Está en la página 1de 1

ANTECEDENTES HISTORICOS

En 1960, de los 3,208 MW de capacidad instalada en el pas, la CFE


aportaba el 54%; la canadiense The Mexican Light and Company Power el
25%; la estadounidense Th American and Foreign Power Company el 12%,
y otras compaas el 9%. Sin embargo, el 64% de los mexicanos y
mexicanas no contaban con electricidad.

El presidente de Adolfo Lpez Mateos nacionaliza el recurso elctrico a
travs de la comisin federal de electricidad y la extincin de las inversiones
de empresas extranjeras en Mxico para producir y proveer energa
elctrica en el pas, comprando acciones de dichas empresas.

En 1989 se reforma la Ley del Servicio Pblico de Energa permitiendo que
el Ejecutivo Federal pudiera disponer de la constitucin, estructura y
funcionamiento del servicio que vena proporcionando la Compaa de
LyFC en liquidacin.

En la cuenca del rio Grijalva se localiza el mayor desarrollo hidroelctrico
del pas, con 4,800 MW. Est integrado por las centrales de la Angostura,
Chicoasn, Malpaso y Peitas. Representa el 45.6 % de la capacidad
hidroelctrica total en operacin en el pas al 31 de Diciembre del 2005.

Cronolgicamente el agua fue la primera fuente para generar energa
elctrica en Mxico, pero en la actualidad representa aproximadamente
12% del total generado y su importancia porcentual est disminuyendo aun-
que sigue aumentando en trminos absolutos.

http://otrosmundoschiapas.org/analisis/EEHRPATRIMONIO%20.pdf

http://www.cfe.gob.mx/ConoceCFE/1_AcercadeCFE/Lists/POISE%20documentos/
Attachments/6/POISE20072016jun.pdf?Mobile=1

http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc184/F_Calderon.pdf

También podría gustarte