Está en la página 1de 1

La marihuana legal producida en Uruguay empezar a distribuirse en farmacias a partir

del segundo semestre de 2014, asegur hoy el secretario de la Junta Nacional de


Drogas (JND), Julio Calzada.
La ley que regula la produccin, compra y venta de marihuana en Uruguay, aprobada por
el Parlamento en diciembre del 2013, presentar su reglamentacin en los prximos das,
dentro de los cuatro meses de plazo mximo previsto para su articulacin.

En cambio, el proceso de implementacin de la ley tendr otros tiempos, debido al proceso
biolgico de la planta de cannabis, que no puede alterarse por la accin humana, detall
Calzada.

"Para que la marihuana est disponible en farmacias, primero hay que plantarla,
cosecharla, secarla, empaquetarla y distribuirla", argument el secretario de la JND,
que adelant que tal proceso no culminar antes del segundo semestre del ao.

Los requisitos de los predios para cultivar marihuana y el software empleado para los
registros de consumidores legales y la emisin de licencias para los cultivadores son
algunos de los aspectos que concretar el reglamento de la ley, segn precis.

Calzada realiz estas declaraciones a la prensa tras participar en la firma de un convenio
entre la JND uruguaya y el Instituto Max Planck de Alemania para la investigacin
criminolgica (MPI). El director del MPI, Hans-Jrg Albrecht, alab la poltica sobre el
cannabis adoptada en Uruguay y la defini como "un paso adelante en los mecanismos de
control de drogas" que va a ser "imitado por otros pases en los prximos dos o tres aos".

"No hay ninguna duda de que las polticas sobre drogas implementadas en los
ltimos 50 aos han fracasado. Hay que mejorarlas y tratar de recurrir menos a la
represin y al derecho penal", seal Albrecht.

Destac adems que en Europa se estn buscando mecanismos de control del cannabis
"menos costosos a nivel econmico, y que generen un menor impacto en los sistemas
carcelarios y penales".

Para Calzada, la ley uruguaya sobre la marihuana "supera la incongruencia jurdica que
exista entre la habilitacin para el consumo de esta droga, vigente en el pas desde hace
ms de 40 aos, y la inhabilitacin legal para el acceso a la sustancia". Adems, consider
que aportar "mejoras en la salud de la poblacin y de los usuarios de esta droga en
particular", y contribuir a desarticular los mercados ilcitos del cannabis.

También podría gustarte