Está en la página 1de 2

CUADRO DE LISTADO DE FACTORES QUE FACILITAN Y DIFICULTAN EN SU AMBITO LABORAL LA

CONCRECIN DE UN PLAN DE ASESORIA ACADEMICA



FACTORES QUE IMPULSAN FACTORES QUE IMPIDEN


Equipos docentes slidos y comunidad educativa receptiva.
Docentes que no comparten informacin sobre actualizaciones
que beneficien el conocimiento y aprendizaje de los alumnos;
en los alumnos existe un poco de resistencia al cambio
generacional de las habilidades digitales ya que no todos tienen
acceso a equipos para conformar redes virtuales por su
condicin socioeconmica.


Redes de intercambio y cooperacin, asesores y colaboradores
crticos y otros apoyos externos.

Que los docentes involucrados no cuentan con las
competencias para el manejo adecuado de las tics, para su
difusin en los alumnos, a s mismo este problema se encuentra
al momento de compartir experiencias docentes ya que estas
redes pudieran ser una de las vas rpidas para no perder
tiempo en juntas extraordinarias que nos quitan tiempo valioso
con los educandos.
El planteamiento de la innovacin y el cambio dentro de un
contexto territorial.
Docentes reacios a aceptar o a implantar la innovacin en un
contexto territorial dado.


El clima ecolgico y los rituales simblicos.
La existencia de un ambiente lleno de desconfianza, una mala
comunicacin interpersonal, mal humor e irona para relajar el
trabajo el trabajo colaborativo, hbitos, conductas, tradiciones
arraigadas que retrasan o imposibilitan el avance de la
innovacin pedaggica


Institucionalizacin de la innovacin.
Implementacin de programas y modismos temporales,
aislados y temporales. Burocratizacin excesiva, rutina en las
actividades, apego a los eslganes estatales o federales.

La innovacin, si no avanza retrocede.
Hacer siempre lo mismo, mantener rutinas, anteponer por
encima de las urgencias administrativas y burocrticas, las
urgencias pedaggicas de la innovacin, mediante la conquista
de tiempos y espacios para la reflexin y en sobre la accin.


Vivencia, reflexin y evaluacin.
No dar oportunidad para la que la innovacin pueda ser vivida,
reflexionada y evaluada, no darle importancia a las escritura
individual y colectiva, al debate, al contraste comparativo y al
seguimiento, temor o rechazo a la valoracin sistemtica para
detectar ,los avances, retrocesos en los resultados de la
innovacin.

También podría gustarte