Está en la página 1de 1

Alejandro Kaufman

Tatiana Fernandez
Teora de la comunicacin

En la Colonia Penitenciaria, Franz Kafka

Detrs de este cuento subyace una traslacin kafkiana del mundo enajenante no muy
lejano de la realidad en la que vivimos. Se trata de una realidad frente a la cual fracasan todos
los intentos de la razn y el buen sentido. Esas actitudes que convierten al ser humano en
inhumano e irracional convergen adems entre la negatividad de los escpticos creyendo que
nada es apelable.
En el relato "La colonia penitenciaria", el condenado no solo no sabe que ha sido
juzgado, sino que tampoco se le da la oportunidad de una defensa y mucho menos la
posibilidad de la palabra. Para el oficial, la culpa es siempre indudable.
La condena se realiza a travs de una mquina siniestra la cual escribe, mediante largas
agujas, sobre el cuerpo del condenado, la sentencia por la cual merece la muerte. Durante un
largo proceso de doce horas, las agujas van penetrando lentamente en el cuerpo de la vctima
hasta atravesarlo por completo. Segundos antes de morir, recin el condenado comprende la
inscripcin de su delito: - "La severidad de nuestro sistema es aparente (dice el oficial).Consiste
en escribir sobre el cuerpo del condenado,mediante la Rastra, la disposicin que l mismo ha
violado". El autor se evidencia aqu con la literalidad de los significados, toma las palabras al pie
de la letra, es decir que el condenado desconoce su sentencia pero "la sabr a su tiempo, en
carne propia.
Esta mquina torturadora es una metfora para ridiculizar los salvajismos a los que el
hombre puede llegar con su crueldad bajo el pretexto de la justicia. Una justicia que ms de la
veces, en la realidad es lenta con barreras burocrticas que obstaculizan los procesos de penas;
y que a lo largo de la historia en diferentes casos se ha comportado bajo un sistema de justicia
deshumanizado con engranajes dolorosos y corazones encallecidos.

También podría gustarte