En torno a la crítica de la filosofía
hegeliana
• La esencia del cristianismo
• Principios fundamentales de la filosofía
del futuro
• Pensamientos sobre muerte e
inmortalidad

También podría gustarte