Está en la página 1de 17

OBJETIVOS

General:
Orientar la seleccin del proceso de moldeo adecuado para el
diseo y/o fabricacin de piezas fundidas, al menor costo y de
acuerdo con unas especificaciones preestablecidas.
Especficos:
1. Evidenciar la importancia que tiene cada una de las etapas del proceso en la
calidad del producto obtenido. Relacionar esta influencia con el diseo y las
caractersticas de las piezas.
2. Presentar criterios para el adecuado diseo de piezas a obtener por fundicin
3. Estudiar las tcnicas necesarias para la fabricacin de piezas fundidas partiendo
de un plano de dibujo
4. Ilustrar los diferentes procesos de fundicin, describiendo los equipos y
materiales utilizados industrialmente
5. Proponer una metodologa para el desarrollo de estudios de moldeo


METALS HANDBOOK, Casting. 9 ed. A.SM. 1998 v. 15
METALS HANDBOOK, Forging and casting. 8 ed. A.S.M., 1970 V.5
LASHERAS y ARIAS, Procedimientos de fabricacin y control. Barcelona: Cedel,
1970 v.1
HEINE, LOPER y ROSENTHAL, Principles of metals castings. New York, McGraw-
Hill, 1967
FLINN, R. Fundamentals of metals casting. Massachusetts, Addison-Wesley, 1963
TAYLOR, FLEMINGS y WULFF. Fundicin para ingenieros. Mxico, Continental,
1961.
CAPELLO, Edoardo, Tecnologa de la fundicin. Barcelona, Gustavo Gili, 1974.
Otros:
Manual de arenas para fundicin, A.F.S., Illinois 1965
SCHUTZE, O. Moldeo y fundicin. Gustavo Gili. Barcelona 1972
WAGANOFF, P. Hornos Industriales, Ed. Mitre. Buenos Aires 1963
LE BRETON, H. Defectos de las piezas de fundicin, Ed. Urmo. Bilbao 1965
DESLANDES, F y VANDENBERGHE, L. Modelos y moldes para fundicin, UTEHA.
Mxico 1966
BEELEY P.R. Foundry Technology Butterworhts. Londres 1972.
BIBLIOGRAFIA
TRABAJOS
Grupos mx. 3 estudiantes.
1. Aleaciones ligeras y ntermetlicos: Al, Mg, Br, Ni, Co, Cu y Ti --- AlCuFe, Zr-
Ni, Al-Cr
2. Materiales compuestos: matriz polimtrica, metlica y cermica / refuerzos:
nanoparticulas, fibras de vidrio, SiC, Al
2
O
3
, orgnicos, termoplsticos, poliester, etc
A. Fundicin de los siguientes materiales (Introduccin,
detalles experimentales, resultados y discusin (como afectan
las parmetros de fundicin en sus propiedades), y
conclusiones) :
3. Superaleaciones: Inconel, Hastelloy, Nimonic, Monel, etc.
4. Materiales magnticos: duros (Super-imanes) , blandos, amorfos, otros
5. Aleaciones con memoria de forma: N-Ti, Ni-Al, NiTiZr, CuZnAl, NiTiCu, NiTiNb,
CuAlNi, FeMnSi, etc.
B. Realizar el estudio de la fabricacin de las piezas obtenida
por fundicin de una pieza mecnica para una serie (uso
industrial) competitiva.
Recomendaciones:
1. Se debe establecer claramente la funcin de la pieza mecnica, las
especificaciones que debe cumplir, la seleccin del (o los) material de la pieza
que se haya definido fabricar por el proceso de moldeo y fusin, redisearlas de
acuerdo a criterios de trazado de piezas; establecer los procedimientos de
control con base en la norma ICONTEC ISO 2859.
2. Se debe especificar claramente:
a. Orden de solidificacin
b. Seleccin del sentido de moldeo
c. Modelos y machos
d. Materiales de moldeo y de machos
e. Sistemas de alimentacin y de llenado: Ser coherente con los parmetros
usados en el clculo de los dos sistemas.
Sistema de alimentacin: Clculo y disposicin de los alimentadores y enfriadores
Sistema de llenado: Clculo del Volumen y peso de la pieza Clculo, disposicin y
forma de los elementos de colada Elabore los planos de moldeo
PROCESO DE FUNDICIN
La fundicin es el mtodo mas antiguo para dar forma a los metales.
Fundamentalmente consiste en fundir y colar metal liquido en un molde de la forma
y tamao deseado para que all solidifique. Generalmente este molde se hace en
arena, consolidado por un apisonado manual o mecnico alrededor de un modelo, el
cual se extrae antes de recibir el metal fundido. No hay limitaciones en el tamao de
las piezas que puedan colarse, variando desde pequeas piezas de prtesis dental,
con peso en gramos, hasta los grandes bastidores de maquinas de varias toneladas.
Este mtodo, es el mas adaptable para dar forma a los metales y muchas piezas
que son imposibles de fabricar por otros procesos convencionales como la forja,
laminacin, soldadura, etc. El motor de un automvil es un buen ejemplo de la
diversidad de piezas que obtener por este sistema.



