Está en la página 1de 2

Ciudad Bolívar, Octubre de 2009.

Unidad de formación: Higiene y Seguridad Industrial


Unidad V. Prevención y control de incendio
Ponderación: 10%
Evaluación en equipos de dos personas (Practica de previsión y protección contra
incendio)
1. Actividades a realizar
I. Seleccionar un área especifica de una organización y describirla tomando en
consideración las actividades que se ejecutan, equipos, materiales, herramientas que se
encuentran en el area (avalado con pruebas fotográficas). Tomando como referencia sus
características determinar:

 Tipo de fuego que puede generarse (A-B-C-D) justificar su elección

 Tipo de extintores que deben estar en el área tomando en consideración la clase de


fuego que puede generarse.

 Cantidad, ubicación de los extintores, distancia entre ellos y altura, según lo que
establece la norma covenin 1040:76

 Tipo de detectores de humo que deben estar en el área (la selección debe ser con
criterio propio, pero coherente)

2. Bibliografía a consultar:
Higiene y Seguridad Industrial de autor: José María Cortez
Norma Covenin 1040-76
Insapsel www.insapsel.gov.ve

3. Lineamientos para entregar el informe de la práctica

 Debe ser elaborado en computadora

 La Portada (Debe tener encabezado, titulo coherente, Nombre y numero de cedula


del participante, la sección y la fecha de entrega)

 La introducción debe dar respuesta a las siguientes interrogantes (que? Donde?


Como? Por que? Y para que?
 El desarrollo debe tener cada una de las actividades a realizar( descritas en el punto
1) y debe ser elaborado en un máximo de 4 hojas sin incluir la portada e
introducción

 Debe cumplir con la estructura formal de redacción: Ortografía, márgenes (3 de


cada lado) letra times New Roman, numero 12, interlineado 1.5

También podría gustarte