Está en la página 1de 4

TEORIA DE ERRORES

Valor verdadero de una medida:


Se considera valor verdadero al promedio aritmtico de todas las medidas
realizadas, sin tomar en cuenta aquellas que se ve que han sido producto de
un error humano grave !ientras m"s medidas se haga se o#tendr" un
me$or valor verdadero en la medida % por tanto ha#r" menor error
Error absoluto:
El error a#soluto de una medida es la di&erencia entre el valor de la medida %
el valor verdadero de una medida Este valor siempre es positivo, es decir, se
toma el valor a#soluto de la di&erencia 'ara o#tener el error a#soluto de
varias medidas, se saca el promedio de los errores a#solutos de cada medida
El error a#soluto en un resultado &inal siempre de#e ir con una ci&ra
signi&icativa El m(nimo error a#soluto ser" una unidad en el decimal m"s #a$o
del valor verdadero
Error relativo:
Se llama error relativo a la divisi)n del error a#soluto para el valor verdadero
Se lo suele dar en porcenta$e para esto se multiplica por *++ Este error da
una visi)n m"s clara del error que se ha cometido en una medida

,
OPERACIONES CON CIFRAS
AFECTADAS DE ERROR
,
'ara sumas % restas, el error a#soluto del
resultado se o#tiene sumando los errores
a#solutos de cada medida
-Dar e$emplos.
,
'ara multiplicaci)n % divisi)n, el error
relativo del resultado se o#tiene sumando
los errores relativos de cada medida
-Dar e$emplos.

,
'ara multiplicar por un n/mero e0acto, el
error se puede o#tener multiplicando el
error a#soluto por el n/mero e0acto, o
sumando los errores relativos %
considerando 1cero el error del n/mero
e0acto
-Dar e$emplos.
,
'ara potenciaci)n % radicaci)n, el error
relativo del resultado se o#tiene
multilicando el error relativo de la
medida por la potencia
-Dar e$emplos.

,
2uscar en prue#a de errores 3

También podría gustarte