Está en la página 1de 2

TEMA 2: RACIONALIDAD TERICA: VERDAD Y REALIDAD

LO QUE NO HAY QUE ESTUDIAR:


3.- Teoras filosficas del conocimiento
(excepto lo que se indica en el esquema)
6. Verdad y mtodo en la historia del pensamiento:
Slo se estudia el apartado (d) El mtodo en Descartes y el (e) Mtodo en Galileo
8. Estructura y limitaciones del conocimiento cientfico
No se estudia Los lmites epistemolgicos ni el resto (p. 53)

ESQUEMA
1. Clasificacin de los saberes racionales segn Aristteles

Theora: ciencias formales (lgica)
Empricas (fsica, biologa, etc
Metafsica u Ontologa (ciencia del ser)
Praxis principios que regulan la accin humana en cuanto que buena o mala.
tica o moral (comportamiento individual)
Poltica (comportamiento colectivo en relacin con el gobierno
del Estado (Polis)
Poiesis saber prctico, utilitario o de produccin. Equivale a nuestros saberes
tcnicos

2.- Definicin de lgica y tipos
LGICA formal
informal
aplicada epistemologa
filosofa de la ciencia

3.- Teoras filosficas del conocimiento.- Describir brevemente (un par de lneas en que
consiste la posicin del
Racionalismo
Empirismo
Idealismo trascendental kantiano

4.- Posiciones epistemolgicas sobre la verdad.- Definir:
Dogmatismo
Escepticismo
Relativismo
Criticismo

5.- Criterios de verdad.- Definir:
Verdad como
- desvelamiento
- proceso
- correspondencia
- realizacin prctica (pragmatismo)
- perspectiva
- comprensin
- consenso

6.- Verdad y mtodo en la historia del pensamiento
Reglas del mtodo de Descartes:
- regla de la evidencia
- del anlisis o divisin
- de la sntesis
- de la comprobacin o repaso
Mtodo cientfico de Galileo
- Resolucin
- Composicin
- Resolucin experimental

7. -El mtodo cientfico
7.2 El mtodo hipottico deductivo: describir sus cuatro etapas
8.- Estructura del conocimiento cientfico: definir los siguientes conceptos
fundamentales del mtodo de las ciencias naturales:
- ley
- teora
- ciencia
- paradigma

También podría gustarte