MUAC: Desafo a la estabilidad. Procesos Artsticos en Mxico 1952-1967
La exposicin tiene un buen discurso museogrfico; me pareci que hicieron una buena seleccin de las obras as como del acomod de ellas. La organizacin a partir de los 6 ncleos curatoriales me pareci clara, interesante, y en la mayora de los apartados existen materiales dinmicos como revistas, videos y pantallas tctiles. En lo personal la temtica me parece muy interesante porque nos muestra el <<borramiento>> de las disciplinas artsticas, es decir, la transdisciplinariedad de las artes como una forma alcanzar la reapropiacin y recreacin de diferentes perspectivas de la realidad social como la poltica, el cuerpo, la religin, el erotismo, la sexualidad y hasta la misma forma de hacer arte. Cabe mencionar que, algo que estuvo muy presente en la exposicin fue la publicidad de estos movimientos sociales en los medios impresos, en la mayora revistas con artculos y hasta cmics o historietas. Hago recalque en todo esto porque pienso que en la carrera en la que estamos estos mbitos pueden ser de utilidad para hacernos escuchar ya que, a travs de la fotografa, la msica, el teatro, el cine, la arquitectura y su mezcla pueden ser un medio para reapropiarnos de espacios e ideas, porque es algo que une, el arte que nos muestran aqu, en su mayora, que deja de lado la figura artstica individual para ser ms la prctica cultural del colectivo. Me resulta difcil apenas escoger un apartado de la exposicin pero de ser as creo que escogera la parte "Imaginarios". En esta seccin precisamente exploran el imaginario que incorpora una especie de surrealismo que conjuga y transforma la literatura y las artes visuales. En especfico me gustaron ms que nada dos obras. Un cmic llamado "Msica y maquina" donde de manera potica, mencionan el efecto de la msica en el ser humano. La otra obra es un fotomontaje de Gurrola que alude al pop art y hace una crtica a la clase media mexicana aspirante al modelo norteamericano de "familia feliz" difundido a travs de la publicidad.
En definitiva, esta exposicin nos muestra un movimiento social complejo donde "Lo espiritual, junto con un con un concepto de humanidad y energa creativa, dieron fundamento a la reinvencin de la figuracin, la narrativa y la espacialidad que caracteriz determinadas expresiones emergentes del arte mexicano en los aos cincuenta y sesenta."