Está en la página 1de 7

Caso clnico integral: fragilidad

GRUPO 5
Alarcn Mendoza, Vanessa
Albn Fernandez, Luca
Arhuire Ossio, Bettino
Daz Torrecilla, Renzo
Lezama Alva, William
Ventura Samaniego, Diego

8. Elegir y sustentar el nivel de atencin
idneo para el momento del paciente y
sugerir el nivel de atencin necesario al alta,
describiendo las actividades en cada nivel de
atencin dirigidas a este caso en particular
Dos momentos:
Problemas recientes:
Policontuso
Dificultad para controlar glicemia
IRC terminal
Anemia
Cuadro basal:
DM2
Sonda vesical permanente
Hiperuricemia
Hepatopata crnica
Sndromes geritricos: introversin( depresin); inanicin
(desnutricin), inestabilidad, incontinencia, polifarmacia,
constipacin, inmunodeficiencia, insuficiencia sensorial
(vista/odo), indigencia (falta de recursos)
Dependencia
UGA: unidad geritrica de agudos
Criterio de ingreso: Mayores de 80 aos: con patologa
aguda, recuperables funcionalmente

Problemas a manejar en esta unidad:
Control de glucemia
Evaluacin de funcin renal (dilisis?)
Control de anemia
Constipacin
Evaluar posible ITU
Evaluar si tiene fracturas
Evaluar funcin heptica
EVALUACIN
INTERDISCIPLINAR
Posible IC a endocrinologa, nefrologa,
traumatologa, psicologa, nutricin
Requisitos al alta de UGA
Programacin interdisciplinar
Decidir forma y lugar de evacuacin
Evaluar:
Equipo de atencin en casa
Diversos servicios sociales
Ayudas a domicilio

Decisin del destino del paciente
UME: subagudo, deterioro funcional severo pero
reversible, sin deterioro mental o muy leve, no pueden
realizar tratamiento fuera de hospital, sin enfermedad
terminal. NO
HODIGE: requiere grado funcional moderado
independiente (IK:A, B, C), apoyo social moderado,
accesibilidad fsica y econmica. NO
ULE: pacientes terminales: cuidar ms que curar. NO
Residencias asistidas: informar familia.
ADOGE: en deterioro funcional y cognitivo severos e
irreversibles, requiere apoyo familiar. NO
Cuidados comunitarios
Considerar formacin de cuidadores (tec. enfermera)

Residencias asistidas
Cuidados en aspecto custodial
Apoyo clnico, enfermera, social y rehabilitador
Preservar autonoma
Promover continencia
Optimizar uso de frmacos
Actuar en caso de cadas y accidentes
Prevenir lceras a presin
Optimizar ambiente, equipamiento y ayuda

También podría gustarte