ESQUEMA DEL PROCESO:
PROYECTO DISEO MODELO PREPARACION DE ARENA
MOLDEO FUSIN COLADA SOLIDIFICACIN DESMOLDEO
ELIMINACIN DE BEBEDEROS Y MAZAROTAS LIMPIEZA MECANIZADO
TRATAMIENTOS TERMICOS
SOLIDIFICACIN
Lquido
Lquido
Lmites de grano
Ncleo
Cristales que
formarn granos
Granos
Hay solidificacin cuando:
Un ncleo con pequeos cristales
Crecimiento del ncleo hasta dar origen a cristales y la
formacin de una estructura granular
Tcnica de procesos de manufactura para obtener materiales
NUCLEACIN
Es la etapa inicial para la formacin de una
fase a partir de otra: esta asociada con la
transformaciones de fase
Lquido
Radio r
Interfase
Slido-lquido
2
4 r A t =
3
3
4
r V t =
Slido
Se deben considerar dos tipos de energa:
1. Energa libre volumtrica o global (ncleo slido), G
v

2. Energa libre superficial (interfase): aumenta con el radio
del ncleo,
sl
-


C
a
m
b
i
o

d
e

e
n
e
r
g

a

l
i
b
r
e

+

Cambio de energa libre de
volumen: 4/3 r
3
.G
v
Cambio de energa libre de
superficie: 4r
2
.
sl
r
*

Radio crtico
Radio de la partcula, r
Energa libre total del
sistema slido-lquido:
sl V
r G r G o t t
2 3
4
3
4
+ A = A
embrin ncleo
Diferenciando G con respecto a r, se logra una
relacin entre: r
*
, y G
v

V
V
V
G
r
r G r
r G r
dr
d
dr
G d
A
=
+ A =
=
|
.
|

\
|
+ A =
A
o
o t t
o t t
2
8
3
12
0 4
3
4 ) (
*
* 2 *
2 3
Por que a la temperatura de solidificacin los
embriones son termodinmicamente inestables ?
La solidificacin no comienza a la temperatura
termodinmica de solidificacin
SUB-ENFRIAMIENTO: T
Temperatura de solidificacin temperatura real del lquido
T = G
v
, pero no cambia significativamente
sl

entonces, r*= f (G
v
)

C

500

300

100
r*
Los ncleos son estables
Los embriones se forman en
esta regin y pueden
redisolverse
Metal T C
Ga 76
Bi 90
Pb 80
Ag 250
Ni 480
Fe 420
H
2
0 40
T H
T
r
m sl
A A
=
o 2
*
NUCLEACIN HOMOGNEA
NUCLEACIN HETEROGNEA
Se utilizan Impurezas o las paredes de un molde o
recipiente
Es la forma real que nuclean los metales
Se disminuye el sub-enfriamiento entre 0.1 y 10C
Impureza
Slido
Lquido

