Está en la página 1de 3

1.

-Libro: La sombra del caudillo


2.-Autor: Martn Lus Guzmn
3.-Forma y gnero:
Tipo de texto: Literario
Gnero: pico
Tipo de habla: Coloquial
Corriente literaria: Post-revolucionaria
Subgnero: Novela
Forma de expresin: Prosa
!.- "onte#to:
Mxico est tratando de consolidar su recin adquirida democracia. La Revolucin Mexicana
termina con la renuncia de Porfirio !a" # la toma del poder de $rancisco Madero. %unque l
# Pino &ure" son asesinados en lo que se conoce como la ecena 'r(ica )*+*,-. Lue(o
viene la luc.a por el mando del pa!s entre los convencionistas diri(idos por /ulalio 0utirre"
# los constitucionalistas al mando de 1enustiano Carran"a. /s .asta *+*2 cuando Carran"a
(ana las elecciones3 # los convencionistas lo desconocen.Mientras esto ocurr!a sur(en dos
persona4es mu# importantes5 /miliano 6apata3 'ierra # li7ertad3 # $rancisco 1illa8 los dos
luc.an por una me4or vida para los campesinos. /n *+9: su7e al poder ;lvaro <7re(n3 su
tarea principal fue pacificar # reconciliar al pa!s l cual estuvo enfrentado durante *: a=os.
'am7in se preocupa por el cumplimiento de la constitucin. &u (o7ierno se vio lleno de
pro7lemas por eso8 separa a la >(lesia del estado # .ace una educacin laica3 (ratuita #
o7li(atoria. ?u7o un (ran increment en la industria manufacturera. &e crea el Partido
Nacional3 me4or conocido como el PR>. &e da la 0uerra Cristera.
$.- Marcas de literariedad:
>ma(en5 un (eneral
Metfora5 cuando se re7ela
%.-&lementos de comunicaci'n:
/xternos >nternos
/misor5 Mart!n Lu!s 0u"mn /misor5 Narrador
Receptor5 Lector Receptor5 o#ente
Mensa4e5 Pol!tica Mensa4e5 Poder Pol!tico
Cdi(o5 /spa=ol Cdi(o5 /spa=ol
Canal5 @n li7ro Canal5 @n li7ro
(.-)ecuencias:
>nicio- >(nacio %(uirre va platicando con su ami(o %xAan en un caudillo.
Cl!max - aceptar la candidatura para presidente.
esenlace - /l (eneral >(nacio %(uirre se re7ela contra la decisin del caudillo
*.-Actantes:
&u4eto B >(nacio %(uirre
<74eto B La presidencia
+.-&n el anlisis intrate#tual ,conte#to del te#to-
RC 0eneral luc.ando # revelndose por la presidencia
1..-/ue 0ersona gramatical utiliza el narrador.
RC 'ercera persona
11.-Al narrador lo clasi1icamos como e#tradiegetico2
intradiegetico 34or 5u6
RC extradie(etico5 al(uien de afuera cuenta lo que sucede en la .istoria
>ntradie(etico5 dentro de la .istoria
12.-"onclusi'n

También podría gustarte

  • Paciente Critico
    Paciente Critico
    Documento7 páginas
    Paciente Critico
    Serch Haliwell Spellman
    Aún no hay calificaciones
  • Curiosa CIENCIA
    Curiosa CIENCIA
    Documento9 páginas
    Curiosa CIENCIA
    Serch Haliwell Spellman
    Aún no hay calificaciones
  • La Partera y El Tesoro
    La Partera y El Tesoro
    Documento2 páginas
    La Partera y El Tesoro
    Serch Haliwell Spellman
    Aún no hay calificaciones
  • Psicomatizar
    Psicomatizar
    Documento40 páginas
    Psicomatizar
    Serch Haliwell Spellman
    Aún no hay calificaciones
  • Plan de Carrera
    Plan de Carrera
    Documento5 páginas
    Plan de Carrera
    Serch Haliwell Spellman
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis Foda
    Análisis Foda
    Documento2 páginas
    Análisis Foda
    Serch Haliwell Spellman
    Aún no hay calificaciones
  • Plan de Negocios
    Plan de Negocios
    Documento4 páginas
    Plan de Negocios
    Serch Haliwell Spellman
    Aún no hay calificaciones
  • Presentacion de Calderas
    Presentacion de Calderas
    Documento15 páginas
    Presentacion de Calderas
    Serch Haliwell Spellman
    Aún no hay calificaciones
  • Manual de Politicas de RH
    Manual de Politicas de RH
    Documento8 páginas
    Manual de Politicas de RH
    Serch Haliwell Spellman
    Aún no hay calificaciones