Está en la página 1de 1

Propietarios de mascotas, veterinarios y criadores han expresado su oposicin a una

nueva ley avalada por la Asamblea Legislativa de la capital mexicana que


requiere esterilizar, implantar chips y registrar a perros y gatos.
En un aviso publicado el jueves en diarios mexicanos, organizaciones de criadores y
veterinarios advirtieron que la ley puede poner en riesgo miles de trabajos en clnicas,
salones para mascotas, adems de instalaciones de entrenamiento y crianza.
Algunas de las organizaciones sostienen que la ley fue aprobada a principios de mayo a
prisa y sin realizar consultas.
La sobrepoblada ciudad tiene problemas importantes con perros y gatos callejeros,
maltrato animal y venta ilegal de mascotas.
Durante algunas semanas a finales del 2012 y principios del 2013, al menos cinco
personas murieron luego de ser atacados por jauras de perros en un parque en el
oriente de la Ciudad de Mxico.
Pero los perros suelen sufrir de la falta de proteccin y controles. Perreras y albergues
suelen ser inadecuados y muchos perros que logran tener un hogar llegan a ser
confinados en pequeos balcones o techos durante la mayor parte del da.
La ley, que an no ha sido promulgada, requerir a los propietarios registrar a sus
mascotas, implantar chips de identificacin y ponerle collares con identificacin,
adems de proveerles de comida, agua y espacio adecuados.
Entrenadores no podrn trabajar con mascotas en zonas pblicas. Adems, las mascotas
debern permanecer con una correa en la calle, mientras que los menores de 14
aos no podrn pasear con ellas si van solos.
Se necesitarn permisos especiales para ser dueos de perros "potencialmente
peligrosos" como pit bulls, mastines y Rottweilers, que debern tener bozal y siempre
con correa.
Pero el aspecto ms controversial es el requisito de que todas las mascotas deben ser
esterilizadas.
Criadores certificados sostienen que eso viola los derechos de los propietarios e incluso
creen que podra forzar a instalaciones legtimas dejar el negocio.
"La decisin de esterilizar a los animales debe ser voluntaria", dijo a The Associated Press
Juan Luis Martnez, director administrativo de la Federacin Canfila Mexicana.
Dijo que la ley, que establece multas equivalentes desde unos 100 hasta 5.000
dlares, podra tambin llevar a los dueos de mascotas a abandonarlas en calles o
parques.

También podría gustarte