CONCLUSIN: Se disminuye la energa de superficie, entonces, el cambio de
energa total para la formacin de un ncleo estable, ser menor.
MECANISMOS DE CRECIMIENTO
Depende de cmo se elimine el calor:
1. Calor especifico del slido: se elimina por radiacin o
conduccin hasta la temperatura de nucleacin
2. Calor latente de fusin: La forma que se elimina el
calor latente, determina el mecanismo de crecimiento del
material
CRECIMIENTO PLANO: Hay suficientes agentes nucleantes
CRECIMIENTO DENDRITICO
Altos grados de sub-enfriamiento
Dendrita=Arbol
H: aumenta la temperatura del lquido sub-enfriado
hasta la temperatura de solidificacin
H
T
c
A
A
m
kts
Fraccin dendrtica =
SDAS =
CURVAS DE ENFRIAMIENTO
Tiempo de solidificacin
n
s
A
V
B t
|
.
|

\
|
=
Regla de Chvorinov:
A
B
C
D E
Tiempo
T
e
m
p
e
r
a
t
u
r
a

T
fusin
=T
solidificacin

sobrecalentamiento
subenfriamiento
Recalescencia
Solidificacin isotrmica
= Velocidad de enfriamiento
Metal bien inoculado
Metal no inoculado
T
e
m
p
e
r
a
t
u
r
a

Tiempo local de
solidificacin
t
T
A
A
Tiempo total de
solidificacin
Tiempo
MICROESTRUCTURA DE LAS PIEZAS COLADAS
1. Zona de enfriamiento rpido
2. Zona columnar
3. Zona equixial
DEFECTOS EN SOLIDIFICACIN
1. Contraccin
2. Porosidad
Cavidad
Rechupe
Mazarota
Pieza
colada
Material Contraccin
Al 7
Cu 5.1
Mg 4.0
Zn 3.7
Fe 3.4
Aceros 2.5-4
Fundicin blanca 4-5.5




0 250 500 750 1000
0,0
0,2
0,4
0,6
0,8
1,0
1,2
1,4
S
o
l
u
b
i
l
i
d
a
d

d
e
l

h
i
d
r

g
e
n
o

(
c
m
3
H
2
/
1
0
0

g

d
e

A
l
)
Temperatura C
Solubilidad del Hidrgeno gaseoso en el aluminio
% de gas = KP
gas
1/2

También podría gustarte

  • Hidro
    Hidro
    Documento12 páginas
    Hidro
    Anderson Montalvo
    Aún no hay calificaciones
  • Aspectos Positivos y Negativos de La Minería
    Aspectos Positivos y Negativos de La Minería
    Documento1 página
    Aspectos Positivos y Negativos de La Minería
    Anderson Montalvo
    38% (8)
  • Uni
    Uni
    Documento12 páginas
    Uni
    Anderson Montalvo
    Aún no hay calificaciones
  • T de Student
    T de Student
    Documento10 páginas
    T de Student
    Anderson Montalvo
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 1
    Capitulo 1
    Documento13 páginas
    Capitulo 1
    Hernando Avendaño
    Aún no hay calificaciones
  • Farmacos
    Farmacos
    Documento4 páginas
    Farmacos
    Anderson Montalvo
    Aún no hay calificaciones
  • Cenozoico en Sudamerica
    Cenozoico en Sudamerica
    Documento59 páginas
    Cenozoico en Sudamerica
    Anderson Montalvo
    Aún no hay calificaciones
  • Topografia Perimetro
    Topografia Perimetro
    Documento13 páginas
    Topografia Perimetro
    Percy Ronald Vega C
    Aún no hay calificaciones
  • Antimonio - Montalvo
    Antimonio - Montalvo
    Documento6 páginas
    Antimonio - Montalvo
    Anderson Montalvo
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario Adsorcion
    Cuestionario Adsorcion
    Documento1 página
    Cuestionario Adsorcion
    Anderson Montalvo
    Aún no hay calificaciones
  • El Rey Indigno
    El Rey Indigno
    Documento2 páginas
    El Rey Indigno
    Anderson Montalvo
    100% (1)