Está en la página 1de 13

LECTURA ORAL

Es la que hacemos en voz alta.


Tiene sentido cuando se considera
como una situacin de comunicacin
oral en la que alguien desea transmitir lo que
dice un texto a un receptor determinado.

Tiene como objetivo no slo conseguir una
buena oralizacin, sino atender a la finalidad
real de la lectura: la construccin del sentido.
LECTURA SILENCIOSA:
Es la que hacemos sin expresar de viva voz
lo ledo.
La construccin del sentido del texto es siempre
personal.
Es el tipo de lectura ms frecuente.

Segn los objetivos de la comprensin y la
velocidad, tenemos las siguientes lecturas
1.- EXTENSIVA:
Leemos por placer o
por inters.
Ejemplo:
una novela,
una historieta,
una premiacin,
un nuevo invento o
descubrimiento.
2.- INTENSIVA:
Leemos para obtener informacin de un texto.
Ejemplo:
un informe,
una carta,
una noticia,
Un texto histrico, cientfico, etc.
3.- RPIDA Y SUPERFICIAL
Leemos para obtener informacin sobre un texto.

Ejemplo:
hojeamos un libro,
una revista o
un peridico.
4.-INVOLUNTARIA:

La que leemos generalmente
por las calles de
manera involuntaria.

Ejemplo:
carteles,
anuncios, etc.
Segn el tipo de velocidad
lectora tenemos.
1.-LECTURA INTEGRAL :
Cuando leemos todo el texto .

Se divide en :

1.1.-Lectura reflexiva.

1.2.-Lectura Mediana.



1.1.- REFLEXIVA
La lectura es lenta porque implica una
comprensin exhaustiva y un anlisis
minucioso del texto.

Ejemplo:
La lectura
de estudio.
1.2.-MEDIANA:
La lectura no es tan lenta y el grado de
comprensin es menor que en la reflexiva.

Ejemplo:
la lectura recreativa.
Segn el tipo de velocidad
lectora tenemos.
2.-LECTURA SELECTIVA :
Cuando escogemos solamente partes del texto
que contienen informacin que buscamos.

Se divide en :

2.1.-Lectura Atenta.

2.2.-Lectura Vistazo.


ATENTA:
Cuando leemos para buscar datos
concretos
y detalles que nos interesan.

Ejemplo:
para buscar
fechas o datos.
VISTAZO:
Es una lectura superficial que sirve para formarse
una idea global del texto.

Ejemplo:
Si es denso o ameno.

También podría gustarte