Está en la página 1de 4

ANALISIS FINANCIERO

La empresa Comercial Borinquen SRL presenta al 31 de diciembre de


2009 los siguientes Estados inancieros! se pide que lo analice " de su
opini#n respecto a la situaci#n $inanciera de la empresa%
SOLUCION:
B&L&'CE (E'ER&L


ACTIVO PASIVO
C&)& 3!000%00 *R+B,*-S 1!.00%00
&C*,R&S /-R C-BR&R .!000 RE0,'ER&C+-'ES 3!.00%00
/RES*&0-S /-R C-BR&R 3!000%00 &C*,R&S /-R C-BR&R .!000%00
0ERC&1ER+&S
10!000%0
0 TOTAL PASIVO
S2%
10!000%00

+'0,EBLE 0&3,+'&R+& 4
E3,+/-
19!000%0
0 /&*R+0-'+-
C&/+*&L 23!000%00
RES,L*&1-S 5!000%00
*-*&L &C*+6-
70!000%0
0
*-*&L /&S+6- 4
/&*R+0-'+- 70!000%00
ESTADOS DE PERDIDAS Y GANANCIAS

6E'*&S 'E*&S .3!500%00 1008
9:;C-S*-S 1E 6E'*&S 3.!000%00 <.%1=8
(=)UTILIDAD BRUTA 18,700.00 37%=28
9:;(&S*-S &10+'+S*R&*+6-S 3!.00%00 <%.28
9:;(&S*-S 1E 6E'*&S .!000%00 9%318
(=)UTILIDAD OPERATIVA 10!200%00 1=%998
9:;-*R-S (&S*-S 200%00 0%358
(=)UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS S2% 10!000%00 1=%<28
9:;+0/,ES*-S & L& RE'*& 3!000 .%.98
(=)UTILIDAD NETA 7,000 13%078
RESPUESTA:
1) Primero: Se aplica la frmula del ndice de solvencia, para saber la
verdadera magnitud de alcance de sus activos durante los procesos
financieros.
ndice de solvencia
Activo corriente: 21.000 y pasivo corriente: 10.000
ndice de solvencia ! 21.000"10.000
ndice de solvencia = 2.10
Se deduce #ue la empresa tiene suficiente activo para cubrir 210$ del pasivo
en un tiempo relativamente corto de tiempo. %or encima de dos veces del
pasivo, es la capacidad de solvencia de la empresa.
2) Segundo: Se aplica la frmula de prueba acida, para saber la solvencia de
la empresa en frente de las deudas ad#uiridas por la empresa.
Prueba acida
&apacidad de pago m's inmediata #ue el ratio anterior
%rueba acida ! (activo corriente inventario) / a!ivo corriente
%rueba acida ! (21.000 ) 1*.000) "10.000
%rueba acida ! 2.000"10.000 = 0.20
+s decir, si descontaramos a los activos reali,ables (mercadera) solo nos
#uedara una li#uide, para cubrir solo un 20.00$ del pasivo y eso ya es
preocupante. %ues no se estara en condiciones de cubrir todo el pasivo en un
tiempo muc-o m's corto de dinero.
.) Tercero: se aplica el an'lisis vertical para conocer su situacin o resultado
del periodo a anali,ar.
Anlisis vertical
/eali,ando la comparacin respectiva obtenemos estos resultados:
ESTADOS DE PERDIDAS Y GANANCIAS

6E'*&S 'E*&S .3!500%00 1008
9:;C-S*-S 1E 6E'*&S 3.!000%00 <.%1=8
(=)UTILIDAD BRUTA 18,700.00 37%=28
9:;(&S*-S &10+'+S*R&*+6-S 3!.00%00 <%.28
9:;(&S*-S 1E 6E'*&S .!000%00 9%318
(=)UTILIDAD OPERATIVA 10!200%00 1=%998
9:;-*R-S (&S*-S 200%00 0%358
(=)UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS S2% 10!000%00 1=%<28
9:;+0/,ES*-S & L& RE'*& 3!000 .%.98
(=)UTILIDAD NETA 7,000 13%078
Del cual se puede deducir algunos aspectos:
0a utilidad neta representa un 1..01$ del total de ventas.
0a utilidad bruta representa el .1.22$ de los ingresos totales de venta,
si el porcenta3e es alto o ba3o podra determinarse a muc-os factores
como el mercado o el margen de ganancia de la competencia, etc.
0os gastos operativos (administrativos y ventas) superan el 14$.
"onc#u!i$n:
0a empresa est' produciendo ganancias (utilidades) pero en algunos aspectos
a corto pla,o la empresa pasara momentos difciles, ya #ue el financiamiento
seria escaso y no cubrira el pasivo

También podría gustarte