Está en la página 1de 2

La geopoltica es la ciencia que, a travs de la geografa poltica, los estudios

regionales y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos polticos y sus


futuros efectos. La geopoltica tuvo gran inters en la Alemania de principios del
siglo XX y alcanz una gran difusin durante el nazismo. El alemn Karl Haushofer
moderniz la geografa poltica, utilizndola como instrumento que justificaba la
expansin territorial de Alemania durante el Tercer Reich y desarrollando las
teoras de Ratzel del espacio vital. De todas formas, existen ciertas actuaciones del
rgimen nazi que no se corresponden con las teoras de Ratzel y Haushofer, como
la cesin del Tirol del Sur a los italianos, zona poblada en su mayora poblacin
germana. Pases como Rusia, China y Japn dieron tambin gran importancia a esta
ciencia durante los aos 1930 y 1940 como camino para alcanzar un poder global.
La utilizacin propagandstica de la geopoltica acarre, tras la derrota alemana, su
descrdito y olvido, sobre todo en el mbito acadmico. No obstante, otras
personas, como militares o diplomticos, siguieron interesndose por esta rama de
la geografa. A partir de los aos 1970 la geopoltica recuper el inters perdido y
ha vuelto a crecer actualmente al amparo de las tensiones internacionales surgidas.
Conceptos como eje, estado tapn, pases aliados, rea comercial, etc., son
trminos geopolticos comnmente utilizados. Tambin debe mencionarse el
aporte de las escuelas geopolticas brasilea, argentina y chilena que durante el
periodo 1956 - 1972 desarrollaron la geopoltica bajo el enfoque de la expansin de
las fronteras interiores, que reconoce que condiciones geogrficas, polticas,
sociales e histricas dentro del espacio geogrfico de los Estados, pueden limitar el
desarrollo de regiones e incluso aislar estas del Heartland de la nacin. El objetivo
del Informe Shackleton es lograr la cooperacin econmica entre Rusia, Estados
Unidos, Alemania, China y las Islas Malvinas. Este informe se caracteriza por
consolidar dichos pases, lograr el estatus econmico y conseguir que la
militarizacin sobre ellas no avance. El informe abarca desde la plataforma
continental hasta los fondos submarinos, impidiendo el trnsito de los buques
pesqueros sobre la Zona Econmica Exclusiva. Dicha propuesta fue aceptada por
los pases latinoamericanos que por arbitraje apuntaron a favor del archipilago
malvinense.

También podría gustarte